Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La anatomía del franquismo

Resumen del Libro

Libro La anatomía del franquismo

Este es un libro innovador, que nos ofrece una imagen del franquismo muy distinta a la que se suele basar en sus pronunciamientos y actos públicos: una imagen interna, que nos permite seguir la evolución del régimen, desde que en 1945 se vio obligado a reinventarse hasta su pretendido suicidio en 1977, situándonos en su propia anatomía, gracias al empleo de una rica documentación hasta ahora no utilizada, y muy en especial de la del Consejo Nacional del Movimiento, al que la Ley Orgánica del Estado de 1966 -aprobada en un referéndum en que, según Garicano, habían “sobrado dos millones de votos”-, convirtió en una especie de “cámara alta” del sistema, donde se discutían, en secreto, los problemas del régimen y del país. Podemos así seguir sus intentos de hacer frente a las dificultades del presente y sus dudas acerca del futuro, en medio de las pugnas entre los diversos sectores y entre los personajes que los representaban, y vivir paso a paso el desmantelamiento final del franquismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : de la supervivencia a la agonía, 1945-1977

Número de páginas 320

Autor:

  • Carme Molinero
  • Ysàs, Pere

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

98 Valoraciones Totales


Biografía de Carme Molinero

Carme Molinero es una destacada historiadora y académica española, reconocida por sus contribuciones al estudio de la historia contemporánea de España y, especialmente, por su enfoque en la historia social y de género. Nacida en Barcelona, Molinero ha dedicado gran parte de su carrera a explorar los cambios sociales, políticos y culturales que han dado forma a la sociedad española en el siglo XX y XXI.

Es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, donde también obtuvo su doctorado. Su formación académica la ha llevado a investigar diversos temas relacionados con la sociología, la política y la cultura, lo que ha resultado en la publicación de numerosos artículos y libros en revistas especializadas y editoriales de renombre.

  • Investigación en Historia Social: Uno de los enfoques más significativos de la obra de Molinero es su interés por la historia social, que se centra en la vida cotidiana de los ciudadanos en lugar de limitarse a los eventos políticos. Este enfoque ha permitido una comprensión más amplia de cómo las personas vivieron y experimentaron momentos cruciales de la historia de España.
  • Historia de Género: Carme Molinero ha sido una pionera en el estudio de la historia de género en España. Su trabajo ha destacado cómo las dinámicas de género han influido y moldeado las relaciones sociales, así como la participación de las mujeres en diversas esferas de la vida pública y privada a lo largo de la historia.

Además, Molinero ha participado en numerosos proyectos académicos y ha sido invitada como conferenciante en diversas universidades y congresos internacionales, donde ha compartido sus investigaciones y perspectivas sobre la historia contemporánea y los estudios de género. Su compromiso con la investigación histórica también se refleja en su participación activa en la formación de nuevas generaciones de historiadores y en la promoción de la historia como una disciplina fundamental para entender la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, Carme Molinero ha recibido diversos reconocimientos por su labor académica y su compromiso con el estudio de la historia. Su obra no solo ha contribuido a enriquecer el conocimiento sobre la historia de España, sino que también ha inspirado a otros a seguir investigando y explorando los muchos aspectos de la experiencia humana a través del tiempo.

En resumen, Carme Molinero es una figura clave en el ámbito de la historia contemporánea, cuya dedicación a la investigación y la enseñanza ha dejado una huella perdurable en el estudio de la historia social y de género en España.

Otros libros relacionados de Historia

Historia de Roma. Libros I y II

Libro Historia de Roma. Libros I y II

Este primer volumen, de los cuatro que completan la obra, comprende el primero de los grandes períodos descritos por Mommsen: la unión de todos los pueblos itálicos bajo la hegemonía de la raza latina, es decir, la historia interior, y el de la dominación de la península itálica sobre el mundo. Theodor Mommsen (Dinamarca, 1817-1903) es considerado el historiador clásico más importante de todo el siglo XIX, fue también, jurista, periodista, arqueólogo. Es de los pocos autores de no ficción en haber ganado el premio Nobel de Literatura: sus más de novecientos escritos...

Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet

Libro Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet

Investigación periodística que reconstruye la desconocida historia de un grupo de jóvenes chilenos enviados a Bulgaria a fines de los setenta para convertirse en soldados de la revolución. Una impactante y exhaustiva investigación periodística ganadora del Premio Literario 2020 del Ministerio de las Culturas en la categoría Escrituras de la Memoria inédito, y que reconstruye la historia de un grupo de jóvenes enviados a Bulgaria a fines de los años setenta para convertirse en soldados de la revolución. Tras planificar y dirigir la fallida emboscada de aniquilamiento contra el...

Diccionario razonado del Occidente medieval

Libro Diccionario razonado del Occidente medieval

Obra en la que un nutrido grupo de reconocidos medievalistas abordan, bajo la dirección de Le Goff y Schmitt, los temas fundamentales (del feudalismo a la naturaleza, pasando por el amor cortés, la secualidad o el pecado) para comprender la Edad Media en todos sus aspectos materiales, sociales o simbólicos.

Breve Historia de la Guerra Moderna

Libro Breve Historia de la Guerra Moderna

“El libro cuenta la evolución histórica en lo que se refiere a tácticas y tecnología (armamento) desde la Edad Moderna – toma de Constantinopla por los turcos en 1453 – hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en 6 capítulos, muy bien estructurados, y en los que siempre se habla de las armas, tácticas e incluso algunas estrategias de los tiempos estudiados.” (Blog Mr. Gorsky) “En cualquier caso, su lectura resulta muy recomendable pues permite comprender y analizar de forma mucho más certera determinadas claves de las relaciones...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas