Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Castigo y sociedad moderna

Resumen del Libro

Libro Castigo y sociedad moderna

Primer recuento completo del papel del castigo en la sociedad moderna. A partir de los trabajos de Durkheim, Foucault y otros, el libro proporciona una fascinante interpretación de esa compleja institución social, mostrando cómo las instituciones penales interactúan con las estrategias de poder, las estructuras socioeconómicas y las sensibilidades culturales.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un estudio de teoría social

Número de páginas 361

Autor:

  • David Garland

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

15 Valoraciones Totales


Biografía de David Garland

David Garland es un destacado sociólogo y criminólogo de origen británico, ampliamente reconocido por su trabajo en el campo de la criminología, la sociología del castigo y la política pública. Nacido en 1954 en la ciudad de Londres, Garland ha dedicado su carrera académica a explorar la intersección entre la cultura, el crimen y el control social. Desde sus inicios en la academia, ha mostrado un enfoque distintivo que combina la teoría sociológica con un análisis crítico de las políticas contemporáneas de justicia penal.

Garland obtuvo su licenciatura y su doctorado en sociología en la Universidad de Cambridge, donde empezó a forjar las bases de su pensamiento crítico sobre el sistema penal. A lo largo de las décadas, ha ocupado varios cargos académicos en importantes instituciones, incluyendo la Universidad de Manchester y la Universidad de Nueva York. Su obra ha tenido un impacto significativo en cómo se entiende y se aborda el fenómeno del crimen en las sociedades modernas.

Una de las contribuciones más notables de Garland es su libro "The Culture of Control: Crime and Social Order in Contemporary Society" (2001), en el que analiza cómo el cambio cultural y político ha transformado las respuestas sociales hacia el delito y el castigo. En este trabajo, Garland argumenta que en las últimas décadas ha habido un cambio hacia una cultura de control que prioriza la seguridad y el orden social sobre las soluciones rehabilitadoras y sociales para el problema del crimen. Este enfoque ha llevado a un aumento en la punitividad y a una mayor intervención del Estado en la vida de los individuos, especialmente en comunidades marginalizadas.

Garland también ha examinado cómo la globalización y las políticas neoliberales han influido en las prácticas de justicia penal. En sus escritos, sostiene que estas fuerzas han desdibujado las fronteras entre la justicia penal y el control social, llevando a la proliferación de instituciones de control que son tanto represivas como preventivas. Estas ideas han sido fundamentales para entender el auge del encarcelamiento masivo en los Estados Unidos y otros países.

Su enfoque interdisciplinario ha permitido a Garland conectar conceptos de la teoría sociológica, el derecho y la criminología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la manera en que las sociedades perciben y manejan el crimen. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han contribuido a debates académicos y políticos, convirtiéndose en una figura influyente dentro de la criminología contemporánea.

Aparte de su trabajo académico, Garland ha estado involucrado en debates públicos sobre políticas de justicia y ha consultado para organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Su perspectiva crítica y su compromiso por una justicia más equitativa han resonado en diferentes foros, contribuyendo a reformar la visión sobre el crimen y la justicia en el siglo XXI.

En resumen, David Garland es un pensador esencial en el campo de la criminología y la sociología, cuyas ideas continúan moldeando el entendimiento de la relación entre el crimen, el control social y las políticas públicas. Su examen de la cultura del control y su crítica a las políticas punitivas son contribuciones significativas que invitan a la reflexión y al debate en el ámbito académico y más allá.

Otros libros relacionados de Filosofía

Tu patria es el mundo entero

Libro Tu patria es el mundo entero

El futuro se escapa de las manos de siete mil millones de seres humanos divididos en sus impotentes comunidades nacionales. La gran brecha entre un mundo en transformación tumultuosa y una política nacional que se ha convertido en un inconcluso espectáculo de variedades está a la vista de todos. La crisis global de nuestro tiempo ve un complejo de desafíos económicos, ecológicos, tecnológicos y migratorios que ningún Estado nación es ya capaz de gobernar. El resultado es una provincialización extraordinaria de nuestras formas políticas en comparación con las pruebas que la...

Correspondencia desde dos rincones de una habitación

Libro Correspondencia desde dos rincones de una habitación

Las doce cartas que forman este brevísimo volumen se escribieron en el verano de 1920. Los corresponsales eran dos de los intelectuales más importantes de la Rusia presoviética. Debilitados por las privaciones de la guerra civil, fueron admitidos, por separado, en el Sanatorio para Trabajadores de la Ciencia y las Letras, donde se les asignó el mismo cuarto. Durante los primeros días se entregaron a largas conversaciones, pero pronto descubrieron que éstas los apartaban de su obra, por lo que decidieron continuar por escrito. El resultado fue esta correspondencia, que contiene un...

Capitalismo

Libro Capitalismo

Hay que seguir apostando por encontrar una apertura en el horizonte de la Emancipación, anhelando que el pensamiento materialista del siglo XXI, en forma de Otra izquierda, pueda encontrar un lugar para hacer su duelo, despidiéndose definitivamente de la metafísica de la Revolución y propiciando la emergencia de una voluntad popular con vocación transformadora que cuente con las “malas noticias” aportadas por el psicoanálisis. De lo contrario, el carácter ilimitado del Capitalismo, manifestado a través de los dispositivos de poder del Neoliberalismo, logrará la catástrofe: el...

Nacionalismo y modernidad

Libro Nacionalismo y modernidad

En este libro, A.D.Smith, uno de los más renombrados estudiosos del nacionalismo, ofrece un análisis exhaustivo de los principales argumentos utilizados en los debates contemporáneos en este campo, en los que él mismo ha sido un activo y central protagonista. Nacionalismo y Modernidad pone al alcance de un público muy amplio, con estilo accesible y claro, una magnífica introducción a los diferentes modelos analíticos existentes para la comprensión de los nacionalismos. Smith revisa aquí con detenimiento las posiciones que vinculan el nacionalismo a la modernidad: Gellner, Nairn,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas