Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cecilia Valdés

Resumen del Libro

Libro Cecilia Valdés

Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, es la más importante novela cubana del siglo XIX, una especie de tragedia del mestizaje imprescindible en una reflexión sobre los conflictos étnicos de la nación cubana. Es también un relato de la seducción y de cómo es practicada en diferentes culturas. El texto está lleno de comentarios sobre los diferentes tipos sociales y los órdenes económicos y religiosos de la época. La presente edición contiene las notas de Antonio Tudisco y Olga Blondet Tudisco actualizadas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 502

Autor:

  • Cirilo Villaverde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

75 Valoraciones Totales


Biografía de Cirilo Villaverde

Cirilo Villaverde nació el 28 de octubre de 1812 en La Habana, Cuba, y falleció el 23 de enero de 1894 en Nueva York, Estados Unidos. Es uno de los escritores más importantes del siglo XIX en la literatura cubana y su obra más conocida es la novela “Cecilia Valdés”, que se considera un clásico de la narrativa antillana.

Villaverde provino de una familia de la clase media y recibió una educación tradicional en su ciudad natal. Desde muy joven mostró inclinación por la literatura y la escritura. A los 16 años, escribió sus primeros poemas y ensayos, y pronto se unió a un grupo de intelectuales que abogaban por la independencia de Cuba del dominio español. Su vida estuvo marcada por el compromiso político y la lucha por la emancipación de su país.

En 1836, Villaverde publicó su primera novela, titulada “El Espiritismo”, que aunque no tuvo mucho reconocimiento, sentó las bases de su carrera literaria. Sin embargo, fue en 1882 cuando alcanzó la fama con la publicación de “Cecilia Valdés”, una obra que retrata la complejidad de la sociedad cubana en el contexto de la esclavitud y el racismo. Los personajes de la novela son un reflejo de las tensiones sociales y culturales de la época, y su trama gira en torno a la historia de amor entre Cecilia, una mulata, y un blanco llamado Leonardo. Este libro no solo es una crítica a las injusticias sociales, sino también un homenaje a la cultura afro-cubana.

Además de su labor como novelista, Villaverde fue un destacado periodista y ensayista. Colaboró con varias publicaciones de su tiempo y utilizó su pluma para promover ideales de libertad, justicia y progreso. Su activismo político lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones. En 1857, tras una serie de conflictos con las autoridades, decidió exiliarse en Estados Unidos, donde continuó su trabajo literario y político.

Durante su estancia en Nueva York, Villaverde se involucró en la comunidad cubana en el exilio y fue una voz activa en la lucha por la independencia de Cuba. Participó en diversas campañas para recaudar fondos y concienciar sobre la situación en su país. A pesar de estar lejos de su tierra natal, nunca dejó de escribir y publicó varias obras durante su exilio, incluyendo ensayos y artículos que reflejaban su compromiso con la causa cubana.

La obra de Cirilo Villaverde no solo es relevante por su contenido político y social, sino también por su estilo literario. Su prosa se caracteriza por un realismo detallado y una profunda comprensión de los matices de la vida cotidiana cubana. Villaverde logró crear personajes complejos y multidimensionales que resonaban con el lector y ofrecían una mirada crítica a la realidad de su tiempo.

En el ámbito de la literatura, Villaverde es considerado un precursor del modernismo y un ejemplo de la transición de la narrativa romántica a la realista en la literatura hispanoamericana. Su influencia perdura en la literatura cubana contemporánea y su legado ha sido objeto de estudio y análisis por diversas generaciones de escritores y académicos.

Cirilo Villaverde falleció el 23 de enero de 1894 en Nueva York, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su vida estuvo marcada por una lucha constante por la libertad y la justicia, y su obra se ha convertido en un símbolo de la resistencia y el deseo de cambio en la historia de Cuba. A pesar de que su nombre no siempre recibe la atención que merece, su impacto en la literatura y la cultura cubanas es indudable, consolidándolo como una figura clave en la historia literaria del país.

Otros libros relacionados de Ficción

El amor me encontró

Libro El amor me encontró

Este libro es una obra de ficción y cualquier parecido con una persona, viva o muerta; lugar, evento o suceso, es pura coincidencia. Los personajes y cada línea de esta historia son producto de la imaginación de la autora y se utilizan de manera ficticia.

Un disgusto pasajero

Libro Un disgusto pasajero

FranC'oise Sagan situa ante la muerte a un hombre de unos cuarenta anos, Matthieu Cazavel, sin mas senas destacables que las de estar casado con una mujer que le aburre, tener una amante por quien siente un afecto que la distingue de las demas y llevar una vida mas bien facil y superficial, o sea, un hombre cualquiera. Su medico acaba de comunicarle que tiene un cancer de pulmon y que le quedan pocos meses de vida. El desconcierto, la indignacion, los recuerdos vanos, las inquietudes abandonadas, los amores olvidados, esa existencia sin relieve, empiezan a apoderarse en tropel de los...

Red Hill

Libro Red Hill

Nadie despierta pensando que ese día tendrá que enfrentarse al fin del mundo. Pero, a medida que los pacientes se agolpan en la sala de urgencias del hospital en el que trabaja, Scarlet debe comenzar a aceptar que la plaga europea sobre la que las noticias venían informando ha llegado a Estados Unidos ... y que, a partir de ese viernes, ya nada será igual. Es lo mismo que descubre Nathan mientras corre con su hija pequeña por unas calles infestadas de zombis, donde cualquier esquina puede esconder el mordisco que conduzca a una muerte terrible. Y lo que constata Miranda en su huida por...

La hija

Libro La hija

Los papeles de víctima y verdugo, con sus claroscuros y sus ambigüedades, se confunden en esta novela que golpea y aviva la conciencia. El propósito de Silvia es que el almuerzo de presentación de Antonio, su nueva pareja, a su hija adolescente Maria, sea un encuentro distendido y cálido, como un domingo cualquiera. Están en Roma y el pasado yace arrumbado en la distancia, una ocasión perfecta para sellar definitivamente algunas heridas. Pero todo se tuerce cuando Maria empieza a coquetear sin disimulo con Antonio, hecho que deja atónita a Silvia y la lleva a revivir aquel terrible...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas