Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cecilia Valdés

Resumen del Libro

Libro Cecilia Valdés

Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, es la más importante novela cubana del siglo XIX, una especie de tragedia del mestizaje imprescindible en una reflexión sobre los conflictos étnicos de la nación cubana. Es también un relato de la seducción y de cómo es practicada en diferentes culturas. El texto está lleno de comentarios sobre los diferentes tipos sociales y los órdenes económicos y religiosos de la época. La presente edición contiene las notas de Antonio Tudisco y Olga Blondet Tudisco actualizadas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 502

Autor:

  • Cirilo Villaverde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

75 Valoraciones Totales


Biografía de Cirilo Villaverde

Cirilo Villaverde nació el 28 de octubre de 1812 en La Habana, Cuba, y falleció el 23 de enero de 1894 en Nueva York, Estados Unidos. Es uno de los escritores más importantes del siglo XIX en la literatura cubana y su obra más conocida es la novela “Cecilia Valdés”, que se considera un clásico de la narrativa antillana.

Villaverde provino de una familia de la clase media y recibió una educación tradicional en su ciudad natal. Desde muy joven mostró inclinación por la literatura y la escritura. A los 16 años, escribió sus primeros poemas y ensayos, y pronto se unió a un grupo de intelectuales que abogaban por la independencia de Cuba del dominio español. Su vida estuvo marcada por el compromiso político y la lucha por la emancipación de su país.

En 1836, Villaverde publicó su primera novela, titulada “El Espiritismo”, que aunque no tuvo mucho reconocimiento, sentó las bases de su carrera literaria. Sin embargo, fue en 1882 cuando alcanzó la fama con la publicación de “Cecilia Valdés”, una obra que retrata la complejidad de la sociedad cubana en el contexto de la esclavitud y el racismo. Los personajes de la novela son un reflejo de las tensiones sociales y culturales de la época, y su trama gira en torno a la historia de amor entre Cecilia, una mulata, y un blanco llamado Leonardo. Este libro no solo es una crítica a las injusticias sociales, sino también un homenaje a la cultura afro-cubana.

Además de su labor como novelista, Villaverde fue un destacado periodista y ensayista. Colaboró con varias publicaciones de su tiempo y utilizó su pluma para promover ideales de libertad, justicia y progreso. Su activismo político lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones. En 1857, tras una serie de conflictos con las autoridades, decidió exiliarse en Estados Unidos, donde continuó su trabajo literario y político.

Durante su estancia en Nueva York, Villaverde se involucró en la comunidad cubana en el exilio y fue una voz activa en la lucha por la independencia de Cuba. Participó en diversas campañas para recaudar fondos y concienciar sobre la situación en su país. A pesar de estar lejos de su tierra natal, nunca dejó de escribir y publicó varias obras durante su exilio, incluyendo ensayos y artículos que reflejaban su compromiso con la causa cubana.

La obra de Cirilo Villaverde no solo es relevante por su contenido político y social, sino también por su estilo literario. Su prosa se caracteriza por un realismo detallado y una profunda comprensión de los matices de la vida cotidiana cubana. Villaverde logró crear personajes complejos y multidimensionales que resonaban con el lector y ofrecían una mirada crítica a la realidad de su tiempo.

En el ámbito de la literatura, Villaverde es considerado un precursor del modernismo y un ejemplo de la transición de la narrativa romántica a la realista en la literatura hispanoamericana. Su influencia perdura en la literatura cubana contemporánea y su legado ha sido objeto de estudio y análisis por diversas generaciones de escritores y académicos.

Cirilo Villaverde falleció el 23 de enero de 1894 en Nueva York, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su vida estuvo marcada por una lucha constante por la libertad y la justicia, y su obra se ha convertido en un símbolo de la resistencia y el deseo de cambio en la historia de Cuba. A pesar de que su nombre no siempre recibe la atención que merece, su impacto en la literatura y la cultura cubanas es indudable, consolidándolo como una figura clave en la historia literaria del país.

Otros libros relacionados de Ficción

La educación sentimental

Libro La educación sentimental

En La educación sentimental es todo una floración del arte por más que el autor solo pinte lo real. Con habilidad inmensa, y desde el suelo, imprime a todas las palabras que emplea una vibración tal que parecen caer desde una trompeta celestial. Émile Zola Frédéric Moreau, un joven de dieciocho años que acaba de obtener el título de bachiller, vuelve a su casa en Nogent-sur-Seine, una pequeña ciudad a unos 100 kilómetros de París. Ha pasado antes unos días en El Havre, donde su madre lo ha enviado, «con el dinero justo», a visitar a un tío rico que espera que lo nombre...

Quebrada

Libro Quebrada

Quebrada es la palabra que define un paso estrecho entre dos montañas. Así, como una hendidura que atraviesa dos historias, discurre la nueva novela de Mariana Travacio. Una obra en la que el amor y la lealtad se ven teñidos por el desarraigo, el dolor y la pérdida. Conducidos por una prosa precisa y sobria, acompañaremos a Lina, una mujer que parte en busca del mar y un hijo perdido, desde un paisaje seco y agrietado en donde la vida se ha hecho imposible, hasta unas tierras húmedas y fértiles en las que todo es excesivo. También la locura de los personajes y fantasmas que las...

Y llegaste tú 7. Elsa

Libro Y llegaste tú 7. Elsa

La vida de Elsa siempre había sido como un cuento de hadas; la chica perfecta, el novio perfecto, los padres perfectos... Parecía que la única que no había encajado en esa perfecta vida era su rebelde hermana Lucía, pero el día de su boda distó mucho de ser perfecto. Elsa se encontrará súbitamente con un marido que no la ha amado nunca y un padre que da prioridad a sus negocios frente a la felicidad de su hija. El apoyo de Lucía y de Anastasia, la dueña de la tienda de antigüedades donde trabaja, será primordial para reconstruir su vida. Todo para un nuevo comienzo. Pronto...

Vuelve el frío invierno

Libro Vuelve el frío invierno

Los asesinatos vuelven a sucederse en Boad Hill. En esta ocasión, las víctimas son hombres. El asesino anda suelto y el nuevo sheriff, por más que haya aprendido en Nueva York, no consigue vencerlo en su juego de pistas retorcidas. Para lograrlo, contará con la ayuda de una recién llegada al pueblo, una chica que dice tener un secreto sobrenatural que podría salvarlos a todos... o condenarlos. Una nueva genialidad de uno de los maestros del terror patrio, Claudio Hernández. Claudio Hernández es un autor español especializado en terror, thriller y fantasía. Muy influenciado por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas