Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Resumen del Libro

Libro Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Las ciudades y las regiones -como espacios para el desarrollo que cuentan con múltiples relaciones y tipos de entorno- plantean grandes retos en materia de investigación y de intervención pública. Los textos reunidos en este título intentan dar cuenta de algunos aspectos relevantes para el desarrollo de las ciudades y los territorios a partir de las discusiones académicas de las dos últimas décadas del siglo XX y de lo que va corrido del siglo XXI. Los autores nacionales son todos miembros de la Asociación de Estudios Regionales y Urbanos (ASCER) y sus textos recogen trabajos de investigación que han sido presentados en encuentros de esta organización académica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 162

Autor:

  • Pineda Duque, Javier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

40 Valoraciones Totales


Biografía de Pineda Duque, Javier

Javier Pineda Duque es un destacado escritor y académico colombiano, reconocido por su amplia contribución a la literatura contemporánea en el país. Nacido en el seno de una familia con un profundo aprecio por la cultura y la educación, desde joven mostró un interés particular por las letras, lo que le llevó a incursionar en la escritura a una edad temprana.

Estudió en la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó en Filología y Lengua Castellana. Su formación académica no solo le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su carrera literaria, sino que también lo impulsó a convertirse en un crítico de la literatura y la educación en Colombia. Pineda Duque ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza, transmitiendo su pasión por la literatura a nuevas generaciones de estudiantes.

A lo largo de su carrera, Pineda Duque ha publicado diversas obras que abarcan distintos géneros, desde la narrativa hasta la poesía. Su primera novela, "La casa de las palabras", fue un éxito inmediato, logrando captar la atención de críticos y lectores por su prosa poética y su habilidad para entrelazar historias de vida con el contexto social colombiano. Este libro se considera una exploración profunda de la identidad y la memoria, temas recurrentes en su obra.

Además de su trabajo como novelista, Javier ha escrito múltiples ensayos sobre literatura y sociedad, en los que analiza la relación entre el lenguaje y la construcción de realidades. En sus escritos, Pineda Duque demuestra un compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz en un país marcado por la violencia y la desigualdad. Su escritura no solo busca entretener, sino también provocar la reflexión y el diálogo en torno a temas cruciales para la sociedad colombiana.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La casa de las palabras (2005)
  • Los ecos del silencio (2008)
  • La memoria de las sombras (2012)
  • Cartas a un país que no existe (2015)

La labor de Pineda Duque ha sido reconocida en varias ocasiones, recibiendo numerosos premios literarios que avalan su calidad como escritor y su aporte a la cultura colombiana. Además, ha participado en festivales literarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha tenido la oportunidad de compartir su visión sobre la literatura contemporánea y su papel en la sociedad.

En su faceta como académico, Pineda Duque ha impartido clases en diversas instituciones educativas, contribuyendo a la formación de futuros escritores y lectores críticos. Su metodología se centra en el análisis literario y la creación escrita, fomentando un ambiente de creatividad e innovación en sus estudiantes.

El compromiso de Javier Pineda Duque con la literatura y la educación es evidente en cada una de sus obras. A través de su escritura, no solo ha dejado una huella en la literatura colombiana, sino que ha inspirado a muchos a explorar y expresar su propia voz. Su legado perdurará como un ejemplo del poder transformador de la palabra escrita y de la importancia de la literatura como herramienta de cambio social.

Hoy en día, continúa escribiendo y participando en diversos proyectos literarios, siempre en busca de contar nuevas historias y de dar voz a aquellos que han sido silenciados. Así, Javier Pineda Duque se establece como una figura esencial en la narrativa colombiana contemporánea, un autor cuya obra invita a la reflexión y al entendimiento de la realidad compleja de su país.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Canteros de Trasmiera. Historia social

Libro Canteros de Trasmiera. Historia social

Los Maestros Canteros de Trasmiera analiza, dentro del ámbito de la historia social, el comportamiento de un colectivo de canteros amplio, heterogéneo y diverso en el que el concepto de «red social» marca la forma de organización, dejando atrás así conceptos tradicionalmente empleados en el mundo de la cantería como los de «taller» y «cuadrilla». Los canteros constituyen redes sociales en las que cada miembro ocupa un lugar determinado en ésta dependiendo de las funciones que desarrolla y el papel que desempeña. En estas redes se sobrepasan las relaciones establecidas en torno a ...

Holocausto y modernidad

Libro Holocausto y modernidad

Ensayo del año 1998 en eltema Sociología - Individuo, grupos, sociedad, Nota: Notable, Universidad de Salamanca (Programa Guatemala), Materia: Las cambiantes mentalidades de la Modernidad, Idioma: Español, Resumen: En una carta dirigida por Sigmund Freud al editor de la Prensa Central Judía de Zurich y que fue publicada el 26 de febrero de 1925 contamos con una elocuente ilustración de los alcances de la materia en cuestión. “Puedo declarar que estoy tan alejado de la religión judía como de todas las demás; en otras palabras: las considero sumamente importantes como objeto del...

La Estructura Escolar Y El Trabajo Docente

Libro La Estructura Escolar Y El Trabajo Docente

La escuela representa un tipo de organizacin que intenta alcanzar objetivos, los centros pblicos se caracteriza por ser participativa, en la que en tanto el poder como la toma de decisiones tiene que ser tareas compartidas, ya sea por todos o por algunos de los miembros de la organizacin. El libro es de utilidad para personas que desempee una funcin en el rea escolar en nivel privado o pblico como; profesores, directores, supervisores, administradores, debido que presenta una amplia visin de los temas organizativos de las instituciones, recoge fundamentacin terica, experiencias de centros...

Julio de 1936

Libro Julio de 1936

Se han publicado miles de libros sobre la Guerra civil española; pero en su historia sigue habiendo muchos puntos oscuros y mal conocidos. Tal sucede con la conspiración que preparó el alzamiento del 18 de julio y con la forma en que éste se desarrolló en los primeros momentos. Un libro tras otro han venido repitiendo los mismos tópicos, basados en las mismas fuentes de información. Convencido de que aclarar la realidad de este momento fundacional era algo necesario para llegar a entender el sentido mismo de la guerra, Francisco Alía ha realizado una investigación a fondo en los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas