Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Resumen del Libro

Libro Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Las ciudades y las regiones -como espacios para el desarrollo que cuentan con múltiples relaciones y tipos de entorno- plantean grandes retos en materia de investigación y de intervención pública. Los textos reunidos en este título intentan dar cuenta de algunos aspectos relevantes para el desarrollo de las ciudades y los territorios a partir de las discusiones académicas de las dos últimas décadas del siglo XX y de lo que va corrido del siglo XXI. Los autores nacionales son todos miembros de la Asociación de Estudios Regionales y Urbanos (ASCER) y sus textos recogen trabajos de investigación que han sido presentados en encuentros de esta organización académica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 162

Autor:

  • Pineda Duque, Javier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

40 Valoraciones Totales


Biografía de Pineda Duque, Javier

Javier Pineda Duque es un destacado escritor y académico colombiano, reconocido por su amplia contribución a la literatura contemporánea en el país. Nacido en el seno de una familia con un profundo aprecio por la cultura y la educación, desde joven mostró un interés particular por las letras, lo que le llevó a incursionar en la escritura a una edad temprana.

Estudió en la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó en Filología y Lengua Castellana. Su formación académica no solo le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su carrera literaria, sino que también lo impulsó a convertirse en un crítico de la literatura y la educación en Colombia. Pineda Duque ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza, transmitiendo su pasión por la literatura a nuevas generaciones de estudiantes.

A lo largo de su carrera, Pineda Duque ha publicado diversas obras que abarcan distintos géneros, desde la narrativa hasta la poesía. Su primera novela, "La casa de las palabras", fue un éxito inmediato, logrando captar la atención de críticos y lectores por su prosa poética y su habilidad para entrelazar historias de vida con el contexto social colombiano. Este libro se considera una exploración profunda de la identidad y la memoria, temas recurrentes en su obra.

Además de su trabajo como novelista, Javier ha escrito múltiples ensayos sobre literatura y sociedad, en los que analiza la relación entre el lenguaje y la construcción de realidades. En sus escritos, Pineda Duque demuestra un compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz en un país marcado por la violencia y la desigualdad. Su escritura no solo busca entretener, sino también provocar la reflexión y el diálogo en torno a temas cruciales para la sociedad colombiana.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La casa de las palabras (2005)
  • Los ecos del silencio (2008)
  • La memoria de las sombras (2012)
  • Cartas a un país que no existe (2015)

La labor de Pineda Duque ha sido reconocida en varias ocasiones, recibiendo numerosos premios literarios que avalan su calidad como escritor y su aporte a la cultura colombiana. Además, ha participado en festivales literarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha tenido la oportunidad de compartir su visión sobre la literatura contemporánea y su papel en la sociedad.

En su faceta como académico, Pineda Duque ha impartido clases en diversas instituciones educativas, contribuyendo a la formación de futuros escritores y lectores críticos. Su metodología se centra en el análisis literario y la creación escrita, fomentando un ambiente de creatividad e innovación en sus estudiantes.

El compromiso de Javier Pineda Duque con la literatura y la educación es evidente en cada una de sus obras. A través de su escritura, no solo ha dejado una huella en la literatura colombiana, sino que ha inspirado a muchos a explorar y expresar su propia voz. Su legado perdurará como un ejemplo del poder transformador de la palabra escrita y de la importancia de la literatura como herramienta de cambio social.

Hoy en día, continúa escribiendo y participando en diversos proyectos literarios, siempre en busca de contar nuevas historias y de dar voz a aquellos que han sido silenciados. Así, Javier Pineda Duque se establece como una figura esencial en la narrativa colombiana contemporánea, un autor cuya obra invita a la reflexión y al entendimiento de la realidad compleja de su país.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Call center: Puerta a la globalización en Bogotá. Cuadernos del Cids n.° 28, serie I

Libro Call center: Puerta a la globalización en Bogotá. Cuadernos del Cids n.° 28, serie I

La presente publicación expone los resultados de la más reciente investigación sobre los call center (o contact center) en Colombia. Se trata de empresas "contratistas", cuya actividad esta orientada a la atención telefónica de la clientela \'de empresas "contratantes" de sus servicios. Dichas "empresas buscan este servicio con la finalidad de acercar y fidelizar su propia clientela, promocionar sus productos y servicios, optimizando sus transacciones con el mercado, así como prestar atención y solución a las consultas o reclamos de sus propios clientes. Los call center pertenecen al...

Comportamiento político y sociología electoral

Libro Comportamiento político y sociología electoral

Este libro comprende el estudio y el análisis de todos los procesos electorales celebrados en España desde 1977 hasta los más recientes comicios de 2012. Aborda el marco teórico general del estudio de los sistemas electorales y representativos, las elecciones, los actores políticos y el comportamiento electoral. Gran parte de su contenido tiene carácter aplicado y versa sobre los procesos electorales generales autonómicos, locales y europeos.

Señorío y feudalismo

Libro Señorío y feudalismo

Este libro ocupará, sin duda, un lugar muy importante en la bibliografía dedicada al tema. El autor aborda con éxito la tarea de esbozar un resumen de “la extensa red de subordinaciones que entrelazó hombres, tierras y poderes” en la sociedad feudal: sociedad militar, por la misión principal que se les encomienda a los vasallos; sociedad rural, por la naturaleza de sus bienes y por los medios materiales que extrae de la tierra y del trabajo campesino. Robert Boutruche trata con claridad tanto aquellos usos a los que llama con toda justeza “abusos del lenguaje.”, es decir, la...

Ideas feministas latinoamericanas

Libro Ideas feministas latinoamericanas

Este trabajo de estilo ensayístico con un aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas