Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Combatir la pobreza

Resumen del Libro

Libro Combatir la pobreza

Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación médica al combate a la miseria, primero para entender cómo funciona y luego para plantear remedios. En este volumen analiza de entrada el debate entre quienes apuestan todo a la ayuda internacional y quienes, con cierto cinismo, prefieren creer que el mercado resolverá por sí solo este mal, y luego explora cuatro zonas delicadas que afectan a los más necesitados: la educación y sus promesas, la salud y sus costos, las microfinanzas y sus mitos, la corrupción y su lógica. Para la segunda mujer merecedora del Premio Nobel de Economía, esta disciplina debe ser rigurosa, imparcial y seria, una ciencia humana que actúe con generosidad, ambición y compromiso. Estas páginas son una visita guiada al cada vez más grande laboratorio de las evaluaciones aleatorizadas, esa original herramienta que sirve para diagnosticar y atender la pobreza.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Herramientas experimentales para enfrentarla

Número de páginas 216

Autor:

  • Esther Duflo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

75 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Duflo

Esther Duflo es una economista francesa, reconocida por su trabajo en el campo del desarrollo económico y la lucha contra la pobreza. Nacida el 25 de octubre de 1972 en París, Duflo es cofundadora del Laboratorio de Acción contra la Pobreza (J-PAL) y ha sido pionera en el uso de ensayos controlados aleatorios en el diseño de políticas de desarrollo. Su enfoque innovador ha transformado la forma en que los economistas, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales abordan problemas complejos relacionados con la pobreza en diversas partes del mundo.

Duflo obtuvo su licenciatura en Economía en el Institut d'Études Politiques de Paris (Sciences Po) y luego se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación. En 1999, completó su doctorado en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Desde entonces, ha trabajado como profesora asociada en este prestigioso instituto, donde ha llevado a cabo investigaciones innovadoras y ha contribuido a la formación de futuras generaciones de economistas.

En 2003, junto con su colega Abhijit Banerjee y Rachel Glennerster, Duflo cofundó J-PAL, una organización dedicada a la investigación y evaluación de políticas económicas en el ámbito del desarrollo. J-PAL se ha convertido en un referente en la aplicación de métodos rigurosos para evaluar la efectividad de programas destinados a reducir la pobreza en todo el mundo. A través de ensayos controlados aleatorios, han logrado proporcionar evidencia empírica sobre lo que realmente funciona en la lucha contra la pobreza, lo que ha permitido a gobiernos y organizaciones implementar políticas más efectivas.

El impacto de Duflo en la economía del desarrollo ha sido notable, y su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos. En 2019, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía, junto con Banerjee y el economista Michael Kremer, por su enfoque revolucionario en la lucha contra la pobreza global. El comité Nobel destacó su contribución a la "metodología de la evaluación del desarrollo" y su capacidad para transformar la economía de una disciplina teórica a una más basada en la evidencias.

Además de su trabajo académico, Duflo es autora de varios libros y artículos que abordan temas como la pobreza, la educación, la salud y el empoderamiento de la mujer. Su libro más conocido, “Poor Economics: A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty”, coescrito con Banerjee, ha sido aclamado por su enfoque pragmático y basado en datos sobre cómo abordar la pobreza en distintas comunidades. En este libro, Duflo y Banerjee argumentan que la solución a los problemas económicos no es un enfoque único, sino que debe adaptarse a las circunstancias y realidades locales.

Duflo también es una firme defensora del uso de datos y evidencia en la formulación de políticas. En su visión, la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés. Su compromiso con la investigación aplicada y su enfoque en la experimentación rigorosa han influido en cómo se investigan y se implementan las políticas públicas en el ámbito del desarrollo.

Contribuciones y Legado

  • Licenciatura en Ciencias Políticas y Economía en Sciences Po.
  • Doctorado en Economía en el MIT.
  • Co-fundadora de J-PAL, que ha llevado a cabo miles de ensayos en varios países.
  • Premio Nobel de Economía en 2019.
  • Autora de “Poor Economics” y otros trabajos influyentes.

Esther Duflo continúa siendo una figura influyente en la economía moderna, y su trabajo ha ayudado a cambiar no solo la forma en que se realizan investigaciones en el ámbito del desarrollo, sino también la forma en que se piensan y se implementan las políticas para combatir la pobreza. Su legado no solo radica en sus descubrimientos académicos, sino también en su firme creencia en que la evidencia puede y debe guiar la toma de decisiones para mejorar la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

El líder en tiempos de caos

Libro El líder en tiempos de caos

Cada cierto numero de anos aparece un libro que cambia la forma de pensar en un determinado campo del saber. En el mundo de la empresa, el libro imprescindible para el siglo XXI se titula El lider en tiempos de caos y es obra de Richard T. Pascale, Mark Millemann y Linda Gioja. Se trata de una obra brillante, inteligente y practica sobre los paralelismos entre la empresa y la naturaleza, dos campos en los que las fuerzas de la tradicion y las de la transformacion estan en permanente lucha. El libro ofrece una forma nueva y audaz de ver y afrontar los retos personales y estrategicos que se le...

Quién debe a quién?

Libro Quién debe a quién?

La Deuda Externa no ha dejado de aumentar en los últimos años en el Sur, pero esta Deuda debe relacionarse de una vez por todas con la Deuda Ecológica. Este puede ser el gran debate del nuevo siglo. El peso del pago de la Deuda Externa obliga a “apretarse el cinturón donde muchos tienen ya el estómago vacío” y además fuerza a una expoliación creciente de la naturaleza, en perjuicio de la gente que vive directamente de los recursos naturales o que padece la creciente contaminación por la extracción del petróleo, la exportación de minerales, etc. Su pago, pues, aumenta la Deuda...

Una piedra, en tu mano es un Diamante

Libro Una piedra, en tu mano es un Diamante

Desde la concepción del "Entrepreneurship", la capacidad de crear y desarrollar técnicas de Administración y Liderazgo, la autora te invita a leer y aprender con herramientas de eficiencia de grandes maestros cómo crear nuevos espacios de desarrollo para tu negocio, entorno social, educación y familia. Considerando que el camino a recorrer que nos propuso el 2020 sea aún más efectivo y lo aprendas desde la óptica del aprendizaje continuo. "Te invito a que saques tu potencial, y lo conviertas en tu nueva forma de vida, te invito a empoderarte."

Aproximación a la metodología de la Ciencia. Las Ciencias Sociales y la contabilidad

Libro Aproximación a la metodología de la Ciencia. Las Ciencias Sociales y la contabilidad

El objetivo de esta obra consiste en reflejar un acercamiento entre dos grandes áreas de conocimiento, la Economía Financiera y Contabilidad y la Metodología de la Ciencia. Para ello se ha dividido en tres partes. La primera de ellas se dedica a contemplar las principales aportaciones en Matemáticas, Economía y Contabilidad dentro del contexto de la Filosofía de la Ciencia. La segunda parte se ha centrado en el estudio del método científico seguido por las Ciencias Sociales ya que Economía Financiera y Contabilidad se encuentra enmarcada dentro de ella. La tercera parte dedica...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas