Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comedieta de Ponza

Resumen del Libro

Libro Comedieta de Ponza

Iniciada en 1436 tras la batalla en la isla de Ponza entre la flota aragonesa y la flota genovesa, La comedieta de Ponza es un libro de poemas de carácter narrativo en el que la derrota, la fortuna y el amor por una vida sencilla y apartada son los protagonistas. A lo largo de los múltiples versos que la componen, vemos aparecer personajes históricos destacados de la época así como personajes ya difuntos. De estilo dantesco, es una excelente muestra de la versatilidad de Íñigo López de Mendoza, pues abundan cultismos y prima una sintaxis latina. Íñigo López de Mendoza fue el hijo del almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, señor de Hita y Buitrago, y de Leonor de la Vega, miembros de dos de las casas nobiliarias más poderosas de Castilla. Huérfano de padre desde muy corta edad, fue su madre quien administró la riqueza que heredó de este. Como militar participó en la batalla de Huelga y de Olmedo y fue precisamente tras esta última cuando le fue concedido el título de Marqués de Santillana. Como poeta cultivó diversos estilos que van desde sonetos y poemas didácticos hasta composiciones satíricas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 43

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Íñigo López De Mendoza

Íñigo López de Mendoza, también conocido como el Marqués de Santillana, nació en 1398 en la villa de Carrión de los Condes, en la actual provincia de Palencia, España. Provenía de una noble familia que jugó un papel relevante en la corte de Castilla durante el siglo XV. Su padre, Juan López de Mendoza, era un destacado noble, lo que permitió a Íñigo disfrutar de una educación privilegiada desde temprana edad.

A lo largo de su vida, Íñigo gestionó sus propiedades y se comprometió en actividades políticas, convirtiéndose en un influyente noblote y político de su tiempo. Fue un ferviente defensor del rey Juan II de Castilla, participando activamente en la política del reino y en la oposición a los partidarios de Alfonso de Aragón.

Sin embargo, su legado más importante se encuentra en su contribución a la literatura española. A pesar de las exigencias de su posición social y las responsabilidades políticas que conllevaba, Íñigo se entregó a la poesía y se convirtió en uno de los más destacados representantes de la poesía de la Edad Media. Su obra incluye sonetos, canciones y églogas que reflejan su amor por la naturaleza, el sentimiento amoroso y la vida cortés.

Su obra más célebre, “Las Coplas por la muerte de su padre”, es un claro ejemplo de la profundidad de sus sentimientos y su maestría como poeta. En este poema, Íñigo expresa su dolor por la pérdida de su padre, explorando temas como la muerte, la tristeza y la inevitabilidad del destino. Su estilo poético, que incorpora tanto el verso rimado como la métrica clásica, sentó las bases para el desarrollo de la poesía en el Renacimiento español.

Íñigo López de Mendoza también se destacó como un erudito y un humanista, siendo miembro del Grupo de los Poetas de la Reconquista, que buscaba recuperar y revitalizar la tradición literaria de la Península Ibérica. Su interés por la cultura clásica lo llevó a traducir obras de autores latinos, contribuyendo a la difusión del conocimiento en su tiempo.

A lo largo de su carrera, Íñigo mantuvo correspondencia con otros escritores y figuras literarias de su era, lo que refleja su influencia en la comunidad literaria de su época. Entre sus contemporáneos, encontramos a poetas como Jorge Manrique y Juan de Mena, con quienes compartió las inquietudes literarias y culturales de la España medieval.

La figura del Marqués de Santillana también es notable por su compromiso con la educación y la cultura. Aparte de escribir poesía, abogó por la enseñanza y el aprendizaje, apoyando la creación de instituciones educativas. Su amor por el conocimiento y las letras se tradujo en su labor como mecenas de las artes y la literatura.

Íñigo López de Mendoza falleció en 1458, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración por parte de múltiples generaciones de escritores y académicos. Su influencia se extiende hasta nuestros días, donde es considerado uno de los precursores de la poesía renacentista en España.

El legado poético del Marqués de Santillana sigue vivo en la literatura española, y su obra continúa siendo objeto de análisis y aprecio. Su habilidad para fusionar la tradición literaria con sus propias experiencias y emociones ha hecho de su poesía una fuente inagotable de inspiración y reflexión.

En resumen, Íñigo López de Mendoza es un autor que no solo destacó en la literatura, sino que también dejó una marca indeleble en la política y la cultura de su tiempo. Su vida y obra son un testimonio del rico patrimonio literario de España y de la importancia de la poesía en la exploración de la condición humana.

Otros ebooks de Íñigo López De Mendoza

Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna

Libro Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna

En este poema alegórico escrito en 1454 y compuesto por cincuenta y tres octavillas, don Íñigo López de Mendoza arremete contra su gran enemigo declarado, don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla. Don Íñigo López de Mendoza siempre había mostrado su rechazo ante la manera de ejercer el poder de don Álvaro de Luna y cuenta en su haber con más escritos dirigidos al Condestable de Castilla, sin embargo es esta la obra más destacada de su enemistad, en la cual el Marqués de Santillana no aplica un mero tono reivindicativo, sino que también da valor a la moral humana. Íñigo...

Otros libros relacionados de Literatura

Diarios de Corea

Libro Diarios de Corea

El final de la guerra de Corea supuso la partición del país en dos. Al norte del paralelo 37 se estableció un régimen comunista con capital en Pyongyang que ha resistido impertérrito a la caída del muro de Berlín y la liquidación del sistema soviético. A día de hoy es uno de los países más impenetrables del mundo, aspirante a potencia nuclear, cerrado al turismo y al comercio internacional y miembro destacado del eje del mal del presidente Bush. Entretanto, al sur de ese mismo paralelo surgió un régimen proestadounidense que ya en los años ochenta se democratizó y se con...

Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 9

Libro Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 9

Este libro contiene 70 cuentos de 10 autores clásicos, premiados y notables. Los cuentos fueron cuidadosamente seleccionados por el crítico August Nemo, en una colección que encantará a los amantes de la literatura. Para lo mejor de la literatura mundial, asegúrese de consultar los otros libros de Tacet Books. Este libro contiene: Amado Nervo:Dos Vidas. La Última Molestia. Muerto y Resucitado. La Última Guerra. En Busca de Tolstoi. Los Que No Quieren Creer Que Son Amados. El Mayusculismo.Bernardo Couto Castillo:La Venganza. Heroísmo Conyugal. Delirium. El Encuentro. Cleopatra. El...

Isabel y las aguas del diablo

Libro Isabel y las aguas del diablo

Se trata de un joven orientalista que ha escrito una metafísica del mal y viaja de Port Said a la India para perfeccionarse en el arte asiático. Es una especie de Mefistófeles poseído por el deseo de tentar a los demás, no por ansia carnal, sino por la perversión de inducir al mal. Este motor es el que le lleva a seducir a los hijos, a Isabel especialmente, de la familia Axon y a entablar amistad con la señorita Roth, una sofisticada y culta profesora de arte que vive rodeada de lujo y desenfreno.

La guerrilla literaria y otras escaramuzas. Pablo de Rokha. Vicente Huidobro. Pablo Neruda

Libro La guerrilla literaria y otras escaramuzas. Pablo de Rokha. Vicente Huidobro. Pablo Neruda

La denominada “guerrilla literaria” es un episodio de la historia cultural de Chile que tuvo como protagonistas a tres grandes exponentes de su poesía: Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Los orígenes de la disputa, los antecedentes estéticos, políticos y de personalidad que la motivaron, las cartas, versos y textos que cruzaron la polémica están reunidos en este libro a partir de diversas instancias de investigación: la bibliográfica; la de diarios y revistas de la época que dan cuenta de los hechos y la testimonial, centrada en más de una quincena de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas