Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas. Libros VI-X

Resumen del Libro

Libro Cartas. Libros VI-X

Símaco fue el último gran orador romano dentro de la tradición clásica y el último senador cuya correspondencia se recogió y publicó. Sus cartas reflejan los intereses sociales e intelectuales de una aristocracia cultivada y ociosa. Quinto Aurelio Símaco (h. 340-h. 402 d.C.) fue, además de prefecto de Roma durante un año, un destacado orador y prosista. Perteneció a una de las más distinguidas familias senatoriales romanas, que poseía grandes territorios en África, Numidia, Sicilia y el sur de Italia. Se puso dos veces del bando de un emperador usurpador: Máximo en el 383 y Eugenio en el 392-4. En ambas ocasiones logró congraciarse con Teodosio después de la derrota y muerte del adversario (Teodosio necesitaba su apoyo, pues era una de las cabezas visibles de la clase senatorial). Símaco era pagano, y es una ironía de la historia que fuera él quien recomendara a san Agustín para el puesto de profesor de retórica en Milán. Su correspondencia consiste en unas novecientas cartas repartidas en diez libros, de cuya edición se encargó su hijo tras su muerte. Los nueve primeros están compuestos por misivas personales acerca de circunstancias privadas, dedicadas más a las relaciones sociales que a la información acerca de hechos públicos, y reflejan los intereses sociales e intelectuales de una aristocracia cultivada y ociosa. El libro décimo consta de las Relationes, los informes oficiales enviados por Símaco al emperador Valentiniano II; está formado por cuarenta y nueve despachos, de los cuales algunos son saludos formales y muchos se refieren a complejas cuestiones legales que implican conflictos de leyes, y muestran el modo de proceder obsesivamente concienzudo de los gobiernos romanos de época tardía en algunos campos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Símaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

85 Valoraciones Totales


Biografía de Símaco

Símaco fue un influyente escritor y político romano que vivió entre los siglos IV y V d.C. Nacido en la ciudad de Roma, Símaco pertenece a una familia noble y patricia, lo que le permitió recibir una educación esmerada y desarrollar habilidades en retórica y filosofía. Su vida se desarrolla en un periodo de transición en el Imperio Romano, donde el cristianismo comenzaba a tomar una posición predominante, desafiando las tradiciones paganas que Símaco defendía con fervor.

Si bien no se dispone de muchos detalles sobre su vida personal, se sabe que Símaco fue un destacado defensor de la religión pagana. Sus obras están impregnadas de un fuerte sentido de nostalgia por la antigua Roma y sus tradiciones. Se le conoce principalmente por sus discursos elocuentes y sus cartas, en las que aboga por la continuidad del culto a los dioses romanos y la importancia de la cultura clásica.

Una de sus contribuciones más significativas es su serie de oraciones y discursos que se dirigieron a la defensa del paganismo en un contexto donde el cristianismo empezaba a establecerse como la religión oficial del imperio. Su obra más conocida es el "De lares," donde argumenta sobre la veneración de los dioses del hogar y la importancia de la tradición familiar en la vida romana.

Además de sus escritos religiosos, Símaco también tuvo una importante carrera política. Se desempeñó como cónsul en el año 400 d.C., un cargo que refleja su influencia y prestigio en la sociedad romana de su tiempo. Durante su mandato, se ocupó de cuestiones sociales y políticas, tratando de equilibrar los intereses de los paganos y los cristianos en un periodo de marcada tensión y conflicto.

A lo largo de su vida, Símaco se relacionó con varios filósofos y líderes intelectuales, en ocasiones participando en debates académicos sobre la filosofía neoplatónica, que influenció su propio pensamiento. Su interés por la filosofía se evidencia en su estilo de escritura, que combina la retórica clásica con un contenido filosófico profundo, lo que le permitió conectar con diferentes audiencias dentro de la sociedad romana.

A pesar de su esfuerzo por preservar la cultura pagana, Símaco fue testigo de la creciente influencia del cristianismo en Roma. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el futuro del paganismo y la cultura clásica, así como una lucha por mantener su relevancia en un mundo que estaba cambiando rápidamente.

La última parte de su vida estuvo marcada por la tristeza y el desánimo debido a la caída de las viejas tradiciones. Murió en un momento de incertidumbre en el que el imperio se hallaba bajo la presión de fuerzas externas y internas, y con el cristianismo como fuerza dominante.

El legado de Símaco se ha mantenido a lo largo de los siglos, tanto por su contribución a la literatura como por su resistencia al cambio cultural. Su obra sigue siendo un testimonio de la lucha entre la tradición y la modernidad, y su nombre perdura en la historia como símbolo de un pasado que se debatía entre la gloria y la decadencia.

En resumen, Símaco es recordado no solo por su talento literario y político, sino también por su compromiso con unas tradiciones que parecían desvanecerse en su tiempo. Su vida y obra son un reflejo de los conflictos culturales y religiosos que caracterizaron la transición entre el mundo antiguo y la nueva era que se estaba gestando en la civilización occidental.

Otros libros relacionados de Literatura

El ángel de Sodoma

Libro El ángel de Sodoma

El ángel de Sodoma es la primera novela cubana que trata el tema de la homosexualidad, con un discurso en el que condena el carácter homofóbico de la cultura occidental, su conservadurismo y autoritarismo. La novela se nutre tanto del Modernismo latinoamericano, como del Simbolismo y Decadentismo europeos, pero es también un relato crudamente naturalista, en el que luchan y se disputan el primer puesto la modernidad y la tradición.

La guerra con los Estados Unidos

Libro La guerra con los Estados Unidos

Guillermo Prieto fue el Homero de nuestras guerras: cantó en verso conmovedor y vigoroso la guerra insurgente, el Romancero mexicano reúne su obra lírica en torno a la insurgencia en forma emocionada y limpia; los Apuntes para la guerra entre México y los Estados Unidos representan la historia más humana y dramática sobre este lamentable suceso. No es esta última relación un simple parte militar, detallado y seco, sino la expresión del trauma que sufrió México ante esa guerra injusta; Prieto la vivió y la sufrió, conoció a sus actores y por ello ese texto tiene el vigor y la...

Tantas vueltas para llegar a casa

Libro Tantas vueltas para llegar a casa

Tantas vueltas para llegar a casa es un hermoso y brillante libro de memorias, pero es al mismo tiempo el relato de las fuerzas culturales que moldearon la sensibilidad contemporánea y nuestra percepción actual del arte. Escrito en una especie de vaivén armónico de episodios biográficos y reflexiones, el libro consigue mostrar con precisión las sacudidas culturales de una época de catástrofes y esperanzas, de innovaciones y refugios melancólicos. El cuento de una vida nómada que se entrelaza con la historia reciente de las instituciones del arte, revelando hasta qué punto esos...

El llanto del espigón

Libro El llanto del espigón

"El llanto del Espigón" narra la historia de un personaje femenino, entrañable y cercano, al que le suceden cosas un tanto fuertes. La protagonista de la novela nos cuenta en primera persona una serie de infortunios que le suceden y de los cuales trata de construir su propia personalidad. La novela gira en un ambiente de pueblo pesquero ya que la protagonista es hija de pescadores. Su vida laboral se desarrolla en un psiquiátrico situado encima del acantilado, donde los enfermos son el eje principal de una gran parte de sus historias en esta novela emotiva y de tema tan universal: La salud ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas