Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Como la cigarra

Resumen del Libro

Libro Como la cigarra

Ampliamente reconocida por sus maravillosas canciones infantiles, María Elena Walsh (1930-2011) ocupa un lugar de privilegio en la cultura argentina. Desde su debut literario en 1947 hasta las intervenciones periodísticas agudas y a veces polémicas de sus últimos años, María Elena supo brillar en los más diversos ámbitos de la producción intelectual. Fue poeta y narradora, intérprete de folclore junto con Leda Valladares y cantautora de niños y de adultos, defensora de los derechos de la mujer y adalid de la libertad de expresión en tiempos de dictadura. Su obra, profundamente renovadora, se desplegó con luminosidad y espíritu transgresor a lo largo de casi seis décadas de la vida nacional. Sergio Pujol, biógrafo de Enrique Santos Discépolo y Atahualpa Yupanqui, examina los aspectos más significativos en la vida de la gran artista: los orígenes, la evolución profesional, las amistades, la llegada del éxito, los amores, la enfermedad. A partir de conversaciones que mantuvo con la propia María Elena y de una investigación de años, Pujol une la precisión del biógrafo a la libertad interpretativa del ensayista para ofrecernos un retrato único y en más de un aspecto desconocido de una personalidad polifacética. Como la cigarra es una lectura apasionante y el homenaje que faltaba a esta figura singular y emblemática, insustituible en el recuerdo de millones de niños y adultos de la Argentina y del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Sergio Pujol

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Pujol

Sergio Pujol es un escritor, ensayista y crítico literario argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A lo largo de su carrera, ha escrito obras que abarcan tanto la ficción como el ensayo, destacándose por su capacidad de análisis y reflexión sobre la literatura y la cultura argentina.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a interesarse profundamente por la literatura argentina y su contexto sociocultural. Este interés lo llevó a profundizar en la obra de autores fundamentales del país, así como a desarrollar su propio estilo literario.

Una de sus obras más notables es "La visión del futuro", un ensayo donde explora las diferentes concepciones del futuro en la literatura argentina, un tema que ha sido recurrente en su estudio y análisis. A través de sus escritos, Pujol aborda la relación entre la literatura y la política, así como el impacto que tienen los contextos históricos en la producción literaria.

Pujol también ha sido un activo crítico de la literatura contemporánea, publicando numerosos artículos en revistas especializadas y periódicos, donde comparte su visión sobre las tendencias actuales y los autores emergentes. Su enfoque crítico se caracteriza por un profundo conocimiento de la obra literaria, así como por una prosa clara y accesible que permite al lector comprender las complejidades de las obras que analiza.

Además de su labor como escritor y crítico, Sergio Pujol ha trabajado como profesor universitario, impartiendo cursos sobre teoría literaria y literatura argentina. Su capacidad para transmitir conocimientos y fomentar el análisis crítico entre sus estudiantes lo ha convertido en una figura respetada en el ámbito académico.

Pujol ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por su contribución a la literatura como por su labor docente. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones académicas, consolidándose como una voz influyente en el panorama literario argentino.

Hasta la fecha, Sergio Pujol continúa escribiendo, participando en conferencias y debates literarios, y dedicándose a la enseñanza, con el objetivo de seguir enriqueciendo el patrimonio cultural y literario de Argentina.

Otros libros relacionados de Biografía

Cosas Que No Quiero Saber, Autobiografía En Construcción / Things I Don't Want to Know: On Writing

Libro Cosas Que No Quiero Saber, Autobiografía En Construcción / Things I Don't Want to Know: On Writing

Primera parte de la «autobiografía en construcción» de Deborah Levy, un relato de la feminidad como libertad y no como castigo. Deborah Levy arranca estas memorias recordando la etapa de su vida en que rompía a llorar cuando subía unas escaleras mecánicas. Ese movimiento inocuo la llevaba a rincones de su memoria a los que no quería volver. Son esos recuerdos los que forman Cosas que no quiero saber, el inicio de su «autobiografía en construcción». Esta primera parte de lo que será un tríptico sobre la condición de ser mujer nace como respuesta al ensayo «Por qué escribo»,...

Memorias de un monje budista

Libro Memorias de un monje budista

«Este libro es un viaje de descubrimientos asombrosos para aquellos que buscan entender la naturaleza profunda del ser humano». Gaëlle Richard, Sud Ouest Matthieu Ricard nació en 1967, a los veintiún años, cuando conoció a su padre espiritual en Darjeeling (India). Cinco años después dejaría su brillante carrera científica, a la que parecía estar destinado, para trasladarse a una pequeña cabaña en el Himalaya. Su primera vida, repartida entre la ciudad y el campo, le había convertido en un joven amante de la naturaleza y de la música clásica, con curiosidad por la...

Neruda: el llamado del poeta

Libro Neruda: el llamado del poeta

Un convincente retrato biográfico de una de las figuras más fascinantes e influyentes en la historia de América Latina, Pablo Neruda. Pocos poetas han capturado la imaginación mundial como Pablo Neruda. En su país natal, Chile, como en toda América Latina y en muchas otras partes del mundo, su nombre y su legado se han convertido casi en un sinónimo de movimientos de liberación, y con el lenguaje del amor erótico. Este libro es el producto de quience años de investigación por Mark Eisner, escritor, traductor y director de documentales. El libro describe vívidamente su vida, prosa...

Una mística en el interior de la Iglesia Madre (1862-1937)

Libro Una mística en el interior de la Iglesia Madre (1862-1937)

Una mística en el interior de una Iglesia Madre es el título de la presente obra. En ella el autor presenta los textos que jalonan la primera parte del itinerario espiritual de una mujer mexicana, esposa y madre de nueve hijos. He aquí los principales pasos de una vida que describe la aventura espiritual de una mujer que acoge la gracia de Dios y vive de ella, en las circunstancias normales en que transcurre la vida ordinaria de los fieles laicos. Esta esposa y madre de familia pudo así exclamar en una oración agradecida al Señor: «Tus luces, Señor, me ofuscan. Tus palabras me...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas