Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contra el canon

Resumen del Libro

Libro Contra el canon

La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo. Poniendo el foco en el arte latinoamericano, Andrea Giunta utiliza una mirada comparada que logra romper el modelo evolutivo y demostrar que la innovación no se produce en un lugar y luego se replica en otro, como un mecanismo que irradia desde los centros hacia las periferias. El territorio en el que pone a prueba sus hipótesis es amplio: las vanguardias de posguerra en Buenos Aires, México y Brasil; el indigenismo y su reapropiación de tradiciones, de Xul Solar y Torres García a Punto poncho; la trama poscolonial en la obra de Mohamedi y la abstracción brasileña; Joan Miró y la solidaridad con Chile; los argumentos y la plataforma del feminismo de la segunda ola en la serie Ramona de Berni y la filmografía de Godard; los años sesenta y la explosión del happening, entre Guerra Fría, revolución y dictaduras. Contra el canon retoma las palabras con que las diversas poéticas situadas se nombraron a sí mismas para desarticular las lecturas históricas concebidas desde los centros. El desafío es generar las categorías analíticas para desprenderse de la lógica ordenada por las miradas hegemónicas, pero también de los intentos de revertir el esquema de valores acentuando la potencia de lo local. Se trata de contradecir el canon y sacudir las versiones tradicionales del arte latinoamericano. Se trata, en fin, de comprender las simultaneidades para decir adiós a la periferia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El arte contemporáneo en un mundo sin centro

Número de páginas 240

Autor:

  • Andrea Giunta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

38 Valoraciones Totales


Biografía de Andrea Giunta

Andrea Giunta es una destacada historiadora del arte, curadora y profesora argentina, reconocida por su contribución al estudio y difusión del arte contemporáneo en América Latina. Nacida en Buenos Aires, Giunta ha dedicado su carrera a investigar la producción artística de la región desde una perspectiva crítica, y ha sido una voz clave en el análisis de las dinámicas de género, política y cultura que influyen en el arte latinoamericano.

Giunta se graduó en Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires, donde también obtuvo su maestría. Su interés por el arte contemporáneo la llevó a profundizar en el estudio de las obras de artistas emergentes y consolidados, así como a investigar el contexto socio-político en el que estas obras se generan. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan diversas temáticas relacionadas con el arte, la identidad y la memoria.

Además de su labor como investigadora, Andrea Giunta ha trabajado como curadora en diversas exposiciones en museos y galerías tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque curatorial se caracteriza por una mirada crítica hacia las narrativas hegemónicas del arte, dando voz a artistas que han sido históricamente marginados. Giunta ha participado en proyectos que buscan visibilizar el trabajo de mujeres artistas y artistas de comunidades indígenas y afrodescendientes, promoviendo una mayor inclusión en el ámbito del arte.

En 2017, fue galardonada con el Premio Konex en la categoría de “Investigación en Artes”, reconociendo su impacto en el campo del arte contemporáneo. Además, ha sido invitada a formar parte de jurados de importantes premios y festivales de arte, así como a participar en conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido su visión sobre la situación del arte latinoamericano en el contexto global.

Giunta es profesora en la Universidad de Buenos Aires y en otras instituciones académicas, donde imparte cursos sobre arte contemporáneo, teoría crítica y metodologías de investigación. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de historiadores y críticos del arte es un aspecto fundamental de su labor, y ha inspirado a muchos estudiantes a explorar los retos y oportunidades que plantea el arte en el mundo contemporáneo.

En resumen, Andrea Giunta es una figura clave en el ámbito del arte contemporáneo en América Latina, destacándose por su enfoque crítico y su compromiso con la inclusión y la diversidad en la producción artística. A través de su trabajo como investigadora, curadora y educadora, ha contribuido significativamente a la comprensión y apreciación del arte de la región en un contexto global.

Otros libros relacionados de Arte

La cuarta revolución

Libro La cuarta revolución

La cuarta revolución reúne reflexiones que tienen como punto de partida la certeza de que estamos viviendo una verdadera revolución, equiparable a las gutemberguiana; la cuarta, después del paso de la oralidad a la escritura, del rollo al códex y del manuscrito al libro impreso. ¿Cuál es el destino del libro? ¿Qué representan las nuevas tecnologías para la cultura del libro? ¿Son en realidad una oportunidad? Pensando como lecciones con la carga pedagógica que ello implica este libro forma parte de un corpus fundamental para comprender la relación entre los libros y las nuevas...

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

Libro Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

¿Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica. Mayúsculas o capitales. Del latín maiusculus, ‘un poco más grande, algo mayor’; diminutivo de maior, ‘mayor’, con el sufijo...

1000 palabras para dominar el francés

Libro 1000 palabras para dominar el francés

Según diversos estudios, los nativos franceses utilizan, de media, unas 3000 palabras para hablar sobre temas generales y comunicarse en situaciones cotidianas. Son las llamadas "palabras más frecuentes". Si de ellas eliminamos artículos, pronombres, conjunciones, tiempos verbales, derivados, y el vocabulario básico que cualquier persona con conocimientos elementales de francés conoce (colores, números, días de la semana, meses del año, etc.)... tenemos las 1000 palabras que se encuentran en este libro. Nuestras 1000 palabras clave (nombres, adjetivos y verbos) se han seleccionado en...

El Sicario de Poetas

Libro El Sicario de Poetas

El Sicario de Poetas es una novela corta que trata de concientizar temas como el suicidio y los problemas personales que llevan a este. Con párrafos decorados de poesías y una aventura que vas más allá de nuestro ser, comprenderemos un viaje lleno de increíbles personajes, en donde descubriremos todo lo que se esconde detrás de un simple concepto. Este relato se desarrolla de manera trepidante, como un susurro antes de doblar la esquina; es de los que empiezan mal, para continuar mejorando de una forma mágica y surrealista. En ella el autor nos relata los últimos momentos y el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas