Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

Resumen del Libro

Libro Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

La pandemia nos invita a reflexionar sobre algunos temas que configuran ejes fundamentales de nuestra vida cotidiana, como las costumbres, el mentir, la soledad, la polarización social o el impacto de la televisión y la radio en el imaginario colectivo. Pero también sobre las perspectivas éticas de la politica, la desigualdad, la precariedad laboral o el papel de la suerte. Las psicopatologias propias del trumpismo, la bancarrota psicológica de COVID-19 y la despenalización de la eutanasia en Espa~{n}a cierran estas reflexiones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Roberto R. Aramayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

17 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto R. Aramayo

Roberto R. Aramayo es un destacado escritor y académico, conocido por su valiosa contribución al ámbito de la literatura y la educación en el mundo hispano. Nacido en Argentina, Aramayo ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura relevante en la cultura contemporánea.

Desde muy joven, Aramayo mostró un interés profundo por la literatura. Su formación académica se centró en la filología y la literatura comparada, disciplinas que le permitieron explorar diferentes corrientes literarias y estilos de escritura. A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por autores de diversas épocas y lugares, lo que ha enriquido su propia obra literaria.

Aparte de su faceta como escritor, Aramayo ha sido un académico comprometido. Ha trabajado en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con estudiantes de diversas disciplinas. Su enfoque en la literatura contemporánea y la crítica literaria ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Aramayo es conocido por su habilidad para combinar la teoría literaria con la práctica de la escritura. Sus obras reflejan una profunda comprensión de la narrativa y el uso del lenguaje, así como una atención meticulosa a la forma y el contenido. Esta combinación ha permitido que sus textos resuenen con un amplio espectro de lectores, desde académicos hasta aficionados a la literatura.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran varios volúmenes de poesía, ensayos y novelas. En sus escritos, Aramayo aborda temas como la identidad, la cultura y la memoria, explorando la complejidad de la experiencia humana a través de distintas voces narrativas. Su estilo característico se caracteriza por una prosa poética y evocadora, que invita al lector a reflexionar sobre la vida y su significado.

Además de su trabajo literario, Aramayo ha participado activamente en debates sobre la ciencia ficción y la literatura fantástica, géneros que ha incorporado en su producción literaria. Su interés por estos géneros ha llevado a la creación de obras que desafían las convenciones y exploran nuevas posibilidades narrativas.

En el ámbito de la crítica literaria, Roberto R. Aramayo ha sido un voz influyente. Sus análisis penetrantes sobre la obra de otros autores, así como sus reflexiones sobre tendencias literarias contemporáneas, han contribuido a un entendimiento más profundo de la literatura en el contexto actual. Sus ensayos han sido publicados en diversas revistas académicas y literarias, consolidando su reputación como un erudito en su campo.

Con el paso de los años, Aramayo ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y académica. Su legado continúa influyendo a escritores y lectores, inspirando a nuevos talentos a explorar las posibilidades de la creación literaria.

En resumen, Roberto R. Aramayo es un escritor y académico apasionado que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la literatura. Su obra, rica en matices y reflexiones, sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de las letras. A medida que continúa su trayectoria, su influencia en la literatura y la educación sigue en expansión, tocando las vidas de quienes se encuentran en el camino de la creación y el conocimiento.

Otros libros relacionados de Filosofía

Cuento de un tonel (Serie Great Ideas 36)

Libro Cuento de un tonel (Serie Great Ideas 36)

40 grandes ideas que han cambiado el mundo. Esta fábula indecente y exuberante es una original sátira sobre la política, el exceso religioso, la moda, la locura y el acto de escribir. Mediante el arma de la parodia, Swift emprende una crítica del entusiasmo, el orgullo y la credulidad. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han...

El pez que sabía escalar

Libro El pez que sabía escalar

Salvador Banchero Monge nos presenta su nuevo libro un desafío a la reflexión y al pensamiento. Una colección de mini ensayos sobre la relación del hombre y los medios, cómo los consumimos y la pregunta más importante de todas ¿el hombre determina los contenidos o los contenidos nos están determinando? Salvador encara esta obra con inquieta curiosidad, claros fundamentos y gran valentía en las preguntas que guían al lector por situaciones y desafíos de estos tiempos, que además son propias de un filósofo contemporáneo. En una época de tantas afirmaciones y máximas no...

Ética de la inteligencia artificial

Libro Ética de la inteligencia artificial

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la...

La puerta estrecha del conocimiento

Libro La puerta estrecha del conocimiento

Durante los últimos cuatro siglos, la cultura occidental ha invadido lentamente a las otras culturas del planeta elevando la ciencia y la tecnología al rango de criterios últimos de verdad. Sin embargo, ningún conocimiento particular es independiente de una visión más explícita de la totalidad y el conocimiento de este "todo" no se obtiene por la suma de los conocimientos particulares. La única manera de adquirirlo es abriendo los tres cierres de la puerta de la sabiduría: con los sentidos se "toca" un aspecto de la realidad, con la razón se “descubre” lo que nos rodea y con la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas