Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crimenes Sin Castigo

Resumen del Libro

Libro Crimenes Sin Castigo

Does a “perfect assassination” exist? Perfect crimes are the ones we never hear about. Crimes involving a double affront to their victims where we couldn’t have known leaves their closest relatives, helpless and disheartened at the destruction. “Thou shall not kill,” is present in all civilizations as a fundamental premise, and perhaps the only one absolutely necessary for coexistence between humans. The majority of these crimes are considered perfect solely because of the incompetence of the investigators. With detention techniques, no crime, regardless of how well-planned, always leaves the possibility of impunity; it’s almost impossible not to leave something amiss. In the stories told in this book, the evidence will expose the mistakes made in the seemingly perfect crimes. As Sherlock Holmes knew and Dr. Watson narrated, “The most common crimes are often the most mysterious because of the lack of characteristics in which to draw deductions.” After reading some examples from this book, you will be able to verify that the most famous detectives had reasoning. ¿Existe el «asesinato perfecto»? Los crímenes perfectos son aquellos de los que nunca oiremos hablar. Crímenes que suponen una doble afrenta a las víctimas, aunque éstas ya no puedan saberlo, o a sus parientes más próximos, impotentes y descorazonados ante lo que supone la quiebra del mandamiento «No matarás», presente en todas las civilizaciones como premisa fundamental, y quizás la única absolutamente necesaria para la convivencia entre humanos. La mayor parte de los crímenes perfectos son obra del azar o de la incompetencia de los investigadores. Con las técnicas de detección actuales ningún crimen, por bien planeado que esté, tiene aseguradas todas las posibilidades de impunidad; es casi imposible no dejar fisura alguna. En las hisorias narradas en este libro, las evidencias dejarán al descubierto los errores del crimen aparentemente más perfecto, pero como ya sabía Sherlock Holmes y narró el doctor Watson: «El más vulgar de los crímenes es, con frecuencia, el más misterioso, porque no ofrece rasgos especiales de los que puedan extraerse deducciones». Si leen algunos de los ejemplos de este libro, comprobarán que el famoso detective tenía razón

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

95 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Martínez Láinez

Fernando Martínez Láinez es un destacado escritor y periodista español, conocido por su prolífica obra literaria que abarca diversos géneros, incluyendo la novela histórica, el ensayo y la literatura infantil y juvenil. Nacido en Valladolid en el año 1950, su carrera literaria ha estado marcada por un profundo interés en la historia y la cultura de España, lo que ha influenciado notablemente su producción literaria.

Estudió Filología Hispánica y comenzó su carrera en el mundo de la literatura y el periodismo a una edad temprana. A lo largo de su trayectoria, Martínez Láinez ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Su experiencia en el periodismo le ha permitido desarrollar un estilo narrativo muy particular, que combina la rigurosidad histórica con una prosa accesible y envolvente.

Una de las características más destacadas de su obra es su capacidad para transportar al lector a diferentes épocas, a través de relatos que no solo entretienen, sino que también educan. Ha sido un defensor de la novela histórica como un medio para explorar y comprender el pasado de manera más profunda. En este sentido, ha publicado numerosas novelas que abordan momentos clave de la historia española, entre las que se destacan "El retorno de los brujos", "Cuento de dos ciudades" y "La conquista de América".

Su trabajo no se limita a la ficción; también ha escrito ensayos en los que reflexiona sobre diversos aspectos de la historia y la literatura. A menudo, sus ensayos están dirigidos a un público general, lo que demuestra su compromiso con la divulgación del conocimiento histórico. Aparte de su labor como escritor, ha sido un conferenciante reconocido, participando en numerosos foros y encuentros literarios, donde comparte su perspectiva sobre la creación literaria y la importancia de la historia en la literatura contemporánea.

Martínez Láinez también ha dedicado parte de su carrera a la literatura infantil y juvenil. Su deseo de fomentar el amor por la lectura en las nuevas generaciones le ha llevado a escribir obras destinadas a un público más joven. Estos textos suelen estar enmarcados en contextos históricos y buscan despertar la curiosidad de los jóvenes lectores, invitándolos a explorar su propia historia y la de su entorno.

A lo largo de los años, su trabajo ha sido reconocido con varios premios literarios, destacando su capacidad para conectar con los lectores y su compromiso con la calidad literaria. Su influencia en la literatura contemporánea en español es indiscutible, y su legado sigue creciendo a medida que continúa trabajando en nuevos proyectos.

Por otro lado, la investigación ha sido un pilar fundamental en su obra. Antes de redactar una novela o un ensayo, Martínez Láinez suele llevar a cabo un riguroso trabajo de investigación, guiándose por la búsqueda de datos que respalden sus narraciones. Esto permite que sus obras no solo sean entretenidas, sino también una fuente de conocimiento para aquellos interesados en la historia de España y sus personajes más emblemáticos.

En resumen, Fernando Martínez Láinez es un autor versátil y comprometido con su labor literaria, quien ha sabido aunar su amor por la historia con su destreza como narrador. Su legado literario continúa creciendo y ofrece a las nuevas generaciones un sinfín de relatos que invitan a la reflexión y al descubrimiento de la rica historia de España.

Otros ebooks de Fernando Martínez Láinez

Como lobos hambrientos

Libro Como lobos hambrientos

«Las guerrillas han causado más pérdidas a los ejércitos franceses que todas las tropas regulares durante la Guerra de la Independencia española.» General Barón de Bigarré, edecán de José Bonaparte La Guerra de la Independencia española -como reconoció el gran estratega Clausewitz- se convirtió en la primera «guerra total» de la historia europea contemporánea. Fue un levantamiento popular prolongado que aglutinó a la gran mayoría de la nación contra la invasión del ejército napoleónico, considerado imbatible durante mucho tiempo. Las guerrillas representaban la...

El canto de la Pardala

Libro El canto de la Pardala

Al igual que Agustina de Aragón en Zaragoza o Manuela Malasaña en Madrid, la guerrillera Josefa Bosch, apodada “la Pardala”, luchó contra los invasores napoleónicos en tierras de Morella, participando en la batalla como un soldado más. Tras ser encarcelada y ahorcada por los franceses, su figura - casi olvidada en los registros oficiales durante mucho tiempo- perdura en la memoria del pueblo, que ha dejado su nombre a una de las torres del castillo morellano, escenario de sus gestas. Cuentan que desde allí, la Pardala sigue cantando por las noches en las lunas claras, cuando bajo la ...

El Gran Capitán

Libro El Gran Capitán

Fue el guerrero más noble, más generoso y más puro que haya pisado la tierra. Sus enemigos lo honraron y alabaron con el sobrenombre de ‘Grande’ que muy pocos han merecido en la Historia. Nació y se crió entre soldados, y la primera vez que aparece en la Historia peleaba espada en mano para defender el honor y las vidas de unos judíos conversos.Fue adalid de la Frontera y capitán de lanzas en la guerra de Granada. Mandaba y combatía a pie y a caballo, y siempre protegió a sus hombres. Escaló el primero una muralla y estuvo peleando agarrado a una almena. Su buen hacer atrajo la...

Otros libros relacionados de Historia

El Menandro: 10

Libro El Menandro: 10

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Chiripas de la historia

Libro Chiripas de la historia

Por culpa del estreñimiento crónico de Lutero se montó la de Dios es Cristo, por unas piedras en la vejiga de Cromwell existe el Reino Unido en vez de la República Británica. Cuando tenía veintiocho años Dostoievski estaba a punto de ser ejecutado por revolucionario, ya estaba atado al poste cuando llegó el indulto del zar y pudo convertirse en uno de los grandes. Rembrandt es el maestro de la profundidad porque padecía visión plana y era incapaz de percibir las cosas en tres dimensiones. Van Gogh se hizo pintor porque suspendió el examen para ser teólogo en Ámsterdam. Desde...

Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza

Libro Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza

En una síntesis clara y viva, los manuales de la colección INICIACIÓN A LA HISTORIA describen y explican las grandes líneas de la evolución del mundo, desde la Grecia arcaica hasta nuestros días. Precedidos por una bibliografía general y temática que suministra los instrumentos de trabajo indispensables, estos manuales deben poder satisfacer tanto la curiosidad del público culto como las necesidades metodológicas de los estudiantes. Se completan con un fascículo de mapas de cómodo manejo, que ilustran perfectamente los grandes momentos históricos y económicos. El periodo...

La industria del Holocausto

Libro La industria del Holocausto

La industria del Holocausto, un libro vehemente, iconoclasta y polémico, es la denuncia de dolorida voz que alza el hijo de unos supervivientes contra la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. En esta obra fundamental, el eminente politólogo Norman G. Finkelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy día hasta después de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo considerara un importante aliado en Oriente Próximo. Esta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas