Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuerpos que importan

Resumen del Libro

Libro Cuerpos que importan

El «sexo», ¿es una marca o dato indeleble de la biología? ¿O es una producción, un efecto forzado que fija los límites y la validez de los cuerpos? En Cuerpos que importan, Judith Butler retoma ambos presupuestos y los somete a debate para comprender cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del «sexo» tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico según el cual unos cuerpos importan más que otros. En torno de esta cuestión, apunta a mostrar cómo las restricciones del poder –indisociables de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales– delimitan y circunscriben materias y contornos físicos, que marcan un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invisibles. En esta ocasión, Butler continúa la reflexión comenzada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. A través de la lectura de textos de Platón, Freud, Lacan, Foucault, o en polémica con Žižek e Irigaray, la autora examina las maneras en las que opera la hegemonía heterosexual para moderar cuestiones sexuales y políticas. De este modo problematiza la categoría de identidad y moviliza sus alcances políticos, colocándose en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas queer.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Butler

Judith Butler es una filósofa, teórica feminista y académica estadounidense nacida el 24 de marzo de 1956 en Cleveland, Ohio. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría queer y el estudio de género, influyendo en diversas disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología y la teoría política.

Butler se graduó en 1978 de la Universidad de Delaware con un título en filosofía y luego obtuvo su maestría en 1984 en la Universidad de Rutgers. Finalmente, completó su doctorado en 1987 en la Universidad de Yale, donde su disertación se centró en la relación entre el feminismo, la teoría queer y el psicoanálisis.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity", publicado en 1990, donde propone que el género no es una categoría fija, sino que es un performativo, es decir, algo que se hace y se representa en la vida cotidiana. Butler argumenta que la identidad de género es construida a través de prácticas sociales y lingüísticas, desafiando así las nociones tradicionales de lo que significa ser hombre o mujer.

La obra de Butler ha sido crucial en la crítica de las normas de género y la heterosexualidad normativa. A través de su análisis, propone que la identidad es fluida y está en constante construcción, lo que abre la puerta a nuevas formas de entender la sexualidad y la identidad. Esta perspectiva ha enriquecido el discurso académico y activista sobre el género, permitiendo una comprensión más matizada de las experiencias humanas.

En 1993, publicó "Bodies That Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'", donde sigue explorando la idea de que el cuerpo es también un constructo social y que lo que se considera "natural" en términos de sexo y género es, en realidad, una construcción cultural. Este trabajo amplía su propuesta original sobre el performativo de género y examina cómo el lenguaje y las prácticas discursivas pueden dar forma a la materialidad del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Butler ha abordado temas como la violencia de género, la política de la identidad y la ética de la vulnerabilidad. Su libro "Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence" (2004) examina cómo la vida está expuesta a una serie de riesgos en un mundo donde la violencia y la opresión son omnipresentes. Butler argumenta que debemos reconocer la precariedad de la vida y la importancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas.

Además de su destacada obra teórica, Judith Butler ha sido un activo participante en movimientos sociales y políticos, defendiendo causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social. Ha participado en protestas y ha escrito extensamente sobre la lucha feminista y la importancia de la interseccionalidad en el activismo contemporáneo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Adorno y el Premio de la Asociación de Estudios de Género. Butler continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y un referente en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.

En resumen, Judith Butler ha desafiado las nociones convencionales sobre el género y la identidad a través de su trabajo innovador y provocador. Su impacto en la teoría feminista y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos.

Otros ebooks de Judith Butler

Cuerpos que importan

Libro Cuerpos que importan

El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan, Judith Butler continúa la reflexión iniciada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta ocasión, Butler sostiene que las teorías de género deben volver a la dimensión más material del sexo y la sexualidad: el cuerpo. Demuestra cómo el poder —indisociable de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales—...

Deshacer el género

Libro Deshacer el género

Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la...

Contingencia, hegemonía, universalidad

Libro Contingencia, hegemonía, universalidad

Tres brillantes pensadores contempor neos se dan cita en este libro Para reflexionar y discutir sobre algunos de los m s relevantes problemas de la filosof a y la pol tica actuales. Cada uno desde su posici n singular, polemiza, entre otros temas, en torno a la significaci n y los usos actuales de la noci n gramsciana de hegemon a, vital Para analizar c mo se constituye el campo pol tico, y sobre el t rmino universalidad, siempre imposible y necesario, repudiado e inevitable. Los autores colaboran as a despejar el terreno sobre el cual podr a formularse un proyecto democr tico antitotalitario ...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Los pueblos indios de México

Libro Los pueblos indios de México

Ensayo que aborda la historia y la realidad actual de los pueblos indígenas mexicanos. Se estudia en estas páginas desde su cosmovisión del mundo hasta la forma en que han sido sojuzgados por los distintos regímenes, iniciando en la Conquista de México. Salvando las ideas preconcebidas, Carlos Montemayor logra ver con claridad una historia compleja e ininterrumpida sobre la naturaleza de los pueblos indígenas desde el siglo XV hasta los inicios del siglo XXI. Derrotados durante la conquista y "evangelizados"; sometidos y explotados en la Colonia durante tres siglos; subestimados por el...

¿Primavera Mexicana? El #YoSoy132 y los avatares de una sociedad desencantada

Libro ¿Primavera Mexicana? El #YoSoy132 y los avatares de una sociedad desencantada

Cuando el #YoSoy132 despertó, el pri seguía allí: lo sucedido en el auditorio de la Universidad Iberoamericana (UIA) al amparo del ejercicio de deliberación denominado Buen Ciudadano Ibero da fe de ello. ¿En qué momento la situación se salió de control?, ¿fue la incapacidad de Enrique Peña Nieto para manejar a un público frente al que no estaba acostumbrado a pararse?, ¿debe revisarse la presunción de que las prácticas ciudadanas involucran posturas asépticas y ajenas a la conflictividad del día a día?, ¿los agravios acumulados se habrían hecho presentes cualquiera que...

Los 90

Libro Los 90

Para algunos en el mejor de los sentidos, para otros en el peor, los 90 fueron años de cambios y también de nuevos paradigmas que pusieron patas para arriba a la Argentina y al mundo, e iniciaron una era de transformaciones vertiginosas tras la caída del Muro de Berlín. Tomás Balmaceda es filósofo, docente universitario y periodista especializado en nuevas tendencias -en los 90 transitó su propia adolescencia, etapa clave para los descubrimientos-. En este libro, bajo su mirada inquieta, inteligente e irónica, pasan las andanzas de dos presidentes argentinos y dos estadounidense muy,...

Perspectiva histórica y problemas actuales de la institución penitenciaria en España

Libro Perspectiva histórica y problemas actuales de la institución penitenciaria en España

El delito y la delincuencia ha sido un tema que siempre ha despertado fascinación en la sociedad en general y entre los estudiosos en particular, sin embargo es palpable el olvido generalizado de la criminalidad femenina en las investigaciones científicas, la piedra angular en el estudio siempre ha sido el hombre y en la mayoría de los casos sólo servían para reafirmar el status imperante en la sociedad, igualando a la mujer delincuente con un ser inmoral y deshonesto que necesitaba de un férreo control social para que no abandonaran su rol establecido de esposa y madre.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas