Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cumandá o un drama entre salvajes

Resumen del Libro

Libro Cumandá o un drama entre salvajes

«Cumandá» es la novela más célebre de Juan León Mera. Tras perder a su familia en un incendio, Carlos y su padre dejan su hacienda en la Sierra y se trasladan a la inexplorada Amazonía. Allí, el joven se enamora de Cumandá, una bella indígena. Sin embargo, las disputas entre aborígenes y colonos y un terrible pasado transformarán esta historia de amor en una tragedia. Juan León Mera Martínez (1832-1894) fue un ensayista, novelista, político y pintor ecuatoriano. Es conocido por ser, junto con Antonio Neumane, el autor de la letra del himno nacional de Ecuador. También fue uno de los fundadores de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y miembro de la Real Academia Española. Su novela «Cumandá» es considerada precursora de la novela ecuatoriana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Juan León Mera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Juan León Mera

Juan León Mera fue un destacado escritor, poeta y político ecuatoriano, nacido el 28 de junio de 1832 en Ambato, Ecuador. Su vida y obra son un reflejo del fervor nacionalista y del romanticismo literario que caracterizó a la literatura ecuatoriana del siglo XIX. Desde joven, Mera mostró inclinaciones artísticas y literarias, y se convirtió en una figura emblemática de la cultura nacional.

Desde sus inicios, Mera estuvo involucrado en el ámbito político. Se desempeñó como diputado y participó activamente en la vida pública de Ecuador, siendo un defensor de las ideas progresistas de su época. Su compromiso con la política y la cultura le permitió establecerse como un líder intelectual en su país. Una de sus aportaciones más significativas fue su defensa del indigenismo, un enfoque que buscaba visibilizar y dignificar la cultura indígena en Ecuador.

La obra más conocida de Mera es la novela “Los miserable”, publicada en 1879. Esta novela es un reflejo de las injusticias sociales y la lucha de los más desfavorecidos en la sociedad ecuatoriana. A través de sus personajes, Mera retrata las dificultades y sufrimientos del pueblo, así como la necesidad de una transformación social. Esta obra es considerada una de las primeras novelas sociales del Ecuador, marcando un precedente en la narrativa del país.

Además de su trabajo como novelista, Mera también fue un importante poeta. Su poesía abarca temas como el amor, la naturaleza y los valores patrióticos. En su obra poética, empleó un lenguaje rico y emotivo que resuena con el sentimiento nacionalista de su tiempo. Mera utilizó la poesía como un medio para expresar su amor por Ecuador y su deseo de ver una patria más justa y equitativa.

Otro aspecto destacado de su carrera fue su interés por la educación. Mera abogó por la mejora de la educación en Ecuador y fue uno de los precursores en la creación de instituciones educativas. Su compromiso con el progreso social y educativo es una parte fundamental de su legado, y su influencia se puede sentir en las generaciones posteriores de ecuatorianos.

Juan León Mera también es conocido por su labor en el ámbito del periodismo. Participó en diversas publicaciones de su tiempo y utilizó este medio para difundir sus ideas sobre temas sociales, políticos y culturales. Su estilo directo y su habilidad para comunicar sus pensamientos lo convirtieron en un escritor influyente en la prensa de la época.

Además de sus contribuciones literarias y políticas, Mera tuvo un papel importante en la promoción de la cultura y la identidad ecuatoriana. Formó parte del movimiento que buscaba establecer un canon literario nacional y resaltar las particularidades culturales del país. Mera es considerado uno de los primeros en proponer una literatura que reflejara la realidad ecuatoriana, alejada de las influencias extranjeras que predominaban en su tiempo.

El reconocimiento a su obra y su influencia en la literatura ecuatoriana se ha mantenido a lo largo de los años. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que tuvo en la formación de la identidad nacional ecuatoriana. Mera falleció el 1 de diciembre de 1894 en Ambato, dejando tras de sí una rica herencia literaria y cultural.

Hoy en día, Juan León Mera es recordado como un pionero de la literatura ecuatoriana, un político comprometido con su país y un defensor de los derechos y dignidad de los pueblos indígenas. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su vida es un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio social y cultural.

Otros libros relacionados de Ficción

Danza para dos

Libro Danza para dos

Primero de la serie. El multimillonario Luca Sabbatini había roto con Bronte... pero no había podido olvidar a aquella dulce bailarina. Ahora que estaba otra vez con ella, estaba dispuesto a reavivar la pasión perdida. Pero Bronte no iba a ser tan dócil y asequible como antes. La primera reacción de Bronte fue mantenerse alejada de él. Ya había caído una vez en sus redes en el pasado. Pero esa vez iba a ser diferente. Un secreto que había guardado celosamente iba a cambiarlo todo.

Almohada de hierba

Libro Almohada de hierba

A medio camino entre la novela poética y el ensayo estético, "Almohada de hierba", una de las menos conocidas obras de Natsume Sōseki, nos invita a un viaje interior a través de las reflexiones que sobre la filosofía, el arte, la belleza y la vida pone el autor en boca del protagonista de este singular relato, un pintor de treinta años que se abandona a la introspección durante su estancia en un aislado balneario, idílico lugar en el que se refugia buscando inspiración para sus cuadros. A las notas de humor, los deliberados arcaísmos lingüísticos, los poemas que salpican por...

La piel fría

Libro La piel fría

Albert Sánchez Piñol (Barcelona, 1965) sorprende por su capacidad literaria para crear una historia que el lector no podrá olvidar y que ha recibido los más encendidos elogios de la crítica, que ha situado al autor junto a Conrad, Stevenson y Lovecraft.

Eterna (Trilogía de la oscuridad 3)

Libro Eterna (Trilogía de la oscuridad 3)

Tras Nocturna y Oscura, por fin llega Eterna, el desenlace de «Trilogía de la Oscuridad». No es una coincidencia que el Invierno Nuclear (el oscurecimiento de la Tierra durante las 24 horas del día menos una, cuando hay luz solar) haya creado un ambiente casi perfecto para los vampiros. Ellos han ganado, tienen el control del planeta y los humanos han sido finalmente dominados, encerrados en vastos campos de concentración por el mundo donde, criados como vacas, ovejas o cerdos, son alimentados y «cosechados» para el mantenimiento y placer del Master. Una red desorganizada de humanos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas