Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro tibetano de los muertos

Resumen del Libro

Libro El libro tibetano de los muertos

“El libro tibetano de los muertos” o “Bardo Thödol”, también conocido por los budistas como “La gran liberación por la audición en el estado intermedio”, es una de las escrituras espirituales y religiosas tibetanas de mayor influencia en el mundo occidental debido a sus indagaciones psicológicas sobre el proceso de la muerte. Compuesto en el siglo VIII d. de C., por Padma Sambhava, gurú reconocido por llevar el budismo al Tíbet, su intención es la de guiar al alma por el sendero de la iluminación trascendental. En sus páginas se muestran las diversas manifestaciones que aparecen en la conciencia del difunto cuando abandona su cuerpo: miedo, dolor, apego, pasión, dependencia, rencor, ambición, odio, futilidad, comodidad, placer, entre otras. Reconociendo dichas manifestaciones, estaremos preparados para el viaje al más allá, y podremos entender la verdadera naturaleza del ser y alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de Padma Sambhava

Padma Sambhava, también conocido como el "Nacido del Loto", es una figura mística y espiritual fundamental en la historia del budismo tibetano. Su vida y enseñanzas han dejado una profunda huella en la cultura y religión tibetanas. Aunque hay mucha leyenda y mito que rodea su vida, se considera que Padma Sambhava vivió en el siglo VIII de nuestra era.

Se cree que Padma Sambhava nació en la región de Oddiyana, que se identifica comúnmente con el valle de Swat en lo que hoy es Pakistán. Desde joven, mostró habilidades excepcionales y una profunda comprensión espiritual, lo que lo llevó a ser considerado un maestro y practicante de gran renombre. Su viaje espiritual lo llevó a través de varios reinos y tierras, donde se dedicó al estudio y práctica del budismo.

Una de las contribuciones más significativas de Padma Sambhava fue su papel en la introducción y establecimiento del budismo en el Tíbet. En el año 747, fue invitado por el rey tibetano Trisong Detsen para ayudar a consolidar y proteger el budismo en su reino. Padma Sambhava, junto con otros maestros budistas, desempeñó un papel crucial en la construcción del primer monasterio en el Tíbet, Samye, que se considera el primer monasterio budista del país.

Aparte de su labor como difusor del budismo, Padma Sambhava es conocido por su habilidad para realizar milagros y su capacidad para interactuar con seres sobrenaturales. Existen numerosos relatos de sus interacciones con espíritus, demonios y otros seres durante su vida. Según la tradición, utilizó su poder y sabiduría para transformar a estos seres en protectores del budismo y sus practicantes.

Padma Sambhava es también el autor de numerosos textos y enseñanzas, muchos de los cuales forman la base del budismo tibetano. Su legado literario incluye las “terma” o enseñanzas ocultas que se cree que fueron escondidas para ser descubiertas en tiempos futuros. Estas enseñanzas son fundamentales en la tradición Nyingma, la escuela más antigua del budismo tibetano. Se dice que él mismo predijo que estos textos serían revelados por "los descubridore de tesoros" en épocas posteriores, lo que ha alimentado la expansión y preservación del conocimiento budista en el Tíbet.

Un aspecto fascinante de la figura de Padma Sambhava es su carácter místico. La iconografía que lo representa, a menudo con un parecido de divinidad, muestra que se le considera un maestro iluminado. En muchas imágenes, se le ve rodeado de símbolos de poder y compasión, estableciendo un vínculo entre lo terrenal y lo espiritual. Se ha venerado como un ser que posee el conocimiento supremo y la capacidad de guiar a otros hacia la iluminación.

Padma Sambhava es también conocido por su relación con los cinco elementos en el budismo tibetano, que simbolizan aspectos del ser humano y del universo. Cada uno de estos elementos está asociado con diferentes cualidades y enseñanzas, y se utilizan en prácticas de meditación y rituales.

La influencia de Padma Sambhava no solo se limita al ámbito espiritual; su vida y enseñanzas han permeado varios aspectos de la cultura tibetana, desde el arte hasta la literatura. Su imagen y símbolos están presentes en templos, thangkas (pinturas en telas) y en las enseñanzas de muchos maestros tibetanos. A través de los siglos, su figura ha inspirado a millones de seguidores en el Tíbet y en otras partes del mundo, siendo señalado como uno de los máximos referentes del budismo tibetano.

En resumen, Padma Sambhava es una figura central en la historia del budismo tibetano, no solo como un maestro y protector del Dharma, sino también como un símbolo de la eterna interconexión entre lo humano y lo divino. Su vida y enseñanzas continúan siendo un faro de sabiduría y esperanza para muchos, recordando la importancia del camino espiritual en la búsqueda de la verdad.

Otros ebooks de Padma Sambhava

El Bardo Thodol

Libro El Bardo Thodol

El Bardo Thodol, tambien llamado El Libro Tibetano de los Muertos, es la guia espiritual de iniciacion en el arte de la muerte. Traducido por primera vez al espanol, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua, incluye ademas un relato personal. Aparentemente escrito por Padma Sambhava, el monje tibetano fundador del lamaismo, El Bardo Thodol son textos funerarios donde se detallan las practicas y ceremonias que deben realizarse para que el proceso de la muerte transcurra armonicamente. El Bardo es un estado intermedio entre la Muerte y el "Renacimiento," y tradicionalmente se cree que dura...

Otros libros relacionados de Religión

Oír el silencio

Libro Oír el silencio

Hoy es tiempo de callar más que de hablar para recuperar un valor casi olvidado en nuestra práctica religiosa: la interiorización de la fe. Para ello necesitamos hacer silencio en nuestro interior: oír el silencio. La espiritualidad, la psicología, la medicina, la literatura y el arte son algunos instrumentos que pueden ayudar, pero lo más importante es oír el silencio en la voz interior que nos habla mediante un símbolo, un sueño, una experiencia, una lectura, una conversación o un rato de oración. Oír el silencio es el eco de nuestra vida interior en nuestra comunicación con...

Teresa de Lisieux

Libro Teresa de Lisieux

A nadie sorprendió que Teresa, la novena hija de unos padres que vivían intensamente su fe, abrazara, como cuatro de sus hermanas, la vida religiosa. Huérfana de madre desde muy corta edad, con catorce años decidió ingresar en el Carmelo, lo que requirió un permiso extraordinario. Su tenacidad, su sencillez, su capacidad para encontrar a Dios en las pequeñas cosas, su confianza en el Padre a pesar de las dificultades familiares, su dimensión misionera, su aceptación de la enfermedad y de la propia muerte, que acaeció en 1897, a los 24 años de edad, la llevaron a la canonización en ...

Jesús, un conservador muy liberal

Libro Jesús, un conservador muy liberal

Entre tantas voces y ofertas que nos prometen alcanzar una vida plena, podemos tomar caminos no siempre acertados. La ansiada busca del éxito, la espiritualidad y el amor son anhelos del ser humano que necesitan ser abordados urgentemente desde otra perspectiva. Los tiempos turbulentos que vivimos plantean interrogantes desafiantes y exigen respuestas que necesitan ser contestadas de manera realista, pero, sobre todo, efectiva. Aunado a ello, la crisis de salud y económica que ocasionó la pandemia vino a cambiarnos la vida y aplicarnos una "nueva normalidad" en la que todos estamos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas