Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas de un humanista (II)

Resumen del Libro

Libro Cartas de un humanista (II)

La carta, como el diálogo, fue el género favorito de los humanistas, tanto como medio de discusión o debate o como modo familiar de comunicarse. Se ofrece en este segundo volumen la primera traducción del original latino de una serie de cartas del período más humanista de Moro (1515-1520) y otras posteriores, incluso descubiertas recientemente. En ellas se aprecia a Moro en su faceta literaria, apologeta, cultural, familiar, etc., pero sobre todo muestran cómo buscó la verdad y cultivó la amistad, defendiendo a sus amigos de actuaciones perversas de terceros y mostrando hacia ellos un afecto y un agradecimiento constantes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 180

Autor:

  • Santo Tomás Moro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de Santo Tomás Moro

Santo Tomás Moro, nacido el 7 de febrero de 1478 en Londres, Inglaterra, fue un destacado humanista, abogado, dramaturgo y filósofo que se erigió como uno de los más importantes pensadores de la Renacimiento. Su vida y obra se caracterizan por un profundo compromiso con la justicia, la integridad y la fe, lo que lo llevaría a convertirse en un mártir de la Iglesia Católica.

Desde joven, Moro mostró un gran interés por la educación. Fue enviado a la Universidad de Oxford, donde estudió griego, latín y teología. Su formación académica, combinada con su intelecto brillante, lo llevó a destacar en el ámbito académico y profesional. En 1504, se convirtió en miembro del Parlamento y, posteriormente, en 1510, fue nombrado sub-sheriff de Londres y, poco después, abogado en el famoso tribunal de la Cancillería.

Uno de los logros más significativos de Moro fue su relación con el rey Enrique VIII. En 1523, fue nombrado Canciller de Inglaterra, desempeñando un papel crucial en la gestión del reino. Sin embargo, su carrera en la corte se vería gravemente afectada por el hecho de que Moro se opuso a la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica, que fue impulsada por el deseo del rey de anular su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena.

La famosa obra literaria de Moro, Utopía, publicada en 1516, es un texto fundamental del pensamiento político y social. En esta obra, Moro describe una sociedad ideal en una isla ficticia, en la que la propiedad es compartida y los ciudadanos viven en paz y armonía. Esta visión utópica contrasta con las realidades de Europa en su tiempo, marcando un fuerte comentario social sobre la corrupción y la injusticia existentes.

El conflicto de Moro con Enrique VIII culminó en 1534, cuando el rey proclamó la Acta de Supremacía, que declaraba al monarca como cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Moro, un ferviente católico, se negó a reconocer la autoridad del rey sobre la Iglesia y fue encarcelado en la Torre de Londres. Durante su encarcelamiento, Moro continuó escribiendo y reflexionando sobre los temas de la moralidad, la justicia y la verdad, manteniéndose fiel a sus principios.

Finalmente, el 6 de julio de 1535, Santo Tomás Moro fue ejecutado por traición. Su muerte fue un acto de valentía y firmeza en la fe, y se considera un momento emblemático en la historia de la Iglesia Católica. En 1935, fue canonizado por el Papa Pío XI y es reconocido como santo y mártir por su dedicación a los principios cristianos.

Legado

  • El legado de Santo Tomás Moro perdura en el ámbito del pensamiento ético y político. Su obra Utopía no solo ha influido en el desarrollo de teorías políticas, sino que también ha sido un referente en la literatura y la filosofía.
  • Es un símbolo de resistencia ante la injusticia y de integridad moral, siendo celebrado en la actualidad como el patrono de los estadistas y políticos.
  • Su vida y su muerte han inspirado a generaciones en la búsqueda de la verdad y la justicia, así como en la defensa de la libertad de conciencia.

Santo Tomás Moro es recordado no solo por su contribución intelectual, sino también por su ejemplo de convicción moral. Su vida encarna la lucha entre la fe y el poder, y su legado continúa viviendo en la historia de la Iglesia y en los corazones de aquellos que buscan la verdad y la justicia en el mundo.

Otros libros relacionados de Filosofía

Libertad y resentimiento y otros ensayos

Libro Libertad y resentimiento y otros ensayos

Junto a otros ensayos en la linea de sus conocidas publicaciones sobre metafisica, filosofia del lenguaje y filosofia de la mente, uno de los mas sobresalientes filosofos de la segunda mitad de nuestro siglo, Peter F. Strawson 1919 presenta en esta recopilacion tres de sus incursiones mas relevantes sobre etica, filosofia moral y estetica. Sus conclusiones acerca del problema de la libertad y el determinismo, la relacion entre los ideales de vida personales y la moralidad social, asi como la especificidad de la valoracion estetica y la naturaleza de la obra de arte, permiten apreciar hasta...

Breve Historia de la Filosofia Islamica

Libro Breve Historia de la Filosofia Islamica

This introduction to Islamic philosophy aims to offer the readers, as a reflection, some critical tools in order to delve into the development of Islam from its earliest beginnings, dismantling fallacious clichés and offering an enriching and well-founded cultural vision.

El pequeño libro de los grandes valores

Libro El pequeño libro de los grandes valores

A través de las vivencias de su abuela, Meirav Kampeas-Riess nos transporta a la Europa de mediados de siglo XX para cuestionarnos nuestros valores y mostrar la importancia de la memoria, la historia y la educación. La historia arranca en 1938 en el seno de una familia judía que vivía en Selish, ciudad del antiguo imperio astro-húngaro. A través de los ojos de Edith Roth, por entonces una joven de dieciséis años llena de ilusiones y amor, vemos cómo vivía su familia y cómo la vida les cambia radicalmente cuando los nazis invaden su ciudad. El paso por un gueto y por el campo de...

Diagnóstico organizacional

Libro Diagnóstico organizacional

El diagnóstico organizacional es una necesidad frecuentemente sentida por ejecutivos, consultores y académicos, derivada de la enorme relevancia adquirida por los temas referidos a la productividad, la e ciencia y la calidad de los sistemas organizacionales. El presente libro ofrece una visión global acerca del diagnóstico de las organizaciones. Busca reseñar aspectos de la teoría moderna de sistemas aplicada al conocimiento de las organizaciones y describir las más importantes técnicas utilizadas para diagnosticar sus procesos. Con él, se espera llenar el vacío de textos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas