Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ética de la inteligencia artificial

Resumen del Libro

Libro Ética de la inteligencia artificial

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la publicidad a los mercados financieros, de la industria armamentística a la de la automoción, de las redes sociales al internet de las cosas, la IA ocupa un lugar cada vez más relevante en nuestra vida, aunque solo en algunas ocasiones seamos conscientes de ello.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Mark Coeckelbergh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Mark Coeckelbergh

Mark Coeckelbergh es un reconocido filósofo y académico especializado en el ámbito de la filosofía de la tecnología y la ética digital. Nacido en Bélgica, se ha destacado por sus contribuciones al estudio de la relación entre la tecnología y la sociedad, así como por su análisis crítico de los impactos éticos que la tecnología ejerce sobre la vida humana.

Coekelbergh es profesor asociado en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Viena, donde ha impartido cursos sobre temas que van desde la inteligencia artificial hasta la ética del uso de la tecnología en contextos sociales. Su enfoque interdisciplinario, que combina la filosofía, la sociología y la tecnología, ha influido en su manera de abordar cuestiones complejas relacionadas con la interacción humana y la máquina.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su interés por la tecnología emergente y cómo esta afecta la construcción de la identidad personal y las interacciones sociales en la era digital. A menudo, sus trabajos examinan las implicaciones de las nuevas tecnologías, como la realidad virtual y la inteligencia artificial, sobre la percepción humana y la comprensión de nosotros mismos.

  • Educación: Coeckelbergh obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Gante, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico sobre la tecnología.
  • Investigación: Su investigación se centra, entre otras cosas, en la ética de la inteligencia artificial, la robotización y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
  • Publicaciones: Ha escrito varios libros y artículos que han sido influyentes en el debate sobre la ética tecnológica, destacándose títulos como "Environmental Skill: The Ethics of Technologies for Sustainability" y "The Age of AI: Artificial Intelligence and the Future of Humanity".

Además de su trabajo académico, Coeckelbergh es un frecuente conferencista en foros internacionales, donde comparte sus ideas sobre el futuro de la tecnología y su relación con la ética. Su enfoque reflexivo y crítico ha sido esencial en la promoción de un diálogo más amplio sobre cómo las tecnologías pueden ser utilizadas de manera ética y responsable.

Coeckelbergh también es miembro activo de diversas organizaciones y redes que abordan el diálogo entre la filosofía y la tecnología. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento lo ha llevado a colaborar con instituciones educativas y de investigación en muchos países, promoviendo la importancia de la ética en el desarrollo tecnológico.

En un mundo donde los avances tecnológicos están evolucionando a un ritmo acelerado, las reflexiones de Mark Coeckelbergh se convierten en una guía esencial para entender los desafíos éticos que enfrentamos como sociedad. Su trabajo invita a la reflexión sobre cómo, como individuos y como colectivo, podemos navegar las complejidades de un entorno tecnológico en constante cambio.

En resumen, Mark Coeckelbergh se erige como una figura clave en la filosofía de la tecnología, abordando cuestiones que son críticas para el futuro de nuestra sociedad digital.

Otros libros relacionados de Filosofía

Sri Aurobindo

Libro Sri Aurobindo

Sri Aurobindo ha sido considerado como uno de los grandes iluminados de nuestro tiempo. Fue un yogui en el sentido más profundo del término y a la vez uno de los pioneros de la síntesis Oriente/Occidente. Su filosofía integral se articula alrededor de la noción de conciencia/energía supramental que el ser humano tiene la oportunidad histórica de encarnar. Escrito por uno de los mejores especialistas en Aurobindo y la filosofía hindú de nuestro tiempo.

El Kybalión de Hermes Trismegisto

Libro El Kybalión de Hermes Trismegisto

El Kybalión es un documento que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen al alquimista místico y deidad Hermes Trismegisto.

Nashim

Libro Nashim

Tosefta III Nashim La Tosefta es una de las principales fuentes halákicas del rabinismo. Por su forma y contenido es obra paralela a la Misnah, y tradicionalmente se ha considerado como complemento de ésta, indicado fundamentalmente en su nombre "añadido" (del arameo tosefta). En Tosefta Nashim se recoge el principal valor legal que tiene una mujer: el matrimonio. En el presente volumen se ofrece a los lectores de lengua española una obra básica del judaísmo clásico, imprescindible para conocer aquella sociedad.

Imaginar otras vidas

Libro Imaginar otras vidas

Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines;...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas