Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la emoción a la compra. Por qué y cómo compramos

Resumen del Libro

Libro De la emoción a la compra. Por qué y cómo compramos

Esta obra recorre en siete capítulos los puntos principales del journey del consumidor y el shopper con el objetivo de encontrar insights potentes, accionables y ágiles que generen crecimiento estratégico y sostenible a las compañías. Comienza por entender cómo funciona el cerebro y como toman las decisiones emocionales y racionales los consumidores. La confluencia entre la neurociencia y la economía conductual permite entender las relaciones entre los consumidores, las marcas y sus procesos de decisión de compra. A continuación, el libro recorre las mejores técnicas para dibujar el shopper decision journey y así poder implementar una estrategia omnicanal con las mejores experiencias cliente, donde el desarrollo de estrategias con influencers han llegado con el nuevo marketing para quedarse por su capacidad para movilizar las opiniones. Con los grandes avances en la tecnología, se hace imprescindible implementar herramientas de vanguardia como son la inteligencia artificial y el deep machine learning, que facilitan la captura de tendencias emergentes a través de las imágenes publicadas en las redes sociales y optimizar las oportunidades en tiempo real. Por último, se termina la obra con los fundamentos de la eficacia publicitaria para poder medir y rentabilizar las acciones publicitarias.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Yágüez Lorenzo, Estefanía
  • Merino Sanz, María Jesús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Análisis fundamental

Libro Análisis fundamental

Los mercados de capitales y, en general, el entorno financiero mundial han experimentado innumerables transformaciones, producto, entre otros fenómenos, de la globalización económica y financiera, lo que ha imprimido una dinámica sin precedentes a los mercados de valores y ha permitido, a su vez, la participación de nuevos inversionistas, especialmente en casos de renta variable. Por otra parte, las empresas que acuden a las bolsas de valores han logrado también incrementar sus posibilidades de obtener financiación para sus proyectos de expansión en el mediano y largo plazo.

De la burocracia a la organización red

Libro De la burocracia a la organización red

Este libro es resultado de un trabajo colectivo realizado a lo largo de varios años con el objetivo de incorporar nuevos contenidos en la formación sociológica sobre organizaciones. El leimotiv que articula sus capítulos es la desestructuración de las grandes organizaciones burocráticas y la creciente importancia de la cooperación flexible y en red entre organizaciones de regiones, ámbitos institucionales y especialidades diversas. Temas clásicos como estructura, la cultura organizativa y la comunicación han sido reconceptualizados para dar cuenta de que el nuevo desafío del...

Ingeniería de organización

Libro Ingeniería de organización

La presente obra pretende ser un acercamiento a diversas aplicaciones avanzadas de la Ingeniería de Organización en su aplicación a la resolución de problemas asociados a la planificación, gestión y control de sistemas productivos y de servicios. Entre ellos se han querido considerar, sin ánimo de pretender ser exhaustivos por imposible, los problemas de programación de operaciones como asignación temporal de recursos para realizar un conjunto de actividades, el reparto de mercancías en entornos urbanos, la aplicación de las técnicas y el management a la gestión de empresas de...

La paradoja del riesgo

Libro La paradoja del riesgo

Durante décadas, los economistas han estado obsesionados con combatir la inflación, reducir los déficits públicos y desaconsejar a los inversores la asunción de riesgos excesivos. Pero, tras el estallido de la crisis de 2008, esta creencia ha quedado en entredicho. Ante el peor desastre económico desde el crac de 1929, la reacción de las autoridades económicas ha sido con frecuencia demasiado prudente y se ha visto lastrada por el miedo a los riesgos y a las pérdidas derivadas de sus acciones. La provocativa tesis de La paradoja del riesgo defiende que el temor de los bancos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas