Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De sobremesa

Resumen del Libro

Libro De sobremesa

«Gran parte de lo que hemos leído sobre Silva ha sido en realidad sobre Fernández. Hablar sobre De sobremesa y sobre José Fernández y Andrade es entrar en el terreno de la ficción biografiada por lo exacto y transparente que Silva logró dibujar la sensibilidad del fin de siècle francés. En esta extraordinaria confusión que tardó tantos decenios en ser resuelta y que auguró a su manera discusiones más tardías sobre metaliteratura y autoficción, reside una de las grandes virtudes de la única y agitada novela de Silva.» Tomado del prólogo de Camilo Hoyos Gómez

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 264

Autor:

  • Silva, José Asunción

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Silva, José Asunción

José Asunción Silva fue un poeta, novelista y ensayista colombiano, nacido el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá y fallecido el 23 de mayo de 1896. Su vida y obra se sitúan en el contexto de una Colombia en transformación, donde convergen el modernismo literario y una intensa búsqueda de identidad cultural. Silva es, sin duda, una figura fundamental en la literatura colombiana y un precursor del modernismo en América Latina.

Desde muy joven, Silva mostró un gran interés por la literatura y el arte. Su formación se vio influenciada por el entorno familiar, ya que su madre, una mujer culta, lo introdujo en el mundo de las letras. A los 12 años, escribió su primer poema, y a partir de ese momento, la poesía se convirtió en su forma de expresión más auténtica. Silva también tuvo la oportunidad de estudiar en Europa, donde pudo ampliar su visión del mundo literario y artístico.

Su obra más reconocida es El Espectro, un poema en el que se puede apreciar la influencia de poetas como el chileno Pablo Neruda y el español Gustavo Adolfo Bécquer, pero con un estilo propio que refleja su angustia existencial y sus dilemas personales. A lo largo de su vida, José Asunción Silva publicaría varios libros de poesía, entre los que se destacan La canción del mar y El libro de los diez, que marcan su afán por experimentar con la métrica y el verso libre.

Silva también incursionó en la prosa. Su novela El Diablo, publicada en 1895, se adentra en los dilemas morales y filosóficos que atormentan a sus personajes, reflejando así sus propias luchas internas. A pesar de su corto tiempo de vida, la producción literaria de Silva fue prolífica y dejó una huella significativa en la literatura hispanoamericana.

A lo largo de su vida, Silva enfrentó dificultades personales, entre ellas problemas económicos y una tendencia a la depresión que lo llevó a enfrentarse a su propia existencia. Estos aspectos de su vida se reflejan en su obra, donde la melancolía y la búsqueda de la belleza son temas recurrentes. La muerte prematura de Silva, a los 30 años, dejó un vacío en la literatura colombiana, pero su legado perdura hasta hoy.

Algunos de sus contemporáneos, como el poeta José Eustasio Rivera y el novelista Gabriel García Márquez, reconocieron su influencia. Su estilo lírico y su capacidad para plasmar emociones complejas en sus versos lo convierten en uno de los poetas más destacados de su generación. Silva no solo fue un pionero del modernismo, sino que también sentó las bases para que futuras generaciones de poetas exploraran nuevas formas de expresión literaria.

En su corta pero intensa vida, José Asunción Silva logró establecer un diálogo profundo entre su obra y las inquietudes sociales y culturales de su tiempo. Hoy, su legado es recordado y celebrado en antologías y estudios literarios, lo que demuestra que su voz sigue resonando en la literatura colombiana y latinoamericana.

La celebración de su vida se lleva a cabo en varias partes de Colombia, donde se realizan eventos culturales en su honor. Su poesía es estudiada en escuelas y universidades, y su figura se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad y la belleza en medio del sufrimiento humano.

En conclusión, José Asunción Silva sigue siendo un referente en el ámbito literario, una figura que, a través de su poesía, logró articular las emociones de una época y dar voz a las inquietudes de un país en transformación. Su legado perdura en el tiempo, invitando a nuevas generaciones a explorar el mundo de la literatura con la misma pasión y sensibilidad que él demostró en su obra.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Magia y Eros en Wagner y Shakespeare

Libro Magia y Eros en Wagner y Shakespeare

En este ensayo se desarrolla el concepto de magia er�tica a la luz del neoplatonismo, particularmente desde el punto de vista del pensamiento renacentista de Marsilio Ficino, a trav�s de un an�lisis comparativo de dos obras universales.Elogio de otras obras de la autora:"Las mujeres de Wagner":A.Reverter en "Ars canendi" (Radio Cl�sica) (5/5/2013)."Interesante y enjundioso trabajo.Felicitamos a Mar�a L.Alonso ". C. De Matesanz en "Viaje a �taca" (Radio Cl�sica) (25/4/2013)"Ensayo claro y completo que recomendamos""La autora realiza una interesante incursi�n en el mundo de la...

El Caribe universal

Libro El Caribe universal

Antonio Benitez Rojo es uno de los escritores mas reconocidos del exilio cubano. Este estudio busca llenar un vacio critico entorno a su obra con un analisis que incluye su famosa trilogia El mar de las lentejas (1978), La Isla que se repite (1990), Paso de los vientos (1998) y su ultima novela historica Mujer en traje de batalla (2001). Se centra en el desarrollo de Benitez Rojo como escritor y pensador de America Latina relacionando su labor intelectual con la realidad socio politica que ha vivido. El estudio va acompanado por dos entrevistas ineditas realizadas en dos momentos distintos de ...

Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Libro Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.

Voces de Protesta

Libro Voces de Protesta

En Voces de Protesta, el autor expresa la realidad de lo que estamos viviendo las sociedades actuales, y que nos seguimos reflejando en espejos de incertidumbre y de tristeza, porque no hemos podido superar numerosos problemas que nos afectan. Pero en Voces de Protesta se plantean ideas y alternativas, para transformar el hambre y la escasez, en abundancia de comida, placeres y alegría, y confía que sus ideas y pensamientos sean los restauradores de la unión, la paz, y el progreso, y les hace una invitación a todos los gobernantes, oligarcas, artistas, y deportistas, a que tomen ya mismo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas