Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De sobremesa

Resumen del Libro

Libro De sobremesa

«Gran parte de lo que hemos leído sobre Silva ha sido en realidad sobre Fernández. Hablar sobre De sobremesa y sobre José Fernández y Andrade es entrar en el terreno de la ficción biografiada por lo exacto y transparente que Silva logró dibujar la sensibilidad del fin de siècle francés. En esta extraordinaria confusión que tardó tantos decenios en ser resuelta y que auguró a su manera discusiones más tardías sobre metaliteratura y autoficción, reside una de las grandes virtudes de la única y agitada novela de Silva.» Tomado del prólogo de Camilo Hoyos Gómez

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 264

Autor:

  • Silva, José Asunción

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Silva, José Asunción

José Asunción Silva fue un poeta, novelista y ensayista colombiano, nacido el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá y fallecido el 23 de mayo de 1896. Su vida y obra se sitúan en el contexto de una Colombia en transformación, donde convergen el modernismo literario y una intensa búsqueda de identidad cultural. Silva es, sin duda, una figura fundamental en la literatura colombiana y un precursor del modernismo en América Latina.

Desde muy joven, Silva mostró un gran interés por la literatura y el arte. Su formación se vio influenciada por el entorno familiar, ya que su madre, una mujer culta, lo introdujo en el mundo de las letras. A los 12 años, escribió su primer poema, y a partir de ese momento, la poesía se convirtió en su forma de expresión más auténtica. Silva también tuvo la oportunidad de estudiar en Europa, donde pudo ampliar su visión del mundo literario y artístico.

Su obra más reconocida es El Espectro, un poema en el que se puede apreciar la influencia de poetas como el chileno Pablo Neruda y el español Gustavo Adolfo Bécquer, pero con un estilo propio que refleja su angustia existencial y sus dilemas personales. A lo largo de su vida, José Asunción Silva publicaría varios libros de poesía, entre los que se destacan La canción del mar y El libro de los diez, que marcan su afán por experimentar con la métrica y el verso libre.

Silva también incursionó en la prosa. Su novela El Diablo, publicada en 1895, se adentra en los dilemas morales y filosóficos que atormentan a sus personajes, reflejando así sus propias luchas internas. A pesar de su corto tiempo de vida, la producción literaria de Silva fue prolífica y dejó una huella significativa en la literatura hispanoamericana.

A lo largo de su vida, Silva enfrentó dificultades personales, entre ellas problemas económicos y una tendencia a la depresión que lo llevó a enfrentarse a su propia existencia. Estos aspectos de su vida se reflejan en su obra, donde la melancolía y la búsqueda de la belleza son temas recurrentes. La muerte prematura de Silva, a los 30 años, dejó un vacío en la literatura colombiana, pero su legado perdura hasta hoy.

Algunos de sus contemporáneos, como el poeta José Eustasio Rivera y el novelista Gabriel García Márquez, reconocieron su influencia. Su estilo lírico y su capacidad para plasmar emociones complejas en sus versos lo convierten en uno de los poetas más destacados de su generación. Silva no solo fue un pionero del modernismo, sino que también sentó las bases para que futuras generaciones de poetas exploraran nuevas formas de expresión literaria.

En su corta pero intensa vida, José Asunción Silva logró establecer un diálogo profundo entre su obra y las inquietudes sociales y culturales de su tiempo. Hoy, su legado es recordado y celebrado en antologías y estudios literarios, lo que demuestra que su voz sigue resonando en la literatura colombiana y latinoamericana.

La celebración de su vida se lleva a cabo en varias partes de Colombia, donde se realizan eventos culturales en su honor. Su poesía es estudiada en escuelas y universidades, y su figura se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad y la belleza en medio del sufrimiento humano.

En conclusión, José Asunción Silva sigue siendo un referente en el ámbito literario, una figura que, a través de su poesía, logró articular las emociones de una época y dar voz a las inquietudes de un país en transformación. Su legado perdura en el tiempo, invitando a nuevas generaciones a explorar el mundo de la literatura con la misma pasión y sensibilidad que él demostró en su obra.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Un montón de imágenes rotas

Libro Un montón de imágenes rotas

No hay poema más enigmático, renombrado y oracular en la historia de la literatura que La tierra baldía de T. S. Eliot. Un siglo después, en su centenario, García de Leániz muestra la candente actualidad que el poema encierra en sus versos y el grado de cumplimiento de sus avisos y profecías. Sus principales temas —el desarraigo urbano, la cultura del olvido, la pérdida del sentido del ser, el daño ecológico y el problema de la redención del hombre y mujer actuales— apuntan de lleno a la encrucijada histórica en la que nos hallamos. Y nos sitúan en un estado de alerta sobre...

CARMEN CONTRA PAGANOS

Libro CARMEN CONTRA PAGANOS

Edición, traducción y comentario histórico del Carmen contra paganos, poema datado en el último tercio del siglo IV d.C. A pesar de su brevedad constituye uno de los más valiosos documentos para el estudio del ambiente religoso del Bajo Imperio presidido por el conflicto paganismo/cristianismo que enfrentó a la aristocracia senatorial, fiel a la tradición pagana, y una corte imperial progresivamente cristianizada.

Mil años de historia vasca a través de la literatura grecolatina

Libro Mil años de historia vasca a través de la literatura grecolatina

El presente trabajo sólo pretende aportar, con los testimonios literarios que nos han legado los autores grecolatinos, alguna luz acerca de la situación del País Vasco y de sus habitantes a lo largo del milenio que se inicia en el trágico holocausto de Sagunto y culmina en la gesta legendaria de Roncesvalles. Intenta ofrecer una visión panorámica sobre ese milenio de historia vasca, sin profundizar realmente en la investigación exhaustiva de sus diversos aspectos concretos. Forma parte de un proyecto más ambicioso, que se propone publicar una serie de estudios monográficos sobre las...

Galdós en Su Siglo XX

Libro Galdós en Su Siglo XX

Esta monografía propone una lectura histórica de los últimos veinte años de la vida y obra de Benito Pérez Galdós, con especial dedicación a su producción narrativa. Se trata de un estudio novedoso sobre uno de los periodos más controvertidos para la crítica galdosiana, cuyos resultados a día de hoy se traducen en investigaciones dispersas, conectadas entre sí tan solo de manera parcial. Por ello, este trabajo relaciona su producción escrita (novelas, piezas teatrales, artículos, prólogos, discursos y correspondencia) con su actividad pública (política e intelectual)....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas