Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DEPRESI?N EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Resumen del Libro

Libro DEPRESI?N EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

"La mayor enfermedad hoy en día no es la lepra, ni la tuberculosis, sino mas bien, el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. El mayor mal es la falta de amor y caridad, ....." Teresa de Calcuta. La depresión afecta las actividades diarias de quien la padezca, pues esta enfermedad se distingue por presentar una sensación de no servir para nada, de tristeza, de autoculpa, desánimo, ausencia de esperanza, alteraciones del sueño, alteraciones en el comer, abandono de sí mismo, y por supuesto problemas en el rendimiento académico, entre otros. Lamentablemente es una realidad indeseable, que no se puede negar, es uno de los trastornos psicológicos mas asistidos por la población mundial. Ya la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en septiembre de 2001, la ha llamado la epidemia del siglo, pues en el 2010 alrededor de 25 a 35 millones de personas presentaron depresión en América. De los cuales sólo un 15 por ciento son diagnosticados y reciben un tratamiento adecuado. Por su parte Dr. Dean Jamison, profesor de Salud Pública en la Universidad de California, en Los Ángeles y su equipo de colaboradores contratados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizaron un estudio prospectivos y estimaron que para el año 2020, la depresión será uno de los mayores problemas de salud pública, convirtiéndose en la segunda causa de incapacidad en el mundo. En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): dieron a conocer las estadísticas de suicidios en la población de los Estados Unidos Mexicanos 2009, de 5,190 personas, se suicidaron, de los que 4201 eran varones y 989 mujeres. La mayoría pre?rió el mes de mayo, la minoría, febrero. Del total de estas personas que se quitaron la vida, 2,197 fueron solteros y 1,978 casados. Y menciona además que los Adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, ocupan el primer lugar en sectores vulnerables, en segundo lugar se ubican personas adultas y en tercero adultos mayores, sin embargo se ha detectado un incremento en niños menores de 10 años. En el ámbito universitario hablando de depresión, en un estudio realizado, en la Universidad Veracruzana se encontró: en Psicología un 7.4% de depresión en los hombres mientras que en las mujeres fue un 9.1%, no siendo signi?cativa la diferencia, en Enfermería quienes presentaron mayor porcentaje de depresión fueron los hombres con un 11.1%, y las mujeres se encontró solo un 3.6%. (Barradas y cols., 2013. Pag.135). El propósito de este libro, es orientar al público en general, especialmente a maestros y quienes de alguna manera están en contacto con adolescente y jóvenes universitarios, a conocer lo determinante que es, que los profesores que dan clases en diferentes niveles educativos, que conozca, que es la depresión, sus causas, síntomas, consecuencias en el rendimiento académico y sobre todo las alternativas para detectarla en el aula y prevenir mayor afectación en los estudiantes. Lo importante que es, estar consciente que podemos ser facilitadores de una mejor calidad de vida para quienes nos rodean, ya que un diagnostico oportuno con su respectivo tratamiento e?caz, la depresión se supera. Todos podemos poner un granito de arena para construir una mejor sociedad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

58 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Dra. María Esther Barradas Alarcón

Cimientos Para Una Paternidad Y Maternidad Responsable

Libro Cimientos Para Una Paternidad Y Maternidad Responsable

Los padres, al igual que un escultor, que para realizar una escultura, lo primero que tiene es una visión de lo que quiere esculpir, después se asegura de contar con todos los materiales e instrumentos que utilizará para su realización y luego, asume toda la actitud indispensable de atención, concentración, disposición y amor para iniciar, persistir y concluir su obra como la soñó. El rol de ser padre es algo parecido al del escultor, pero mucho más complejo, pues la obra que está formando, interactúa, llora, tiene hambre, requiere aseo, cariño, cuidados. Y de la visión que él...

Otros libros relacionados de Psicología

Trastorno por atracón

Libro Trastorno por atracón

En esta obra se sintetizan de forma sistemática y clara lo que actualmente se conoce sobre el, recientemente reconocido de forma oficial, trastorno por atracón. Con este libro los autores desean ayudar a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes del área de las ciencias de la salud, e incluso también a las personas afectadas por el trastorno y sus familiares, a conocerlo mejor, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde una perspectiva más práctica que recoge su diagnóstico, evaluación y tratamiento.

De regreso a la escuela

Libro De regreso a la escuela

Esta obra presenta los resultados de una investigación que analiza el contexto social y educativo de niños y niñas víctimas del trabajo infantil. Los autores formulan propuestas de intervención que destacan la lúdica como estrategia, para involucrar a los agentes educativos y a las familias en la prevención de esta problemática que afecta a la infancia en condiciones de vulnerabilidad en muchas partes del mundo, en particular en África, Asia y América Latina.

Psicopatología en el contexto escolar

Libro Psicopatología en el contexto escolar

Este libro no pretende hacer de los maestros aquello que su profesión no les obliga, pero sí dar una visión clara de la psicopatología infantil para poder detectar, mediante la observación, signos o señales que puedan sugerirnos que algo está pasando alrededor de un alumno o un grupo de ellos.

La ansiedad que no cesa

Libro La ansiedad que no cesa

La ansiedad que no cesa es un libro actual, sencillo, breve y a la vez lleno de enseñanzas de las que sólo se adquieren con la práctica. Quizás su mayor virtud reside precisamente ahí, en ese poso de experiencias que el autor transmite en cada página. Es cierto que nos habla de la ansiedad y la angustia, algo conocido y cotidiano. Pero lo que cautiva de su reflexión es que lleva muchos años cocinándose a fuego lento. Y eso se nota. Se nota, se aprecia y se agradece en la medida en que los condimentos y las proporciones que usa Fernando Martín Aduriz son distintas de las que se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas