Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho europeo y legislación procesal civil nacional: entre autonomía y armonización

Resumen del Libro

Libro Derecho europeo y legislación procesal civil nacional: entre autonomía y armonización

El Derecho de la Unión Europea impregna de manera cada vez más intensa la legislación interna de los Estados miembros, también en materia de proceso civil. Al ocuparse de la cooperación internacional y de la litigación transfronteriza, la Unión Europea incide igualmente sobre la regulación de los procesos civiles internos, que deben a menudo adaptarse o equipararse a los estándares europeos. Determinadas normas europeas, destinadas a la armonización de ciertos sectores del ordenamiento privado, también han forzado cambios en las legislaciones procesales nacionales: a menudo, el legislador europeo ha querido asegurarse de ofrecer determinadas herramientas procesales para la tutela de ciertos derechos; en otros casos, ha sido el propio Tribunal de Justicia de la UE quien ha advertido de la insuficiencia de la legislación o de la praxis procesal nacional para dar plena efectividad a normas europeas y ha provocado, con ello, cambios legales. La tensión entre la tradicional autonomía procesal y la tendencia hacia la aproximación de legislaciones se hace así cada vez más patente. El presente trabajo analiza este fenómeno de progresiva armonización de los ordenamientos procesales civiles nacionales, poniendo el acento en sus causas y en sus diferentes actores, pero también en sus diversas bases competenciales, sus posibles herramientas y, de forma especial, en las iniciativas y manifestaciones más recientes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 154

Autor:

  • Gascón Inchausti, Fernando

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Gascón Inchausti, Fernando

Fernando Gascón Inchausti, un destacado escritor y periodista español, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario y mediático de su país. Nacido en 1961 en la ciudad de Bilbao, su trayectoria se ha caracterizado por un compromiso constante con la literatura y la exploración de temas contemporáneos relevantes.

Formado en la Universidad de Deusto, Gascón Inchausti se interesó desde joven por la literatura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria de su región. Su capacidad para expresar ideas complejas y su estilo narrativo cautivador le han permitido destacar en un panorama literario muy competitivo.

Además de su labor como escritor, Gascón Inchausti ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha podido combinar su pasión por la escritura con su interés en el periodismo. Su experiencia en este campo le ha aportado una visión única sobre la sociedad española contemporánea, que ha reflejado en sus obras literarias.

Las obras de Fernando Gascón Inchausti abarcan una variedad de géneros, entre los cuales destacan la novela, el ensayo y la narrativa breve. En sus novelas, a menudo explora las relaciones humanas, la identidad y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. Su prosa, rica en matices y descripciones vívidas, invita al lector a sumergirse en universos complejos y emocionantes.

  • Obras destacadas:
  • “El eco de los tiempos”
  • “Un susurro en la noche”
  • “Crónicas de lo cotidiano”

Uno de los aspectos más notables de su escritura es su capacidad para abordar temas sociales y políticos con sensibilidad y profundidad. Gascón Inchausti no teme confrontar cuestiones difíciles y polémicas, lo que le ha valido el reconocimiento de críticos y lectores por igual.

La narrativa de Gascón Inchausti se caracteriza también por un uso cuidadoso del lenguaje y una atención meticulosa a los detalles, lo que enriquece la experiencia del lector. Además, su habilidad para tejer tramas intrincadas y desarrollar personajes memorables ha contribuido a consolidar su lugar en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos encuentros literarios y talleres, compartiendo su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores en un esfuerzo por fomentar la creación literaria en su país. Su compromiso con la educación literaria es un aspecto fundamental de su legado, y muchos lo consideran un mentor para la nueva generación de autores.

En la actualidad, Gascón Inchausti continúa escribiendo y contribuyendo al mundo literario y periodístico, mientras explora nuevas tendencias y estilos narrativos. Su trabajo no solo enriquece la literatura española, sino que también ofrece una ventana a las complejidades de la vida moderna.

Fernando Gascón Inchausti se mantiene como una figura influyente y respetada en el ámbito literario, y su obra sigue resonando en los corazones y las mentes de los lectores que buscan conectarse con las verdades universales de la experiencia humana.

Otros libros relacionados de Derecho

Formar, comunicar y negociar. Aplicación a la Prevención de Riesgos Laborales

Libro Formar, comunicar y negociar. Aplicación a la Prevención de Riesgos Laborales

Cuando abordamos el tema de la prevención de riesgos laborales no solemos entender que, una vez solucionados los problemas estrictamente materiales que originan el problema, el objetivo es modificar, consciente y voluntariamente, la conducta de las personas. Conducta que debe evitar las situaciones de riesgo desde la conciencia de la situación y el deseo de perdurar en la situación óptima a lo largo de toda la vida. Ello supone que enfoquemos los tres temas tratados en este manual desde la óptica de la repercusión entendida esta como la conducta segura. De ahí que entendamos el proceso ...

Estado autonómico y poder judicial

Libro Estado autonómico y poder judicial

Este libro analiza la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan conseg uir un mayor grado de participación en el ámbito de la justicia. Destaca los ras gos más importantes del Estado de las autonomías; trata todos aquellos subámbito s de la administración de justicia en que las comunidades autónomas ostentan o p odrían ostentar competencias y hace referencia al funcionamiento de los tribunal es superiores de justicia y al agotamiento en ellos de las instancias procesales . También dedica una parte al régimen de cooficialidad lingüística en el ámbito de la...

Adaptación de la jornada de trabajo y de la forma de prestación por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral

Libro Adaptación de la jornada de trabajo y de la forma de prestación por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral

Desde que el derecho de adaptación de la jornada por motivos de conciliación de la vida laboral y familiar fue incorporado a nuestro ordenamiento en 2007, su configuración ha ido evolucionando hasta la versión del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores que hoy está vigente. El presente estudio examina en profundidad este precepto en su redacción actual, así como la intrínseca vinculación que mantiene con los derechos constitucionales a la igualdad y a la protección de la familia (arts. 14 y 39 CE). La ordenación estatal se conecta asimismo con la regulación comunitaria de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas