Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho y moral

Resumen del Libro

Libro Derecho y moral

Difícilmente se encontrará algún especialista en filosofía del derecho que no se haya dedicado a la dilucidación de la relación entre derecho y moral. El está estructurado conforme a dos maneras opuestas de interpretar la relación esta relación, sosteniendo, respectivamente, la vinculación y la no vinculación entre ambos. La discusión comienza con una definición del actual marco conceptual de esta temática, analizado por Jorge Malem y Fernando Salmerón a partir de las paradigmáticas y ya clásicas controversias de L. A. Hart con Lord Devlin y con Ronald Dworkin. La defensa de la tesis de la vinculación se abre con el argumento de Robert Alexy de que la creación y aplicación del derecho implica necesariamente una pretensión de corrección y, por tanto, una moral universalista. Ernesto Garzón Valdés contrapone los puntos de vista interno y externo, tematizados por Hart, para analizar la diferencia entre razones de prudencia y razones morales, que pueden ser compatibles desde la tesis de la pretensión de legitimidad de un sistema jurídico. Neil MacCormick plantea la cuestión del fundamento moral de la justicia y muestra en el caso de los deberes morales que, si bien sólo pueden tener una fundamentación moral limitada, ésta es suficiente en su función moral. Javier Muguerza analiza la vertiente subjetiva de la relación entre derecho y moral y señala las implicaciones trágicas de la tensión entre ley y conciencia moral a la que todo juez está expuesto. En la demostración de la imposibilidad de la vinculación entre derecho y moral Eugenio Bulygin aduce argumentos lógicos que afectan, por ejemplo, al valor de verdad de las normas morales. Francisco Laporta demuestra las implicaciones iusnaturalistas de la tesis de la vinculación dejando patente, por ejemplo, que no son suficientes para prevenir contra decisiones injustas. Norbert Hoerster critica las éticas objetivistas por la falta de un método universalmente aceptado y propone una ética jurídica intersubjetivamente fundamentable. La contribución de Ulises Schmill cierra el volumen con la propuesta de una relación externa entre derecho y moral que no implica ni la subordinación de uno al otro ni la coordinación de ambos bajo un orden normativo superior, sino un condicionamiento mutuo de índole empírico y no normativo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ensayos sobre un debate contemporáneo

Número de páginas 304

Autor:

  • Rodolfo Vázquez
  • Robert Alexy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

53 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

La mediación familiar en situaciones asimétricas

Libro La mediación familiar en situaciones asimétricas

En la última década, el desarrollo legislativo y la modernización de la Justicia reflejan un interés expreso en regular y promover la mediación desde la vía judicial, tanto en asuntos civiles como mercantiles, laborales o penales. Simultáneamente a esta actitud, promotora de los procesos autocompositivos de gestión de conflictos, la normativa es contundente al establecer límites a la mediación en casos de violencia de género, de violencia doméstica o en cualquier situación de desigualdad o desequilibrio de poder entre las partes. Desde la perspectiva más ortodoxa se sigue...

Los grupos societarios

Libro Los grupos societarios

Los grupos de sociedades les permiten a las empresas que los integran satisfacer algunos de sus requerimientos económicos para ejecutar operaciones y negocios más fácilmente, así como proyectarse de manera eficiente en los mercados nacionales e internacionales. Se trata de mecanismos indispensables para aunar recursos, pues la concentración de capitales, trabajo y tecnología les procura obtener beneficios directos gracias a las relaciones que se construyen en su interior. En esta nueva edición, en homenaje al profesor Francesco Galgano, el lector encontrará un valioso instrumento para ...

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

Libro ¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar; propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en ...

Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito

Libro Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito

La 4e de couv. indique: "La obra titulada Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del Delito (un análisis doctrinal y jurisprudencial), trata de forma magistral -al tiempo que sencilla-, las cuestiones relativas a la Teoría de la pena, esta vez aplicada a las principales consecuencias jurídicas del delito, incluyendo las medidas de seguridad. Por vez primera nos encontramos con una obra actualizada a la Reforma de 2015 que aplica la Teoría de la pena a las penas concretas, analizando los fines y funciones concretas de las principales penas. Al tiempo, el autor también se encarga de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas