Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Resumen del Libro

Libro DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Los Diarios fueron escritos durante la estancia de ambos en Norteamérica con motivo de su boda. El de Juan Ramón, Diario de un poeta recién casado, ya lo conocemos; el de Zenobia no ha corrido la misma suerte, parte del mismo se publicó en 1978 y en 1986 se ofreció en su totalidad. Hoy, veinticinco años después, traemos esta edición que conjuga los dos Diarios y, al mostrarlos de forma alternada, se ponen de relieve las personalidades de sus autores: ella, mujer práctica; él, poeta.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 450

Autor:

  • CamprubÍ, Zenobia
  • JimÉnez, Juan RamÓn
  • CortÉs, Emilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de CamprubÍ, Zenobia

Zenobia Camprubí Ahuir (1887-1956) fue una escritora, traductora y activista cultural española, conocida principalmente por su estrecha relación con el poeta y dramaturgo español Juan Ramón Jiménez, con quien contrajo matrimonio en 1916. Nacida en el municipio de Valencia, Zenobia se destacó por su intelecto y su compromiso con la literatura, lo que la llevó a ser una figura clave en la vida cultural de su tiempo.

Desde muy joven, Zenobia mostró un gran interés por la literatura y las artes. Se trasladó a Madrid para obtener su formación académica, donde comenzó a involucrarse en círculos literarios. Su relación con Juan Ramón Jiménez fue fundamental en su vida, tanto a nivel personal como profesional. Juntos compartieron intereses literarios y estéticos, y su casa se convirtió en un punto de encuentro para otros escritores e intelectuales de la época.

En su trayectoria como escritora, Zenobia fue autora de varios ensayos y artículos que reflexionan sobre la vida, la naturaleza y la condición humana. Su estilo literario estaba marcado por la sensibilidad y el lirismo, influenciado por su amor por la poesía. Zenobia también se destacó como traductora, llevando a cabo traducciones de obras de literatura inglesa, lo que contribuyó a acercar al público español a grandes autores como Emily Dickinson y Walt Whitman.

La vida de Zenobia no estuvo exenta de dificultades. Durante la Guerra Civil Española, su vida se vio alterada profundamente. Junto a Juan Ramón, se exilió en los Estados Unidos tras la victoria franquista. Este período de exilio se tradujo en una vida llena de desafíos, pero también en oportunidades para expandir su obra literaria. La pareja vivió en múltiples ciudades estadounidenses, donde se relacionaron con otros exiliados y continuaron su labor cultural. En este contexto, Zenobia trabajó incansablemente para promover la cultura española y lo hispano en el extranjero.

A pesar de las adversidades, Zenobia se mantuvo firme en su compromiso con la literatura y el arte. Contribuyó a diferentes revistas literarias y fue una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y de la cultura española. En sus escritos, abogó por la educación y el acceso a la cultura como herramientas para el progreso social.

En 1956, luego de una larga enfermedad, Zenobia Camprubí falleció en San Juan, Puerto Rico. Su legado perdura a través de sus escritos y la influencia que tuvo en la obra de Juan Ramón Jiménez, quien continuó su labor literaria y cultural hasta su muerte. A día de hoy, Zenobia es recordada no solo como la esposa de un gran poeta, sino como una figura literaria y cultural en sí misma, cuyo trabajo ha ido ganando reconocimiento a medida que se revalora la historia de las mujeres en la literatura.

En resumen, Zenobia Camprubí es un símbolo de la resistencia cultural y feminista de su época, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su vida y obra representan la intersección entre la literatura, la traducción y la activismo social, consolidándola como una figura clave en la historia de la literatura española del siglo XX.

Otros libros relacionados de Literatura

Un mundo para Julius

Libro Un mundo para Julius

Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un...

Dostoyevski y su influencia en la cultura europea

Libro Dostoyevski y su influencia en la cultura europea

Cuando el joven filósofo Georg Lukács afirmaba que Dostoyevski no había escrito novelas, no sólo resultaba notablemente paradójico: la reacción de la cultura europea a principios del siglo XX frente a la obra del escritor ruso podía cifrarse también en ese diagnóstico. La tremenda ordalía de los personajes que poblaban Los demonios o Los hermanos Karamásovi habría proporcionado esencialmente a sus lectores occidentales un expediente de salvación antes que un estímulo para la imaginación. Sin embargo, como publicista y como novelista, el propio Dostoyevski había vaticinado ya...

El gabinete mágico

Libro El gabinete mágico

«Me quedo estupefacto ante tanta maravilla, un fascinante trabajo fuera de toda evaluación, algo verdaderamente extraordinario. FASTUOSO. Entro en el Gabinete y no encuentro modo de salir, no en vano es una propuesta tan laberíntica como infinita». Luis Mateo Díez Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar…». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias, que no puede estar acabado porque en rigor sería inacabable, se han ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas