Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los tiempos de la desenfrenada democracia

Resumen del Libro

Libro Los tiempos de la desenfrenada democracia

El quinto volumen de la nueva Serie Viajes al Siglo XIX de la colección Biblioteca Americana contiene una selección de títulos que repasa lo mejor de la poesía del autor, y de su narrativa. Con respecto a su obra dramatúrgica, el libro incluye la pieza Deberes y sacrificios, un drama escrito en verso y en tres actos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una antología general

Número de páginas 400

Autor:

  • José Tomás De Cuéllar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de José Tomás De Cuéllar

José Tomás De Cuéllar fue un destacado poeta, escritor y periodista mexicano del siglo XIX. Nació en Teotihuacán, Estado de México, el 22 de marzo de 1834, en el seno de una familia que valoraba la educación y las letras. Desde joven mostró una inclinación hacia la escritura, lo que lo llevó a participar en diversas revistas literarias y culturales de su época.

A lo largo de su vida, De Cuéllar se convirtió en una figura prominente en el ámbito intelectual de México. Su obra abarcó varios géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y el periodismo. Es conocido principalmente por su poesía romántica, donde se refleja una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y los sentimientos humanos. Su estilo poético es caracterizado por un lenguaje musical y una emotividad que resuena con los anhelos y las pasiones del ser humano.

Una de las características más notables de su obra es su capacidad para expresar los sentimientos de amor y desamor, así como su profunda admiración por la belleza del entorno natural. A menudo, sus poemas exploran la relación entre el hombre y la naturaleza, fusionando elementos románticos con una rica imaginería que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia.

Además de su faceta de poeta, José Tomás De Cuéllar se destacó como periodista, contribuyendo con artículos y ensayos a diversas publicaciones de la época. Su interés por la política y la cultura lo llevó a abordar temas sociales y políticos, convirtiéndose en un defensor de las causas justas y en un crítico de las injusticias que permeaban la sociedad mexicana de su tiempo.

En su carrera como periodista, se destacó por su aguda observación de la realidad y su capacidad para expresar sus ideas de manera clara y contundente. A lo largo de su vida, sus escritos fueron una mezcla de crítica social y reflexión personal, lo que lo convirtió en una voz respetada en el panorama literario y político de México.

Durante su vida, participó activamente en la vida cultural de su país, siendo parte de varias sociedades literarias y grupos de intelectuales que buscaban promover el arte y la literatura en México. Sin embargo, su legado no solo se limita a su producción literaria, sino que también se extiende a la influencia que ejerció sobre otros escritores de su época.

José Tomás De Cuéllar falleció el 12 de enero de 1894, pero su obra continúa siendo estudiada y apreciada en la actualidad. Su poesía, llena de un profundo sentido de la humanidad y la belleza, sigue resonando en las nuevas generaciones de lectores y escritores. Aunque su nombre puede no ser tan reconocido como el de otros grandes poetas de su época, su contribución a la literatura mexicana es innegable y merece ser recordada y celebrada.

En resumen, José Tomás De Cuéllar es un referente dentro de la poesía romántica mexicana y un importante cronista de su tiempo. Su legado literario perdura, y su influencia se deja sentir en la obra de muchos autores contemporáneos que encuentran en su escritura una fuente de inspiración.

Otros libros relacionados de Literatura

Marcel Proust

Libro Marcel Proust

Este ensayo conforma el último capítulo de la obra Escribir ficción que la prolífica escritora estadounidense Edith Wharton publicó en entregas en 1925 y en la que ofrece comentarios generales sobre las raíces de la ficción moderna, las múltiples formas en las que se puede escribir una obra de ficción y el desarrollo de la forma y el estilo. Contemporánea del autor de En busca del tiempo perdido, quedó impresionada por la forma en que Proust manipula tiempos y espacios en su novelística: lo llama un "dador de vida", quien a través de los recuerdos aletargados de un niño que...

Filosofía de la canción moderna

Libro Filosofía de la canción moderna

El primer libro de Bob Dylan desde 2004: un logro artístico crucial, y una destilación de lo que ha aprendido sobre su oficio desde su debut en los años sesenta. Este libro incluye más de sesenta ensayos centrados en canciones de otros artistas, que van desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, pasando por Hank Williams o Nina Simone. Dylan analiza lo que llama la trampa de las rimas fáciles, desglosa la forma en que una sola sílaba puede malograr una canción e incluso explica la relación entre el bluegrass y el heavy metal. Estos ensayos, escritos en la prosa única de Dylan, son...

Los tabúes del mundo

Libro Los tabúes del mundo

Una reflexión sobre el papel del tabú en la sociedad contemporánea y sobre la relación entre tabú y libertad. ¿Debemos derruir todos los tabúes? ¿Tabú y libertad son incompatibles? ¿Qué papel cumplieron en el pasado y cuál cumplen en la actualidad? ¿Los tabúes marcan límites morales necesarios y dan sentido a la vida o son un mero mecanismo de represión? ¿Realmente podemos vivir sin tabúes? Massimo Recalcati aborda en este libro la función social de los tabúes en relación con la sexualidad, los vínculos familiares, el amor, los deseos y la muerte. Lo hace a partir de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas