Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diccionario Achagua-Español

Resumen del Libro

Libro Diccionario Achagua-Español

Este trabajo incluye una breve presentación del grupo lingüístico Achagua y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario. Una introducción general, a manera de síntesis de una gramática pedagógica, muestra y desarrolla muestra y desarrolla cada una de las entradas (forma fonológica, clase sintáctica, información semántica). Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en la lengua achagua y su diferencia con el español.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Español-Achagua

Número de páginas 126

Autor:

  • Meléndez, Miguel Ángel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

13 Valoraciones Totales


Biografía de Meléndez, Miguel Ángel

```

Miguel Ángel Meléndez es un escritor y poeta contemporáneo nacido en la ciudad de México, el 15 de enero de 1980. Desde muy joven, Meléndez mostró un interés profundo por las letras y la literatura, influenciado por autores clásicos y modernos. Su carrera literaria despegó a finales de la década de 1990, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas y relatos en revistas literarias nacionales e internacionales.

Meléndez se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudió Literatura Hispanoamericana. Su paso por esta institución fue fundamental para su desarrollo como escritor, ya que le permitió entrar en contacto con otros talentos emergentes y con maestros que lo guiaron en su camino artístico. Durante sus años universitarios, participó activamente en talleres de escritura y en diversas actividades culturales, lo que enriqueció su estilo y su visión de la literatura.

Su primer libro, “Sombras en el horizonte”, fue publicado en 2003 y recibió elogios tanto de críticos como de lectores. La obra es una recopilación de poemas que exploran temas como la soledad, el amor y la búsqueda de identidad. Desde entonces, Meléndez ha publicado varios volúmenes de poesía y prosa, consolidándose como una de las voces más interesantes de su generación.

  • Obras destacadas:
  • “Sombras en el horizonte” (2003)
  • “El eco de las palabras” (2007)
  • “Entre las sombras” (2011)
  • “Rostros del silencio” (2015)

A lo largo de su carrera, Meléndez ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Entre ellos, el Premio Nacional de Poesía en 2008, que lo catapultó a la fama y le permitió participar en festivales literarios en todo el mundo. Su estilo se caracteriza por una mezcla de realismo y surrealismo, abarcando una rica gama de emociones y experiencias humanas.

Además de su faceta como escritor, Miguel Ángel Meléndez también es conocido por su trabajo como docente en diversas instituciones educativas. Ha impartido talleres de escritura creativa y ha sido mentor de jóvenes escritores, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de literatos. Su compromiso con la educación y la literatura ha sido una constante en su vida.

A medida que su carrera ha avanzado, Meléndez ha explorado distintas formas de expresión artística. Ha incursionado en el cuentacuentos y en la narración oral, llevando su poesía a diferentes públicos y espacios. Sus presentaciones en vivo son aclamadas por la manera en que logra conectar emocionalmente con la audiencia, creando un ambiente íntimo y reflexivo.

En la actualidad, Miguel Ángel Meléndez continúa escribiendo y publicando, manteniendo una activa presencia en el mundo literario. A través de su trabajo, busca inspirar a otros a explorar su propia creatividad y a expresar sus vivencias a través de la palabra escrita. Es considerado un referente en la poesía contemporánea y su obra sigue siendo objeto de estudio en diversas universidades y círculos literarios.

"La literatura es un viaje continuo, donde cada palabra nos lleva a un nuevo destino." - Miguel Ángel Meléndez

Con una vida dedicada a la escritura y a la enseñanza, Miguel Ángel Meléndez es un testimonio del poder de la literatura y su capacidad para transformar vidas y realidades.

```

Otros libros relacionados de Arte

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Libro Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel...

Cronología del movimiento surrealista

Libro Cronología del movimiento surrealista

Waldo Rojas entrega un extenso acopio de información sistematizada y rigurosa, en la que se establece un panorama informativo y reflexivo del movimiento surrealista francés y sus prolongaciones continentales, desde sus orígenes en el estallido febril de Dadá hasta su disolución oficial en el decenio de 1960. Son identificados biográficamente sus fundadores, protagonistas y simpatizantes desde Tzara, Breton, Soupault, Duchamp, Man Ray, hasta Picabia, Ernst, Dalí o Matta. Y destaca la voluntad de convocar que tuvo el surrealismo a través de la palabra escrita en revistas, afiches,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas