Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Activismos tecnopolíticos

Resumen del Libro

Libro Activismos tecnopolíticos

Por un lado Donald Trump haciendo su típico baile en plena campaña electoral mientras suena una famosa canción de Village People; por el otro, el colectivo chileno Lastesis llevando adelante su intervención estético-política Un violador en tu camino. Los dos casos reúnen los elementos característicos de una performance, ¿pero acaso son lo mismo? En Activismos tecnopolíticos, Marcela Fuentes sostiene que las performances de lxs líderes políticxs apuntan sobre todo a la creación de públicos y seguidorxs, mientras que las performances contrahegémonicas no buscan el espectáculo sino la justicia social. A lo largo del libro, la autora recorre diferentes casos de acción política colectiva en Latinoamérica: el movimiento zapatista surgido a mediados de los noventa, las protestas durante la crisis económica argentina de 2001, las manifestaciones estudiantiles chilenas de 2011, las movilizaciones por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y el surgimiento del colectivo feminista Ni Una Menos. Fuentes, especialista en los estudios de performance, analiza en este libro imprescindible los pañuelazos, los flash mobs, las sentadas virtuales, las campañas de hashtags y las manifestaciones que ocupan las calles de diferentes ciudades como fenómenos integralmente entrelazados que desafían el poder hegemónico mientras ofrecen, al mismo tiempo, nuevas herramientas para la transformación social.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Constelaciones de performance

Número de páginas 272

Autor:

  • Marcela A. Fuentes
  • Mariano López Seoane

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

29 Valoraciones Totales


Biografía de Marcela A. Fuentes

Marcela A. Fuentes es una escritora y poeta contemporánea cuya obra se caracteriza por su profundo análisis de la identidad, la memoria y las complejidades de la vida emocional. Nacida en Argentina, Fuentes ha tejido su carrera literaria a través de varios géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo, lo que le ha permitido explorar diversas facetas de la experiencia humana.

Desde temprana edad, Marcela mostró un interés notable por la literatura, dedicándose a la lectura de obras clásicas y contemporáneas. Esta pasión la llevó a estudiar Literatura y Escritura Creativa en la universidad, donde se sumergió en el análisis crítico y la creación literaria. Su formación académica no solo fortaleció su habilidad como escritora, sino que también le brindó un marco teórico que ha influenciado su obra.

La primera colección de poemas publicada por Fuentes, “Susurros del Silencio”, recibió elogios tanto de críticos como de lectores. En esta obra, Fuentes explora temas como la soledad, la búsqueda de la verdad y la lucha interna con el pasado. Sus versos son conocidos por su lirismo y su capacidad para evocar emociones profundas, lo que les ha permitido resonar con un amplio público.

Además de la poesía, Marcela A. Fuentes ha incursionado en la narrativa con excelentes resultados. Su novela más reconocida, “El Eco de las Sombras”, aborda la complejidad de las relaciones interpersonales y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio. A través de personajes bien desarrollados y tramas intrigantes, Fuentes invita a los lectores a reflexionar sobre cuestiones universales de la vida y la condición humana.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • Identidad y pertenencia
    • Memoria y olvido
    • Relaciones interpersonales
    • La naturaleza del tiempo

Fuentes también ha trabajado en el ámbito del ensayo, donde ha publicado varios artículos sobre literatura, arte y cultura. Su contribución al campo literario no solo se limita a su producción como escritora; también ha participado activamente en talleres y conferencias, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores.

Marcela A. Fuentes es reconocida por su estilo distintivo, que combina una prosa poética con una narrativa introspectiva. Su habilidad para capturar la complejidad de las emociones humanas ha convertido su obra en un referente dentro de la literatura contemporánea en español. Con cada nuevo proyecto, Fuentes continúa desafiando las convenciones y expandiendo los límites de su arte.

En la actualidad, Marcela reside en Buenos Aires, donde sigue escribiendo y trabajando en su próximo libro. Su compromiso con la literatura y su pasión por contar historias significativas la han convertido en una voz importante en el panorama literario, inspirando a lectores y escritores por igual.

Con una carrera en constante evolución, Marcela A. Fuentes es un claro ejemplo de cómo la literatura puede ser un medio poderoso para explorar las intricadas capas de la vida y la experiencia humana. Su obra, rica en sensibilidad y reflexión, sigue enriqueciendo el mundo literario y dejando una huella perdurable en el corazón de sus lectores.

Otros libros relacionados de Arte

El arte como racionalidad liberadora

Libro El arte como racionalidad liberadora

En esta obra se analizan las ideas estéticas más relevantes de tres filósofos contemporáneos, H. Marcuse, M. Merleau-Ponty y H-G. Gadamer, articuladas en torno a la productiva interrelación arte y filosofía y, todavía más concretamente, en torno a la preocupación por el tipo de razón y la búsqueda racional de la libertad que predomina en el ámbito artístico.

El verano de Aviya

Libro El verano de Aviya

“A través de los ojos de esta niña de 10 años, Aviya, el lector asiste, por un lado a la peripecia personal de la protagonista la difícil y esporádica relación con su madre y su aislamiento de los otros niños, etc- y a la de su madre, considerada como una “loca”, una extraña para sus vecinos. Es un relato conmovedor, duro, aunque nada lacrimógeno, escrito con sencillez y contención por Gila Almagor, prestigiosa actriz israelita” . (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, CLIJ). El verano de Aviya fue llevada al cine con gran éxito, recibiendo el Oso de Plata del...

Breve historia de la lengua española

Libro Breve historia de la lengua española

El español es la cuarta lengua más hablada en el mundo y el idioma de una cada vez mayor importancia en los Estados Unidos de América. En lo que esperábamos resultara la introducción a la historia de la lengua española, David Pharies, clara y conscientemente, trazó la evolución del español desde sus raíces indo-europeas hasta su estado actual. Un reconocido experto internacional en la historia y el desarrollo de esta lengua, Pharies presenta sobre este tema un sentido preciso de lo que los estudiantes de español necesitan saber. Después de los capítulos introductorios de lo que...

El espacio de las buenas maneras, los objetos de las buenas costumbres

Libro El espacio de las buenas maneras, los objetos de las buenas costumbres

El espacio de las buenas maneras, los objetos de las buenas costumbres es la instalación objetual y espacial que se presentó como resultado del proyecto de investigación en creación «Techtonica suave: una visión sobre la atmósfera desde el textil». Este libro se presenta como una bitácora de viaje y pretende cumplir el papel de memoria metodológica de los caminos explorados en el proyecto: es la memoria de la definición del espacio de investigación, los pormenores conceptuales y el vasto prototipado y la experimentación que precedieron la presentación de la instalación. Se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas