Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Divago mientras vago

Resumen del Libro

Libro Divago mientras vago

Cuando tenía veintisiete años, se hundió la bolsa. Cuando tenía veintiocho, me hundí yo. Entonces, supongo, me desperté. De este modo, cuando estaba a punto de cumplir los treinta, empecé a ganarme la vida escribiendo. Esta es la historia de un negro que quiso ganarse la vida con sus poemas y sus cuentos. Divago mientras vago, la segunda de sus autobiografías, es un libro de viajes en el que su autor pone de manifiesto su perspicacia para captar los rasgos más importantes de los lugares y las diferentes sociedades que visita. EE UU, Centroamérica, España en la Guerra Civil, la URSS, Extremo Oriente, son algunos de los lugares recorridos y, aunque todos son destacables, nos parecen singularmente relevantes sus narraciones del Asia soviética, la peculiar relación entre el comunismo y las costumbres, religiones y leyes ancestrales, así como sus viajes por Japón y el Oriente extremo. James Langston Hughes fue un activista, tuvo que declarar ante el subcomité del senador McCarthy, conoció a poetas e intelectuales de todo el mundo, pero fue sobre todo una persona de una extrema curiosidad y un narrador excepcional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un viaje autobiográfico

Número de páginas 416

Autor:

  • James Langston Hughes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

36 Valoraciones Totales


Biografía de James Langston Hughes

James Langston Hughes fue un destacado poeta, novelista y dramaturgo estadounidense, nacido el 1 de febrero de 1902 en Joplin, Misuri. Es reconocido como uno de los principales exponentes de la Harlem Renaissance, un movimiento cultural que celebraba la identidad, la cultura y el arte afroamericano durante las décadas de 1920 y 1930. Hughes fue un pionero en la forma de escribir sobre la vida y las luchas de las comunidades afroamericanas, utilizando su arte como una plataforma para la protesta social y la igualdad.

Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad, ya que sus padres se separaron cuando él era muy joven. Hughes vivió con su abuela, Mary langston, en Lawrence, Kansas, donde comenzó a desarrollar un interés por la literatura. Desde pequeño, mostró una inclinación por la poesía, inspirándose en los versos de poetas como Walt Whitman y Paul Laurence Dunbar. Su primer poema fue publicado en su escuela secundaria, lo que lo motivó a seguir escribiendo.

Después de graduarse de la escuela secundaria, Hughes asistió brevemente a la Universidad de Columbia en Nueva York, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la escritura y explorar su entorno en la vibrante comunidad afroamericana de Harlem. En 1921, publicó su primer poema en la revista The Crisis, editada por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). Este fue el comienzo de una prolífica carrera literaria que se caracterizó por su compromiso con la verdad social y la identidad afroamericana.

Uno de los aspectos más distintivos de la obra de Hughes es su uso del jazz y el blues como influencias en su poesía. Sus versos a menudo reflejan ritmos musicales y expresan las emociones y las luchas de los afroamericanos. Uno de sus poemas más conocidos, "The Negro Speaks of Rivers", fue escrito cuando tenía tan solo 17 años, y se considera un hito en la poesía estadounidense. Este poema, con su rica imaginería y profundidad emocional, establece una conexión entre la historia de la comunidad afroamericana y el flujo del tiempo y del agua.

A lo largo de su carrera, Hughes publicó numerosas obras, incluyendo poesía, ensayos, historias cortas y obras de teatro. Entre sus libros más destacados se encuentran "The Weary Blues" (1926), "Montage of a Dream Deferred" (1951) y "The Big Sea" (1940), su autobiografía. Hughes también fue un defensor del teatro negro, escribiendo obras que abordaban temas de injusticia racial y la vida cotidiana de los afroamericanos.

  • Influencias: Hughes fue influenciado por figuras literarias como Langston Hughes y Walt Whitman, así como por la música de su tiempo.
  • Temas recurrentes: Sus obras exploran la identidad racial, la pobreza, la resistencia y la esperanza.
  • Legado: A lo largo de su vida, Hughes luchó por los derechos de los afroamericanos y utilizó su talento para llamar la atención sobre las injusticias sociales.

A pesar de enfrentar dificultades debido a la discriminación racial y la pobreza, Hughes continuó escribiendo y publicando hasta su muerte. Su obra no solo refleja la experiencia afroamericana, sino que también inspira a generaciones de escritores y activistas en la lucha por la igualdad y la justicia social. James Langston Hughes falleció el 22 de mayo de 1967 en Nueva York, pero su legado perdura, y su influencia en la literatura y la cultura afroamericana es innegable.

En conclusión, el trabajo de James Langston Hughes no solo se enmarca en un momento particular de la historia estadounidense, sino que también se erige como un símbolo de la resiliencia y la creatividad de la comunidad afroamericana. Su poesía y prosa continúan resonando en el presente, recordando a todos sobre la importancia de la voz y la identidad en la lucha por la justicia.

Otros libros relacionados de Biografía

Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Libro Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Mar Cambrollé, una mujer de verdad, es la biografía de Mar Cambrollé Jurado, una sevillana que siempre llevó por bandera la lucha por lo que ha creído que era justo defender. Pero su vida son muchas vidas. La de Francisco, como la bautizaron sus padres, y que se crió en los barrios más pobres de la ciudad. Es la vida de Paco, que participó en la lucha contra el franquismo, cuando ya el genocida dictador daba los últimos coletazos. Su vida también es la del activista que organizó y lideró el primer, y hasta hoy desconocido, movimiento por la liberación homosexual en Andalucía. Su ...

En el lugar de los hechos

Libro En el lugar de los hechos

El lector encontrará en este libro lecciones de periodismo de primer nivel, así como el rostro más humano del reportero que con igual rigor implacable cubre las secuelas de una matanza de inocentes o la pasión religiosa de una Semana Santa en algún lugar del mundo. Jorge Zarza es uno de los reporteros con más prestigio internacional de México: sus coberturas respecto a un atentado terrorista, la tragedia humana ante un desastre natural o la voz rasgada de quienes sobreviven a un enfrentamiento armado confirman su rigor periodístico y su tenacidad para informar desde el lugar de los...

Alexander von Humboldt

Libro Alexander von Humboldt

Humboldt fue científico, viajero, inventor y llegó a ser una de las personas más admiradas de su época. Heredero de la Ilustración, abandonó su Berlín natal guiado por sus inquietudes, recorrió gran parte de Europa y, tras muchas peripecias, consiguió embarcarse en una expedición para explorar el Nuevo Mundo. No había nada que escapara a su interés: coleccionó muestras de plantas locales, estudió las especies más peculiares, anotó las variaciones climáticas e hizo grandes contribuciones a todos los campos de la ciencia. Hijo del romanticismo alemán, aportó al estudio de la...

Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

Libro Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

Se recogen en este libro los textos de algunas entrevistas concedidas por san Josemaría a periodistas de distintas nacionalidades, entre 1966 y 1968. Se incluye también el texto de una homilía pronunciada por él en 1967 en la Universidad de Navarra ante más de cuarenta mil personas procedentes de numerosos países de Europa, y que complementa el contenido del resto del volumen.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas