Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DOCE ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS

Resumen del Libro

Libro DOCE ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS

La extraordinaria abundancia cultural del periodo contemporáneo, de manera especial la riqueza en número y calidad de la creación literaria en nuestra lengua, hace inabordable su estudio completo y pormenorizado, y obliga a concentrarlo en algunos de sus representantes más señalados, que no sólo ofrezcan la máxima excelencia creadora por sí mismos, sino que sean especialmente significativos para el conocimiento del desarrollo de las diversas corrientes estéticas en los distintos géneros, poesía, narrativa y teatro a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Frente a lo que viene siendo habitual en los planes de estudios universitarios, integramos autores nacidos en España con otros nacidos en América, porque la obra de estos ha tenido una influencia sustancial en nuestra literatura, han vivido o pasado temporadas en España, han escrito parte en ella, e incluso alguno tiene nacionalidad española. Y porque, como han defendido muchos escritores (José Vasconcelos, Fernando Pessoa, Francisco Ayala, Luis Cernuda, Mario Levi, etc.): «La patria del escritor es la lengua en la que escribe». Los doce autores estudiados son: Rubén Darío, Antonio Machado, Ramón María del Valle Inclán, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Octavio Paz, Camilo José Cela, Miguel Ángel Asturias, José Manuel Caballero Bonald, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Almudena Grandes. Seis sobresalen como poetas (Darío, Machado, García Lorca, Neruda, Paz y Caballero Bonald); seis como narradores (Valle-Inclán, Cela, Asturias, Vargas Llosa, García Márquez y Grandes); dos de ellos fueron grandes renovadores de la dramaturgia de su tiempo (Valle-Inclán y García Lorca); cuatro han cultivado el ensayo filosófico o crítico (Machado, Paz, Caballero Bonald, Vargas Llosa) y ocho han colaborado asiduamente en los periódicos (Darío, Machado, Neruda, Caballero Bonald, Asturias, Vargas Llosa, García Márquez, Grandes). Por esta variedad de géneros y por la cronología de sus trayectorias estos doce escritores nos permiten abarcar de manera sintética per o representativa todo el recorrido de la literatura contemporánea en lengua española.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 588

Autor:

  • Lorente Medina Antonio
  • Neira JimÉnez Julio Francisco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

28 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

"Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?"

Libro Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

La novela de formación o Bildungsroman ha encontrado diversas modalidades en el entramado de la narrativa latinoamericana escrita por mujeres, expresando su diferencia tanto a nivel de temáticas como de estrategias constructivas. Este libro deconstruye dichas modalidades, prestando especial atención a la construcción de sus heroínas en su lucha por hallar un lugar en la sociedad a la pertenecen, considerando diversos posicionamientos en este enfrentamiento entre sujeto y entorno, como parte constitutiva y fundamental de esta forma literaria. De este modo, el planteamiento llevado a cabo...

Aníbal Núñez, la voz inexpugnable

Libro Aníbal Núñez, la voz inexpugnable

El presente trabajo estudia pormenorizadamente el corpus lírico de uno de los poetas más relevantes -también discrepantes y, por ello, excluido- de la generación del 68 bajo el novedoso enfoque de la poética posmoderna. El resultado de este acercamiento crítico a la poesía de Aníbal Núñez (Salamanca, 1944-1987) confirma su participación y sus peculiares aportaciones en la renovación poética atribuida a su promoción, así como el lugar propio que en ella ocupa. La restitución generacional que este estudio propone, lejos de asimilar su obra a los estilos coetáneos dominantes,...

Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

Libro Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

En palabras de J. Ignacio Díez Fernández, este extenso trabajo puede contemplarse desde perspectivas diversas: Para los más tradicionalistas, no dejará de ser, a pesar de sus abundantes páginas, la edición de un texto en el sentido más clásico, al que acompaña una buena introducción y una bienvenida anotación. Pero desde una perspectiva menos chata, es posible apreciar que son –y su tamaño así lo delata– varios libros en uno. Es, desde luego, la historia de una vida y la historia de un libro (que encierra algunas claves para la historia de la novela), aunque, más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas