Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Don Pablo de Santamaría y 16 epístolas

Resumen del Libro

Libro Don Pablo de Santamaría y 16 epístolas

Don Pablo de Santamaría y 16 epístolas, de Pérez de Guzmán, es una colección de biografías breves de personajes de la política de la España de su época. Su estilo, vivaz y apasionado, se fundó en la observación personal y la veracidad opuesta al estilo laudatorio de otros autores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 30

Autor:

  • Fernán Pérez De Guzmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

24 Valoraciones Totales


Biografía de Fernán Pérez De Guzmán

Fernán Pérez de Guzmán fue un notable escritor y cronista español del siglo XV, conocido principalmente por su obra "Crónica de los Reyes de Castilla". Su vida y obra se desarrollaron en una época crucial para la historia de España, marcada por la Reconquista y el nacimiento de la unidad territorial bajo los Reyes Católicos. Aunque se sabe poco sobre sus primeros años, su contribución a la literatura y la historiografía española es innegable.

Nacido en una familia noble, Fernán Pérez de Guzmán tenía acceso a una educación privilegiada. Desde joven cultivó su interés por las letras, lo que lo llevó a convertirse en uno de los cronistas más influyentes de su tiempo. Guzmán fue un ferviente defensor de la historia y la cultura castellana, y su obra refleja un profundo conocimiento de la historia política y social de su época.

Su obra más famosa, "Crónica de los Reyes de Castilla", se considera un testimonio importante sobre la historia castellana. Esta crónica no solo narra los acontecimientos de la época, sino que también ofrece una visión crítica y análisis de los personajes y eventos que moldearon la historia de Castilla. Guzmán tenía un estilo narrativo claro y conciso, lo que facilitaba la comprensión de los eventos por parte de sus lectores. Además, su trabajo se caracteriza por un enfoque en la veracidad y la búsqueda de fuentes fiables, lo que le otorgó un estatus de prestigio entre sus contemporáneos.

Además de su labor como cronista, Fernán Pérez de Guzmán se destacó por su compromiso con la preservación de la memoria histórica de Castilla. En un momento en que la literatura histórica comenzaba a tomar forma como un género por derecho propio, su contribución fue fundamental para establecer las bases de la historiografía en la península ibérica. La atención al detalle y la rigurosidad en la narración de hechos históricos le permitió ganar respeto entre sus pares.

El legado de Fernán Pérez de Guzmán en la literatura y la historiografía española es evidente en la influencia que tuvo en escritores posteriores. Su enfoque en la historia como una forma de enseñar y preservar la memoria colectiva sentó las bases para una tradición literaria que continuaría desarrollándose a lo largo de los siglos. Los cronistas posteriores, inspirados por su ejemplo, buscarían seguir su modelo, combinando narraciones históricas con un análisis más profundo de los acontecimientos y sus consecuencias.

A pesar de la importancia de su obra, la vida personal de Fernán Pérez de Guzmán permanece rodeada de cierta oscuridad. No se conocen muchos detalles sobre su vida privada, lo que deja a los historiadores con un vacío en cuanto a su biografía. Sin embargo, su contribución al conocimiento histórico y literario de España sigue siendo reconocida y estudiada en la actualidad.

En resumen, Fernán Pérez de Guzmán fue un pionero en la cronística española, cuyo trabajo estableció un estándar que perdura en el tiempo. Su compromiso con la veracidad histórica y su talento narrativo lo convierten en una figura central en la historia de la literatura española, y su obra continúa sirviendo como un recurso invaluable para comprender la rica y compleja historia de Castilla y España en general.

Otros libros relacionados de Biografía

Memorias

Libro Memorias

La historia sitúa ya a Jean Monnet entre esos hombres del siglo XX que, a través de su acción, han cambiado el destino del mundo y han transformado nuestras condiciones de vida. Sus Memorias, convertidas hoy en obra de referencia imprescindible de líderes y dirigentes, revelan la prodigiosa aventura de un hombre cuya acción fue determinante en cada una de las grandes encrucijadas de la historia contemporánea: la Primera Guerra Mundial, el nacimiento de la Sociedad de las Naciones, la Segunda Guerra Mundial, la implicación americana contra el nazismo, la creación en Argel del Comité...

Hollywood

Libro Hollywood

En este libro Teresa Garza, inmigrante mexicana de primera generación con estudios en comunicación y artes dramáticos, renace por causalidad en una nueva faceta como bloguera y actriz en Hollywood. Comúnmente se tiene que morir un poco para descubrir que existe vida en otras dimensiones internas que esperan con ansia ser liberadas Yo soy Teresa Garza y esta es mi película en Hollywood... ¿Cuál es la tuya?

Mi testamento filosófico

Libro Mi testamento filosófico

«La noche de mi muerte ocurrieron cosas extrañas en mi apartamento parisino...». Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre las razones para creer en Dios, con Bergson sobre las razones para ser cristiano y con Pablo VI sobre las razones de ser católico. Durante su entierro conversa sobre el arte con el Greco, sobre el mal con de Gaulle, sobre el amor y la poesía con Dante y sobre la filosofía con Sócrates. En su juicio intervienen santa Teresa de Lisieux y François...

No Woman, No Cry

Libro No Woman, No Cry

The lives of Rita Marley and her husband Bob Marley are intimately shared in this look at their youths, their marriage, and the music that has made them legends. Beginning with her youth in the Trench Town ghetto of Kingston, Jamaica, Rita narrates her early encounters with the Wailing Wailers and how her relationship with Bob developed and changed as he transformed from local musician to international icon. This memoir emphasizes Rita's own musicianship, first as part of Bob Marley's backing vocalists, the I-Threes, and later her career after his death carrying on the musical legacy he began.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas