Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor de los muchachos

Resumen del Libro

Libro El amor de los muchachos

¿Cuáles son las imágenes literarias de los hombres que aman a otros hombres que han perdurado en el tiempo? ¿Qué motivos, personajes y temas artísticos sirvieron para representar la vida de los que fueran nombrados en distintos momentos históricos –por discursos científicos, religiosos, médicos, literarios, periodísticos, por el saber de la época o por los propios actores sociales interesados–: “pederastas”, “afeminados”, “sodomitas”, “ganímedes”, “invertidos”, “oscares”, “uranistas”, “homosexuales”, “mariquitas”, “locas”, “gays”, “queer”, entre otras denominaciones? ¿Qué metáforas se utilizaron para designar y simbolizar el amor entre varones en Occidente desde la Antigüedad hasta las puertas del siglo XXI? ¿De qué manera estas representaciones artísticas han dado cuenta de la imagen social del amor y el sexo entre hombres y de aquellos que lo practican, de la vida cotidiana de los mismos, de las formas de amar, pensar y sentir y de las políticas sexuales que debieron afrontar los varones amantes de otros varones? Desde que Homero y Ovidio relataron la muerte del poeta Támiris y del bello Jacinto, los primeros muchachos enamorados según la mitología griega, pasando por los amores trágicos medievales de Eduardo II narrados por Marlowe, la descripción de los favoritos de Leonardo y Miguel Ángel en el Renacimiento, hasta los monstruos y fantasmas de la modernidad imaginados por Mary Shelley, Bram Stocker y Henry James; y las tragedias homoeróticas del siglo XX transcurridas en escenarios tan dispares como la Venecia de Thomas Mann, el Buenos Aires de Puig o el New York de David Leavitt; la literatura del amor de los muchachos ha dado cuenta de las ideas, los prejuicios, los rechazos y los imaginarios sociales en torno a la homosexualidad. Este libro trata de éstas y otras cuestiones e historias en torno al erotismo entre varones. Compañeros de colegio, marineros, soldados, obreros, policías y presidiarios pueblan sus páginas como correlato de obsesiones que perduran a lo largo del tiempo. Y se ven involucrados nombres como William Shakespeare, Marcel Proust, Andre Gide, Jean Genet, Michel Foucault, Copi, Néstor Perlongher, entre tantos otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Adrián Melo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

46 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Poesía Beat

Libro Poesía Beat

Antología de POESÍA BEAT (Edición Bilingüe) editada por Juan Arabia para Buenos Aires Poetry que incluye 40 autores de la Generación Beat, como Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Herbert Huncke, Carl Solomon, Anne Waldman, William Burroughs, Philip Lamantia, Carl Solomon, John Wieners, Michael McClure, Gary Snyder, Lew Welch & Diane di Prima, entre otros.

Fernando Aramburu, narrador

Libro Fernando Aramburu, narrador

Fernando Aramburu (San Sebastián 1959), uno de los escritores en lengua española de más fuerte personalidad y de calidad literaria más sobresaliente hoy, es creador de ficciones fascinantes. Fernando Aramburu, narrador estudia las novelas y cuentos que constituyen su obra narrativa hasta la fecha: explica sus presupuesto literarios, describe cómo fue definiendo el proyecto creativo de cada obra y el proceso de su escritura, y analiza en detalle los materiales con que construye sus relatos y los mecanismos narrativos que emplea en ellos.

Fe de Rata

Libro Fe de Rata

Este libro recibe el nombre del blog que creó Juan Pablo Dardón hace ya algunos años, donde podrás encontrar crónicas sulfurosas y sarcásticas, plenas de humor negro. Por ser uno de los blogs más visitados de Guatemala, decidimos publicar las entradas que tuvieron más aceptación y otras que hasta este momento eran inéditas. En Fe de Rata homónimo del blog del autor, es posible encontrar textos que tienen la espontaneidad de un diario, crónicas sulfurosas y sarcásticas, plenas de humor negro y a veces hasta de ternura, y semblanzas, pasajes de la vida, delirios plenos de poesía y ...

La vega del Parnaso. Tomo III

Libro La vega del Parnaso. Tomo III

La vega del Parnaso es el último de los poemarios que Lope preparó en vida. Apareció póstumo en 1637. En él se reúnen algunos de los versos más personales y directos del poeta, junto a elogios cortesanos y ocho excelentes comedias de la última época. En este último tomo destacan la égloga Filis y las comedias El amor enamorado y ¡Si no vieran las mujeres!

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas