Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor de los muchachos

Resumen del Libro

Libro El amor de los muchachos

¿Cuáles son las imágenes literarias de los hombres que aman a otros hombres que han perdurado en el tiempo? ¿Qué motivos, personajes y temas artísticos sirvieron para representar la vida de los que fueran nombrados en distintos momentos históricos –por discursos científicos, religiosos, médicos, literarios, periodísticos, por el saber de la época o por los propios actores sociales interesados–: “pederastas”, “afeminados”, “sodomitas”, “ganímedes”, “invertidos”, “oscares”, “uranistas”, “homosexuales”, “mariquitas”, “locas”, “gays”, “queer”, entre otras denominaciones? ¿Qué metáforas se utilizaron para designar y simbolizar el amor entre varones en Occidente desde la Antigüedad hasta las puertas del siglo XXI? ¿De qué manera estas representaciones artísticas han dado cuenta de la imagen social del amor y el sexo entre hombres y de aquellos que lo practican, de la vida cotidiana de los mismos, de las formas de amar, pensar y sentir y de las políticas sexuales que debieron afrontar los varones amantes de otros varones? Desde que Homero y Ovidio relataron la muerte del poeta Támiris y del bello Jacinto, los primeros muchachos enamorados según la mitología griega, pasando por los amores trágicos medievales de Eduardo II narrados por Marlowe, la descripción de los favoritos de Leonardo y Miguel Ángel en el Renacimiento, hasta los monstruos y fantasmas de la modernidad imaginados por Mary Shelley, Bram Stocker y Henry James; y las tragedias homoeróticas del siglo XX transcurridas en escenarios tan dispares como la Venecia de Thomas Mann, el Buenos Aires de Puig o el New York de David Leavitt; la literatura del amor de los muchachos ha dado cuenta de las ideas, los prejuicios, los rechazos y los imaginarios sociales en torno a la homosexualidad. Este libro trata de éstas y otras cuestiones e historias en torno al erotismo entre varones. Compañeros de colegio, marineros, soldados, obreros, policías y presidiarios pueblan sus páginas como correlato de obsesiones que perduran a lo largo del tiempo. Y se ven involucrados nombres como William Shakespeare, Marcel Proust, Andre Gide, Jean Genet, Michel Foucault, Copi, Néstor Perlongher, entre tantos otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Adrián Melo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

46 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

A veces un caballero

Libro A veces un caballero

Sin alharacas ni presunciones, Javier Marías se ha convertido en uno de los indiscutibles maestros del actual columnismo, como puede comprobarse en los ciento cuatro artículos contenidos en A veces un caballero, escritos entre 1998 y 2001. Casi siempre educado, resulta sin embargo más impertinente que cualquier provocador profesional, sin más adorno que el de la diversión, su prosa es siempre punzante y ágil; dotado para la vehemencia contagiosa, también es capaz de hacer soltar a menudo la carcajada; sin rehuir los asuntos cotidianos, nos lleva a pensar en nuestro tiempo de manera...

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas

Libro La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas

Este libro demuestra la relevancia de la figura femenina en el teatro del dramaturgo inglés Edward Bond, a pesar de ser un campo de investigación totalmente olvidado para la crítica. Para Bond, el teatro presenta una clara función didáctica más que estética ya que transforma el escenario en un foro de discusión sobre la situación social. La visión panorámica de las mujeres de sus primeras obras persigue como objetivo principal dilucidar la evolución femenina como personaje dramático en el universo de un autor marcadamente político.

Cleopatra

Libro Cleopatra

Harold Bloom realiza un acercamiento literario, crítico y ante todo humanista a los personajes que considera más relevantes de Shakespeare. La segunda: Cleopatra. Cleopatra, una de las mujeres por sí misma más fascinantes de la historia, se convirtió también, gracias a Shakespeare, en uno de los personajes literarios más interesantes. La fusión de la historia y la literatura dieron lugar al mito. Cleopatra se nos presenta como un personaje altamente complejo, trágico y en ocasiones profundamente irritante. En Cleopatra, soy fuego y aire, Harold Bloom analiza su relación con el...

Dos lecturas

Libro Dos lecturas

Dos lecturas plantea dos formas diferentes de aproximarse al texto literario. En la situación actual de los estudios filológicos parece necesario integrar distintos métodos para realizar una investigación o para promover un debate en el aula. En el estudio sobre El disputado voto del señor Cayo se indica la importancia de tener en cuenta al escritor, sus relaciones sociales e intelectuales, y de situar siempre la obra dentro de unas coordenadas históricas precisas para captar su sentido. La obra de Delibes se interpreta así a partir de los vínculos concretos del escritor con las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas