Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos

Resumen del Libro

Libro El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos

Sobre la base de numerosas investigaciones y publicaciones historiográficas, este libro propone un juicio sintético sobre los criterios fundamentales para afrontar las actuales conmemoraciones y celebraciones del bicentenario. En él se recapitulan algunas hipótesis rectoras sobre aquella fase histórica para intentar plantear con claridad el legado que dejó la independencia y las grandes tareas históricas que los pueblos latinoamericanos tienen que asumir en el presente y en el próximo futuro. «Se trata de un libro de historia, de Historia con mayúscula en la cual el protagonista es el pueblo, los pueblos latinoamericanos. Pueblos que viven un presente que les exige compromiso con el pasado y el futuro: un pasado recibido para hacerlo crecer y transmitirlo a los que nos sucederán» (del prólogo del Cardenal Bergoglio) Guzmán Carriquiry es doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Desde hace más de 35 años trabaja al servicio de la Santa Sede, donde ha sido Subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos, y desde 2011 es secretario de la Pontificia Comisión para América Latina por nombramiento de S.S. Benedicto XVI. Ha impartido cursos y conferencias en numerosas universidades y centros culturales. Sus publicaciones se centran en temas culturales, eclesiales e internacionales, especialmente en relación con Latinoamérica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ayer y hoy

Número de páginas 136

Autor:

  • Guzmán Carriquiry Lecour

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Guzmán Carriquiry Lecour

Guzmán Carriquiry Lecour es un reconocido intelectual y figura pública de Uruguay, nacido en Montevideo en 1946. Su trayectoria abarca varios ámbitos, incluyendo la política, la educación y la cultura. A lo largo de su vida, Carriquiry ha sido un ferviente defensor de los principios democráticos y ha estado involucrado en el desarrollo de políticas educativas en su país.

Desde joven, Carriquiry mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía. Se formó en la Universidad de la República, donde se especializó en ciencias sociales. Su formación académica le permitió analizar y abordar las problemáticas sociales y económicas de Uruguay desde una perspectiva crítica y constructiva.

A lo largo de su carrera, Guzmán Carriquiry Lecour ha ocupado diversos cargos en instituciones públicas y privadas. Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo en el sistema educativo uruguayo, donde abogó por reformas que buscaran mejorar la calidad de la enseñanza y promover la inclusión social. Su enfoque en la educación lo llevó a participar activamente en proyectos destinados a fortalecer las capacidades de los docentes y a modernizar las infraestructuras educativas.

En el ámbito de la política, Carriquiry ha estado vinculado a varias iniciativas y movimientos sociales. Ha sido un defensor de los derechos humanos y de las libertades civiles, participando en campañas que buscan promover la justicia social y la equidad. Su compromiso con estos valores lo ha llevado a interactuar con diversas organizaciones no gubernamentales y a colaborar con grupos comunitarios en Uruguay.

Además de su labor en educación y política, Carriquiry ha sido un escritor prolífico. Sus ensayos y artículos han abordado temas como la identidad uruguaya, la democracia, y la importancia de la memoria histórica. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y su capacidad para conectar con la realidad social del país. A través de sus escritos, ha buscado fomentar un diálogo constructivo sobre los desafíos que enfrenta Uruguay en el siglo XXI.

Entre sus logros más destacados se encuentra su participación en conferencias y seminarios internacionales, donde ha expuesto sus ideas sobre el futuro de la educación y la importancia de una ciudadanía activa. Su voz ha resonado en foros académicos y culturales, posicionándolo como un referente en su campo.

En el ámbito personal, Guzmán Carriquiry Lecour es conocido por su carácter afable y su disposición para escuchar. Muchos lo describen como un mentor y guía para jóvenes intelectuales que buscan emprender su propio camino en el ámbito académico y social. Su enfoque en la formación de nuevas generaciones es uno de los pilares de su legado.

Con una carrera marcada por la dedicación y el compromiso, Guzmán Carriquiry Lecour sigue siendo una figura influyente en Uruguay. Su trabajo y pensamiento continúan inspirando a muchos, y su legado perdurará en las futuras generaciones que buscan un Uruguay más justo y equitativo.

Otros libros relacionados de Historia

Tamaulipas

Libro Tamaulipas

Síntesis histórica del estado de Tamaulipas que abarca desde el pasado prehispánico como corredor de migración humana que pobló el continente americano; la llegada de los navegantes españoles en el siglo XVI y la vida colonial de la llamada Provincia de Oriente. Al término de la Independencia, Tamaulipas recibe el título de Estado Libre y Soberano. Como estado fronterizo con Estados Unidos, Tamaulipas se ha convertido en un estado de oportunidades económicas que han sido factor para la inmigración masiva del resto de México y para el desarrollo de grandes centros urbanos.

Dios, Marx… y el Mapu

Libro Dios, Marx… y el Mapu

Este libro constituye la primera historia integral del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el partido de cristianos radicalizados que tuvo gran influencia en la UP, la resistencia contra la dictadura y, sobre todo, los gobiernos de la Concertación. Surgidos en el interior de la Universidad Católica, los mapucistas pasaron, en el transcurso de dos décadas, de su fascinación por las revoluciones y el acercamiento al marxismo-leninismo a ser, tras el golpe de Estado, una red de lectores abatidos en la clandestinidad que descubren el marxismo crítico de Antonio Gramsci y...

Los Reyes Católicos

Libro Los Reyes Católicos

El presente libro ofrece un completo panorama del reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se abordan con un estilo claro y riguroso los principales puntos de su programa político, tanto en el interior (unificación territorial y religiosa, reforma financiera y de la administración) como en el exterior (política matrimonial, expansión militar). Se trata igualmente su ambiente cultural, uno de los más fecundos de la historia de España, así como los problemas que surgieron tras la muerte de Isabel y el delicado tema de la sucesión.

La invención literaria

Libro La invención literaria

«Este libro trata de la invención literaria, que asediaré en diferentes autores desde Garcilaso a Gracián, a los que se añaden Góngora, Cervantes y Quevedo. Al elegir el término invención quiero darle un sentido preciso, que evita hacerlo simple sinónimo de creación. Y ello porque el contenido del término y concepto de invención es muy diferente hoy del que se tenía en los siglos XVI y XVII, época que centran los estudios incluidos en este libro. Mientras que actualmente se entiende por invención un concepto análogo al de creación, en términos de producción de un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas