Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El burro que metió la pata

Resumen del Libro

Libro El burro que metió la pata

Mane es un muchacho con el don de llevarse bien con los animales. Un día un burro tiene el casco de su pata metido abajo de uno de los rieles del ferrocarril y no puede sacarlo. Mane es la única persona que puede resolver el problema.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 24

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Biografía de Elena Poniatowska

Elena Poniatowska es una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana y latinoamericana contemporánea. Nacida el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, es hija de un padre polaco y una madre mexicana. A la edad de 10 años, se trasladó con su familia a México, donde se formó y desarrolló su carrera literaria. Desde el inicio de su trayectoria, Poniatowska ha sido una voz comprometida con las causas sociales y políticas, y su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el periodismo.

A lo largo de su vida, Poniatowska ha trabajado en diversos medios de comunicación, lo que le ha permitido recoger y documentar las voces de aquellos que a menudo son ignorados por la sociedad. Su experiencia como periodista se refleja en su estilo de escritura, que combina la narrativa literaria con una profunda investigación. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra “La noche de Tlatelolco”, publicada en 1971, que documenta los trágicos eventos de la masacre estudiantil de 1968 en México. Este libro es considerado un hito en la literatura de no ficción, ya que Poniatowska utiliza testimonios de sobrevivientes y sus propias experiencias para crear un relato poderoso y conmovedor.

Otra de sus obras notables es la novela “Hasta No Verte Jesús Mío”, que se publicó en 1969. A través de la historia de una mujer que vive en la pobreza y la marginación, Poniatowska aborda temas como la identidad, el amor y la lucha por la supervivencia. Su capacidad para dar voz a los olvidados y retratar sus realidades ha llevado a la autora a ser aclamada como una de las más importantes cronistas de su tiempo.

Poniatowska también es conocida por su estilo narrativo poético y su habilidad para entrelazar la realidad y la ficción. Otro de sus trabajos destacados es “La señora de los pericos”, donde relata la vida de una mujer que vive en la Ciudad de México, reflejando las complejidades de la vida urbana y la lucha por encontrar un sentido de pertenencia.

La influencia de Poniatowska se extiende más allá de su producción literaria. Ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1972 y el Premio Miguel de Cervantes en 2013, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en español. Estos reconocimientos no solo celebran su contribución a la literatura, sino también su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

Además de su obra escrita, Poniatowska ha participado activamente en la vida política y social de México. Ha sido una crítica abierta de diversos gobiernos y ha utilizado su plataforma para abogar por causas sociales, especialmente en favor de las mujeres y los grupos marginados. Su activismo también se ha reflejado en movimientos feministas y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Elena Poniatowska es un símbolo de la resistencia y la memoria en la literatura mexicana. A través de su escritura, ha dejado una marca indeleble en la historia de su país, convirtiéndose en la voz de aquellos que no tienen voz. Su legado literario y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas, reafirmando la importancia de la memoria y la lucha por la verdad en un mundo en constante cambio.

Hoy en día, Poniatowska sigue siendo una figura activa en la esfera pública, participando en eventos literarios, conferencias y talleres, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos con jóvenes escritores. Su vida y obra son testimonio de la capacidad de la literatura para cambiar vidas y desafiar injusticias.

Otros ebooks de Elena Poniatowska

El Amante Polaco Libro 1

Libro El Amante Polaco Libro 1

Es 1743 y mientras escucha atento las históricas hazañas de su familia, el pequeño Stanislaw recorre en compañía de su madre un deslumbrante paisaje invernal. Lejos está su pasión por Catalina la Grande y la convulsa llegada de los Poniatowski al trono de Polonia. Dos siglos más tarde y con tan solo 10 años, Elena mira por última vez caer la nieve sobre París. La espera un largo viaje a México, el país de Paula Amor, su madre, en el que encuentran refugio muchos perseguidos por la guerra que asola Europa. Esta primera parte de El amante polaco es un fascinante viaje a través de...

Amanecer en el Zócalo

Libro Amanecer en el Zócalo

He aquí la crónica multitudinaria de la resistencia civil que en el 2006 se planto en el ombligo de México y ocupo las calles del centro histórico y el paseo de la reforma, contada magistralmente por Elena Poniatowska: diversa en la entrevista, generosa en las descripciones, solitaria en la reflexión. Este libro, narrado desde abajo por quien jugó un elevado papel en la oposición, tiene el acierto de estar escrito en la plenitud de un entusiasmo sin arrebato, con el azoro de una mujer que, inmersa en un movimiento social de gran magnitud, no alcanza a explicárselo.

Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska

Libro Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska

En este libro epistolar emerge el lado noble y emotivo del hombre por encima del escritor. La generosidad inteligente de Elena Poniatowska a la luz pública las cartas que Álvaro Mutis le escribiera desde el encierro, epístolas colmadas de esperanza, de palabras que la periodista supo rescatar en un testimonio conmovedor y que amorosamente, semana a semana, la amiga compartió con el escritor. Las Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska desde Lecumberri dejan entrever uno de los episodios menos conocidos y sin duda más interesantes en la vida del escritor colombiano -poeta y narrador...

Otros libros relacionados de Juvenil Ficción

L'últim arbre

Libro L'últim arbre

Només després que l últim arbre siga tallat, només després que l últim riu siga enverinat, només després que l últim peix siga capturat, només llavors, sabràs que els diners no es pot menjar. (Profecía índia) Kart, Azucena i Amarilis s allunyen de la ciutadella, l únic refugi humà després de l hecatombe que ha provocat l estel Saley en el planeta Terra. Un matí, amb la claredat del dia, decideixen explorar la superfície àrida i desolada i s’internen en el desert en una aventura que els portarà a trobar-se amb la llegenda de la qual tant els han parlat. Podran suportar l...

¡Qué cosas dice mi abuela! (The Things my Grandmother Says)

Libro ¡Qué cosas dice mi abuela! (The Things my Grandmother Says)

Using traditional Spanish-language sayings, a grandmother teaches manners to his grandchildren and their friends. Un niño narra los eventos de un día cualquiera, y cuenta sobre los consejos que siempre le da su abuela, los cuales son refranes muy conocidos en el idioma español.A boy narrates the events of a regular day, relating along the way his grandmother’s advice on manners, which come in the form of traditional Spanish-language sayings.

Abdel

Libro Abdel

Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a cambiar el día en que su padre, Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a España. Atravesar Marruecos no será fácil, y mucho menos cruzar el estrecho de Gibraltar. Sin embargo, hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad, aunque tengan que ocultarse.Ahora que comienza una nueva vida en España, no todo es tan fácil como parecía.

La rebelión del subsuelo (Un caso de Batracio Frogger 5)

Libro La rebelión del subsuelo (Un caso de Batracio Frogger 5)

Soy Frogger, Batracio Frogger, y todo el mundo me conoce porque soy el detective privado más audaz a este lado de la charca... aunque os confieso que estoy un poco cansado de perseguir delincuentes. Tras mi última aventura, y después de la triste ruptura con Ranabel, mi novia, mi ojito derecho, mi amorcito, mi cuchicuchi, creo que ha llegado el momento de dejar de detectivear. Lo sé. Es difícil de creer, ¡pero me merezco un respiro! Sin embargo, está claro que los criminales no descansan, y pronto me llega un nuevo encargo. ¿Seré capaz de mantenerme lejos de un nuevo caso?

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas