Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El conde Lucanor

Resumen del Libro

Libro El conde Lucanor

En esta colección de cuentos, don Juan Manuel nos ofrece una gran diversidad de situaciones y de tipos humanos que recrean vivencias que los seres humanos han podido experimentar en cualquier momento de la historia, incluso en la actualidad, y de las que siempre podemos aprender. La adaptación de "El conde Lucanor" que ofrecemos en esta edición no presenta la versión íntegra de la obra, sino una selección de veintiún ejemplos de los cincuenta y uno que contiene la primera parte ("Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio") de la obra original. En el Índice de esta edición se recoge, junto al título de cada ejemplo, el número correspondiente en la obra escrita por don Juan Manuel. Asimismo, con el objetivo de hacer más comprensible para los jóvenes lectores el complejo castellano de la época medieval, el discurso narrativo se ha simplificado, pero siendo siempre fiel al original del autor.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Don Juan Manuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

91 Valoraciones Totales


Biografía de Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, nacido en 1282 y fallecido en 1349, fue un noble y escritor español que se destacó en la literatura medieval. Descendiente de la nobleza castellana, era sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Su vida estuvo marcada por los conflictos políticos de la época, así como por su compromiso con la literatura, lo que lo convertiría en una de las figuras más relevantes de la prosa castellana.

Don Juan Manuel creció en un entorno privilegiado, donde el aprendizaje y la cultura eran altamente valorados. Desde joven, mostró un interés por las letras y el conocimiento, y su educación incluyó no solo el estudio de la literatura, sino también de la historia y la filosofía. Esta formación académica, junto con su experiencia en la corte, le permitió desarrollar un estilo literario que se caracterizó por la claridad, la organización y la profundidad.

Una de sus obras más destacadas es El conde Lucanor, escrita entre 1335 y 1339, que se compone de un conjunto de cuentos y fábulas que abordan diversas lecciones morales a través de la narrativa. Cada relato comienza con una problemática que confronta el protagonista, el conde Lucanor, y se resuelve con la ayuda de su consejero, Patronio, quien narra historias que ofrecen una solución o perspectiva. A través de estos relatos, Don Juan Manuel no solo entretiene, sino que también educa, ofreciendo reflexiones sobre la vida, la justicia, la sabiduría y las relaciones humanas.

La obra se encuentra estructurada en un formato que mezcla lo didáctico con lo narrativo, y su estilo es considerado precursor de la prosa en lengua española. Don Juan Manuel emplea un lenguaje accesible que lo hace atractivo para una amplia audiencia, lo que contribuyó a la difusión de sus ideas y su popularidad en su tiempo. Además, su habilidad para entrelazar elementos de la tradición oral con la escritura literaria fue innovadora, sentando así las bases para futuros autores.

A lo largo de su vida, Don Juan Manuel también ocupó importantes cargos administrativos y fue un hombre de acción. Participó activamente en la política de su tiempo, lo que lo llevó a tener una influencia considerable en la corte y en los asuntos de su época. Fue un ferviente defensor de la unificación y el fortalecimiento del reino de Castilla, y sus experiencias en la vida política se reflejan en su obra literaria.

El legado de Don Juan Manuel no solo se limita a su producción literaria. Su influencia se extendió a generaciones posteriores de escritores y poetas en el ámbito de la literatura española. Su trabajo fue una de las primeras manifestaciones del uso del castellano como lengua literaria, ayudando a establecer la identidad cultural de España. Su estilo narrativo y la profundidad de sus personajes han sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos.

Finalmente, la figura de Don Juan Manuel perdura como un símbolo de la literatura medieval española. Su capacidad para conjugar la moralidad con el arte de contar historias lo convierte en un referente indispensable para entender la evolución de la literatura en lengua española. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, asegurando que su legado continúe siendo accesible a nuevas generaciones de lectores en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Juvenil Ficción

Juana y sus aventuras

Libro Juana y sus aventuras

Juana y sus aventuras es una serie de cuentos donde Juana, ya es mas grande, enfrenta situaciones emocionantes, graficantes e incluso peligrosas, que siempre logra sortear de manera ingeniosa, valiente y muy bien acompañada.

El Artefacto Vampírico

Libro El Artefacto Vampírico

Empujé un baúl lleno de polvo que estaba en el «sótano sin terminar» de la casa a la que mi madre y yo nos acabábamos de mudar. Para mi sorpresa, había un dibujo debajo. Era un círculo con tres triángulos dentro. Cada triángulo tenía un ángel sosteniendo una cruz. Lo más raro de todo era el hecho de que el dibujo rojizo olía a sangre fresca. No me lo pensé dos veces y lo borré con una escoba. ¡No sabía que un vampiro llamado Nathan Jones estaba atrapado debajo del dibujo y que, gracias a mí, ya era libre para matar de nuevo!

Poemas para niños

Libro Poemas para niños

Señala Fernando Luján, compilador de la antología, en la presentación del libro: "Los poetas y los niños se parecen en su manera de ser, porque ambos buscan y saben encontrar la belleza que tienen los seres y las cosas. El niño, cuando no conoce el nombre de una cosa que le gusta o impresiona, inventa una palabra para nombrarla... El poeta también inventa nombres y comparaciones para escribir sus poemas...".

Mi Abuelo Fue Agente Secreto

Libro Mi Abuelo Fue Agente Secreto

This book is an album of memories that José Montelongo wrote to capture the story of his grandfather, Jesús Galindo, who was commander of the Mexican Secret Service during the thirties and forties. As a chronicle with spurts of fiction, the author includes interesting old photographs all related to his life, intertwined with personal, political, and familial information. Este libro es un álbum de recuerdos que José Montelongo escribió para capturar la historia de su abuelo, Jesús Galindo, quien fuera comandante del Servicio Secreto mexicano durante los años treinta y cuarenta. A manera ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas