Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Debate Historiográfico Sobre el Fin de la Historia de Francis Fukuyama

Resumen del Libro

Libro El Debate Historiográfico Sobre el Fin de la Historia de Francis Fukuyama

La discusión sobre la tesis de «el fin de la Historia» de Francis Fukuyama es uno de los debates intelectuales más importantes que han acontecido en el mundo académico en los últimos treinta años. Este libro reconstruye y estudia historiográficamente, desde una perspectiva hispánica, ese debate centrado en el triunfo del capitalismo como sistema definitivo en la evolución ideológica de la humanidad. Para hacerlo, la investigación parte de un análisis de los contextos de producción y recepción de la teoría de Fukuyama. El objetivo es entender qué dice la tesis, cómo se generó y la forma en la que se difundió. El resto del trabajo es un diálogo entre los críticos de Fukuyama, el propio autor estadounidense y los acontecimientos y contextos en los que discurre la polémica. Las tres formulaciones que genera el autor de la teoría de «el fin de la Historia» están conectadas con los diferentes planos del debate. Así, lo político, lo histórico y lo historiográfico son herramientas fundamentales para profundizar en los autores a los que Fukuyama decía que recurría, como eran Hegel, Marx y Nietzche. Pero también para reconocer su verdadera ascendencia intelectual, que lo localizaban junto a Avineri, Kojève o Strauss. El resultado es la identificación de cuatro Fukuyamas. El kojéviano y el straussiano son los más importantes. Aunque no debemos de desdeñar al postmoderno y al neoconservador. Por último, todo el libro tiene una reflexión de fondo. Esta tiene que ver con la posibilidad de escribir una historia sin una matriz teleológica. De ahí que se plantee la posibilidad de construir relatos historiográficos en base a «objetivos» de la historia móviles y plurales, que sustituirían a los más especulativos y grandilocuentes «fines» de la Historia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 626

Autor:

  • Israel Sanmartín
  • Israel Sanmartín Barros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Gibraltar

Libro Gibraltar

En la Antigüedad, Gibraltar fue tomado como faro natural y bisagra entre los dos grandes mares. Desde la fundación de su ciudad, hace catorce siglos, por su dominio se han enfrentado las potencias de cada época. Hace trescientos años que la bandera britán

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Libro “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y,...

AGONÍA, MUERTE Y SALVACIÓN EN EL NORTE DEL VIRREINATO PERUANO (1780-1821)

Libro AGONÍA, MUERTE Y SALVACIÓN EN EL NORTE DEL VIRREINATO PERUANO (1780-1821)

El libro que ponemos a su disposición profundiza en las distintas manifestaciones religiosas de los feligreses piuranos en torno a la muerte durante la época de la Emancipación. La ausencia de estudios sobre este tema para el partido de Piura fue una de las razones que impulsó esta investigación. Hoy ofrecemos este trabajo denominado Agonía, muerte y salvación en el norte del virreinato peruano. 1780-1821, que se plantea como objetivo general el estudio de las expresiones religiosas en el momento de recibir el sacramento de la Extremaunción y aquellas que se desarrollan inmediatamente ...

El peor viaje del mundo

Libro El peor viaje del mundo

La exploración polar es la experiencia más cruel y solitaria imaginable. El explorador británico Apsley Cherry- Garrard nos lo cuenta a través de sus vivencias en la expedición del capitán Scott al Polo Sur (1910- 1913), en la que éste y tres de sus hombres hallaron la muerte. A partir de las anotaciones que dejó Scott y, sobre todo, de su propia experiencia, Cherry-Garrard reconstruye en este libro aquellos tres años de penalidades y heroísmo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas