Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El diario del diablo

Resumen del Libro

Libro El diario del diablo

El diario del Diablo es un análisis exhaustivo del contenido de uno de los hallazgos históricos más destacados de la historia reciente, el diario de Alfred Rosenberg, ideólogo del nazismo; pero a la vez es una aventura apasionante, la de la tenaz e incansable búsqueda e investigación por parte de dos hombres para recuperar el documento perdido. En mayo de 1945, tras la rendición de Alemania, el ejército estadounidense encuentra en el castillo de Banz, en Baviera, una ingente cantidad de documentos nazis que registran sus peores secretos, relacionados con el exterminio del pueblo judío. Entre esos documentos se halla el impresionante diario de Alfred Rosenberg: un claro testimonio de su odio hacia los judíos, los bolcheviques y los comunistas. El libro, utilizado como prueba durante los juicios de Núremberg, desaparece hasta que, en los años noventa, un archivista del Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocaustointenta recuperarlo. Este, con la ayuda de Robert K. Wittman -antiguo agente especial del FBI y fundador del FBI Art Crime Team-, logrará dar con el diario, que se hallaba en Nueva York, donde había ido a parar muchos años después de haber sido robado por un abogado judío que participó en los juicios. Toda esta serie de peripecias son narradas con maestría por Robert K. Wittman y David Kinney -escritor y periodista de The New York Times y The Washington Post, entre otros-. Juntos desvelan, con una espeluznante claridad, la psique y la esperpéntica visión del mundo de una de las figuras clave del Tercer Reich.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Alfred Rosenberg y los secretos robados del Tercer Reich

Número de páginas 450

Autor:

  • Robert K. Wittman
  • David Kinney

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

76 Valoraciones Totales


Biografía de Robert K. Wittman

Robert K. Wittman es un destacado escritor y experto en el ámbito de la historia del arte, con un enfoque particular en la historia del arte robado y la recuperación de obras maestras perdidas. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra el tráfico de arte y en la restitución de piezas de increíble valor cultural e histórico.

Nacido en 1955 en el seno de una familia que valoraba la educación y el arte, Wittman mostró desde temprana edad un interés profundo por las bellas artes. Estudió en varias instituciones educativas donde se especializó en la historia del arte y la criminología. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para entender tanto el lado estético como el aspecto legal del arte, lo que lo llevó a desarrollar su carrera en el FBI.

Trayectoria en el FBI

Durante su tiempo en el FBI, Wittman se convirtió en un agente especializado en la recuperación de arte robado. A lo largo de los años, participó en numerosas investigaciones que lo llevaron a través de diversas partes del mundo en un esfuerzo por recuperar obras de arte, que variaban desde pinturas renombradas hasta esculturas antiguas. Su trabajo no solo implicaba la investigación, sino también la colaboración con museos, casas de subastas y otros entes culturales para garantizar que las obras fueran devueltas a sus legítimos propietarios.

Uno de los casos más notorios que Wittman manejó fue la recuperación de una famosa pintura de Rembrandt, que había sido robada de un museo en Boston. Esta experiencia, así como muchas otras, inspiró su futuro trabajo como autor, donde ha compartido sus vivencias de primera mano sobre el tráfico de arte y la importancia de la preservación cultural.

Contribuciones literarias

Wittman es también conocido por su autoría en varios libros, donde narra tanto sus experiencias en el FBI como su profundo conocimiento sobre el arte. Su libro más conocido, The Devil's Treasure: The Search for the World's Greatest Art Heist, ofrece una mirada fascinante y perspicaz a los desafíos de la recuperación del arte robado, mientras explora el impacto cultural de estos delitos. A través de sus palabras, Wittman educa al público sobre la importancia de proteger el patrimonio artístico y cultural.

  • Temas claves en su escritura:
    • Tráfico de arte y crimen organizado.
    • Restitución de obras robadas y su importancia cultural.
    • Historias personales de investigaciones exitosas.
  • Estilo de escritura:
    • Narrativa cautivadora y detallada.
    • Combinación de investigación rigurosa y anécdotas personales.

A través de su trabajo, Robert K. Wittman ha demostrado ser no solo un investigador talentoso, sino también un apasionado defensor del arte y la cultura. Su compromiso con la restauración y la protección del patrimonio artístico continúa inspirando a quienes trabajan en el campo de la conservación y la historia del arte.

Hoy en día, Wittman sigue activo en su campo, participando en conferencias y colaborando con museos para crear conciencia sobre el valor del arte y la necesidad de protegerlo contra el robo y el tráfico. Su distintiva trayectoria y su pasión por el arte aseguran que su legado perdurará tanto en el ámbito literario como en la comunidad de la historia del arte.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

Libro Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 hace una revisión de los 17 Objetivos en el segundo año de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El informe se basa en los últimos datos disponibles. Destaca tanto los logros como los desafíos a medida que la comunidad internacional avanza hacia la plena realización de las ambiciones y principios expuestos en la Agenda 2030.

Incertidumbres y distancias

Libro Incertidumbres y distancias

La formación de los Estados en América Latina, las diversas trayectorias de su consolidación y el despliegue de sus instituciones, con sus avances y entrampamientos, están suscitando una creciente atención política y académica. Ello ha conducido a la producción de nuevas interpretaciones y discusiones planteadas desde la historia, la sociología, la antropología y la ciencia política, en un contexto de pluralismo de los puntos de vista que se asumen. Estos aportes ayudan a entender al Estado como institución, recogen críticamente trabajos anteriores, ubican la historia de la...

Modelos culturales

Libro Modelos culturales

CONTENIDO: La revisión del concepto de modernidad - Los ideales de la modernidad - Los modelos culturales - El modelo cultural del neoconservadurismo - El modelo cultural del neoliberalismo - La cultura como vacío - La cultura como análisis de la cotidianidad - La cultura como análisis crítico.

Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina

Libro Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina

Los ensayos reunidos en este libro analizan los complejos procesos que se han dado en Am rica Latina en los ltimos a os, y abordan temas como la instituci n presidencial, la representatividad y el papel de los partidos pol ticos, el ej rcito, el sindicalismo, las reformas econ micas y la opini n p blica, entre otros. la primera parte conste de un an lisis de los aspectos que permiten la existencia de naciones democr ticas y sus condiciones particulares; la segunda est formada por siete estudios de caso correspondientes a M xico, Venezuela, Colombia, Per , Argentina, Brasil y Chile

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas