Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El espanto y el miedo. Golpismo, emociones políticas y constitucionalismo en la Edad Media

Resumen del Libro

Libro El espanto y el miedo. Golpismo, emociones políticas y constitucionalismo en la Edad Media

Los hombres de la Edad Media tenían clara la distinción entre el temor y el miedo. Mientras que el primero es producto del amor, del amor verdadero, que es el amor de Dios, el segundo procede del espanto. A finales de la Edad Media no es raro encontrar menciones del temor para caracterizar lo que el súbdito está obligado a sentir por su rey, pero, hasta el siglo XIV, esta emoción venía aplicándose casi de manera exclusiva a la relación entre la criatura y su creador. A partir de entonces, las resistencias a la absolutización del poder regio, que provocaba cierta equiparación entre las figuras completamente opuestas del rey y del tirano, encontraron en la expresión del miedo un potente argumento de legitimación, puesto que, en derecho, el miedo era admitido como causa de inhabilitación. El espanto y el miedo señalan, por tanto, una lógica político-emocional que pudo desempeñar cierto protagonismo en la producción social del poder de estado. El objeto de este libro es, precisamente, indagar en este protagonismo. Los tres estudios seleccionados proponen un desarrollo que parte de la práctica del secuestro regio, iniciada en Castilla a mediados del siglo XIV, y llega hasta los intentos de dar una forma orgánica a la República protagonizados en Cataluña, Castilla y Francia en los años 1460. Cabe preguntarse, pues, si es posible hallar en esa lógica política-emocional del espanto y del miedo, unida a la consiguiente búsqueda de garantía, el fundamento antropológico del contractualismo político y del salto ulterior que se observa hacia el constitucionalismo. François Foronda. Antiguo miembro de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos (Casa de Velázquez) e investigador contratado del programa Juan de la Cierva en la Universidad Complutense, François Foronda es profesor titular de historia medieval de la Universidad de la Sorbona (Paris 1 Panthéon-Sorbonne). Desde el Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris (LAMOP-UMR 8589) y el Grupo Consolidado de Investigación de la Universidad Complutense 930369 (Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos XIII al XVI), el autor viene desarrollando una línea de investigación sobre los fundamentos del poder político en Castilla y en Europa. Entre sus publicaciones, destacan las obras colectivas que ha dirigido: Ces obscurs fondements de l'autorité, París, 2001; Coups d'États à la fin du Moyen Âge, Madrid, 2005; Du contrat d'alliance au contrat politique, Toulouse, 2007; El contrato político en la Corona de Castilla, Madrid, 2008; Violences souveraines à la fi n du Moyen Âge, París, 2010; Avant le contrat social. Le contrat politique dans l'Occident médiéval, París, 2011

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Foronda, François

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

10 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal

Libro El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal

Desde sus cráneos deformados hasta su misteriosa escritura jeroglífica, los olmecas son una fuente inagotable de misterios y preguntas que cuestionan la relación intercontinental de la época. En la tierra de Olmán, en el territorio que ahora ocupan los estados mexicanos de Tabasco y Veracruz, se asentaba una de las culturas más misteriosas de todas las mesoamericanas: los olmecas. No fueron conocidos hasta el encuentro internacional de arqueología de 1942, en México, y desde ese momento ya se les conoce como la cultura madre de Mesoamérica, una cultura que desarrolló la metalurgia y ...

Raval

Libro Raval

Este es un relato impresionante que muestra el peso auténtico de lo falso en nuestras vidas y las consecuencias verdaderas que se derivan de la falsedad. en este libro todo es real aunque pueda parecer increíble y aun inconcebible. Fruto de una tenaz inda

Chile. Crisis imperial e independencia. Tomo 1 (1808-1830)

Libro Chile. Crisis imperial e independencia. Tomo 1 (1808-1830)

Tomo I de Chile en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dirigido por Joaquín Fermandois y coordinado por Ricardo Couyoumdjian. La independencia de Chile fue el resultado de un complejo proceso que, doscientos años después, sigue suscitando el debate entre los historiadores y el interés entre los amantes de la historia. Conocer las características de este periodo, las causas de la emancipación y sus repercusiones en el escenario internacional es el objetivo de este volumen, el primero de una serie de cinco sobre la historia contemporánea chilena. Los sucesos de...

El nacimiento de las instituciones

Libro El nacimiento de las instituciones

En El nacimiento de las instituciones, Enrique Krauze recupera una de las historias más apasionantes del México contemporáneo: en los turbulentos años posteriores a la Revolución, cuando se temía una invasión por parte de Estados Unidos, el presidente Plutarco Elías Calles emprendió una vasta obra de reconstrucción material e institucional. Hombres como Alberto J. Pani, Luis Montes de Oca, Manuel Gómez Morin, Moisés Sáenz y Gonzalo Robles, entre otros, se encargaron de realizar esa obra creativa con tiempo limitado y pocos recursos, pero también con claridad, profesionalismo y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas