Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El grado cero de la escritura

Resumen del Libro

Libro El grado cero de la escritura

En toda obra literaria se afirma una realidad formal independiente de la lengua y del estilo: la escritura considerada como la relación que establece el escritor con la sociedad, el lenguaje literario trasformado por su destino social. Esta tercera dimensión de la forma tiene una historia que sigue paso a paso el desgarramiento de la conciencia burguesa: de la escritura transparente de los clásicos a la cada vez más perturbadora del siglo XIX, para llegar a la escritura neutra de nuestros días. Esta relación entre literatura e historia (entre el escritor y la sociedad) aparece ilustrada en el presente volumen por estudios sobre diversos autores: de La Rochefoucauld y Chateaubriand, a Flaubert, Proust, Verne y Loti. Del autor, Siglo XXI ha publicado también Crítica y verdad, Mitologías, El placer del texto y Lección inaugural, y Fragmentos de un discurso amoroso.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Nuevos ensayos críticos

Número de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Roland Barthes

Roland Barthes fue un influyente crítico literario, filósofo y teórico de la cultura francés, conocido por su enfoque innovador en la semiología y su análisis de la literatura y la cultura popular. Nacido el 12 de noviembre de 1915 en Cherburgo, Francia, Barthes tuvo una vida marcada por la búsqueda del significado y la crítica de las convenciones literarias establecidas. Su obra abarcó diversas disciplinas, incluidas la lingüística, el análisis cultural y la teoría de la moda.

Barthes creció en una familia de clase media. Su padre fue un soldado que murió en la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una huella profunda en su vida. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se formó en filosofía y desarrolló un interés por la literatura. Comenzó su carrera académica como profesor de gramática y literatura, pero pronto se sintió atraído por el análisis crítico de los textos y los sistemas de signos.

Uno de los trabajos más significativos de Barthes es "El placer del texto" (1973), donde explora la relación entre el lector y el texto, argumentando que el significado no es algo fijo, sino que se transforma y se despliega en la interacción entre el texto y la experiencia del lector. Barthes sugirió que el texto es un espacio de juego, donde las interpretaciones son múltiples y diversas. Este enfoque rompió con las visiones tradicionales de la crítica literaria, que a menudo buscaban un significado único o autoritario.

En "La muerte del autor" (1967), Barthes argumentó que el contexto biográfico del autor no debería influir en la interpretación de su obra. Esta idea se convirtió en un pilar de la crítica post-estructuralista, desafiando la noción de que el autor es la autoridad última sobre el significado de su texto. Barthes promovió la idea de que el lector tiene un papel activo en la creación de significado, una postura que resonó profundamente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Otro de sus trabajos destacados es "Mitologías" (1957), una colección de ensayos en los que Barthes analiza los mitos y las ideologías contemporáneas en la cultura popular. Su enfoque semiológico lo llevó a desentrañar cómo los significados se construyen y se perpetúan en la sociedad a través de diversos medios, desde la publicidad hasta el cine. Barthes demostró que las imágenes y los signos que consumimos están impregnados de significados que a menudo pasan desapercibidos, revelando así la complejidad de la comunicación cultural.

En su vida personal, Barthes también se enfrentó a numerosas dificultades, incluidas su lucha contra la soledad y su homosexualidad en una sociedad que no siempre era acogedora. Estas experiencias personales influyeron en su obra, ya que exploró la identidad y la subjetividad a lo largo de su carrera. Barthes fue un crítico feroz de la cultura de masas y sus escritos a menudo reflejan su deseo de encontrar la autenticidad en medio de un mundo saturado de signos vacíos.

Barthes fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de París y el Colegio de Francia, donde continuó influyendo en generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario y su curiosidad intelectual lo llevaron a explorar una amplia gama de temas, desde la fotografía hasta la literatura de masas, contribuyendo así a la evolución del pensamiento crítico en el siglo XX.

En 1980, Barthes sufrió un accidente de tráfico que lo dejó con una salud deteriorada. Falleció el 26 de marzo de 1980 en París. Su legado permanece vigente, ya que sus ideas han influido en campos tan diversos como la crítica literaria, la teoría de la comunicación y la filosofía contemporánea. La obra de Barthes sigue siendo estudiada y discutida hoy en día, reafirmando su importancia como uno de los pensadores más destacados del siglo XX en el ámbito de la crítica cultural y la teoría literaria.

En conclusión, Roland Barthes no solo desafió las normas de la crítica literaria, sino que también propuso una nueva forma de pensar sobre el significado y la interpretación. Su trabajo continúa inspirando y empujando los límites del pensamiento crítico, siendo una figura fundamental en el panorama cultural contemporáneo.

Otros ebooks de Roland Barthes

Escritos Sobre el Teatro

Libro Escritos Sobre el Teatro

Roland Barthes fue siempre un apasionado del teatro, ya fuera como espectador, como testigo, como crítico o como agitador cultural, y todo eso en una época excepcional, en la que se dibujaron las grandes líneas del paisaje teatral de hoy. Dominados por el modelo de la Grecia antigua y por la revelación brechtiana, los textos de Barthes, tanto los editoriales como las críticas de espectáculos ya imposibles de ver, o los elementos de historia, de teoría o de política, tocan la esencia misma del teatro, en su capacidad de llegar hasta nuestra vida íntima y nuestra existencia social.

Del deporte y los hombres

Libro Del deporte y los hombres

Las mitologías inéditas de Barthes. Una película, Le Sport et les hommes. Un intercambio que ilumina la obra de Roland Barthes, y en dónde se analiza el deporte como espectáculo. «El deporte, este combate que en realidad es una competición y no un conflicto. Es decir, un lugar en el que el hombre no sólo se enfrenta al hombre, sino a la resistencia de las cosas.»

Cómo vivir juntos

Libro Cómo vivir juntos

Como la obra sobre los pasajes de París permite imaginar a Walter Benjamin, este libro muestra la composición y el armado del pensamiento barthesiano a partir de citas, comentarios, fragmentos, enlazados por un movimiento que conserva la vibración de aquello que ha sido dicho por primera vez, explorando territorios y probando ideas. En Cómo vivir juntos, Barthes nos habla de los anacoretas y de Robinson, de monasterios y de casas, del encierro y de la distancia entre los cuerpos, del alimento, las flores, la suciedad, el vacío y los territorios. Preguntas que son, a la vez filosóficas,...

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Segundo diario mínimo

Libro Segundo diario mínimo

Una recopilación de textos en los que Eco da cabida tanto a temas profundos como a reflexiones intrascendentes sobre el día a día. Siguiendo la línea iniciada en 1963 con Diario mínimo, Umberto Eco nos ofrece una nueva selección de textos en los que, mediante una ironía destructiva y a través de pastiches de diferentes géneros literarios, ataca tanto al mundo académico como a las necesidades de la vida cotidiana, entre las que se incluye el diseño de objetos y los intrincados laberintos de la burocracia. El hilo conductor de estos textos es el de un aparente «dejad que me...

Memoria literaria de la Transición española

Libro Memoria literaria de la Transición española

Tomando el pulso a la literatura en España posterior a 1975, 12 críticos y 3 escritores acotan los límites de la Transición y la articulación de sus discursos culturales, así como el significado actual de su memoria literaria.

Un montón de imágenes rotas

Libro Un montón de imágenes rotas

No hay poema más enigmático, renombrado y oracular en la historia de la literatura que La tierra baldía de T. S. Eliot. Un siglo después, en su centenario, García de Leániz muestra la candente actualidad que el poema encierra en sus versos y el grado de cumplimiento de sus avisos y profecías. Sus principales temas —el desarraigo urbano, la cultura del olvido, la pérdida del sentido del ser, el daño ecológico y el problema de la redención del hombre y mujer actuales— apuntan de lleno a la encrucijada histórica en la que nos hallamos. Y nos sitúan en un estado de alerta sobre...

La señorita Hadeline

Libro La señorita Hadeline

Inspirada en el futuro año 2086 donde la hermosa señorita Hadeline, ha vivido en la isla fantasma conocida como Keltoi, alejada del mundo tecnológico y bajo las antiguas costumbres de la era victoriana, rococó, comportándose y vistiéndose como toda una damisela recatada. Pronto su vida dará un cambio radical al enfrentarse a un nuevo mundo, en donde la tecnología le hará pasar los peores momentos de su vida, descubriendo un sentimiento más fuerte que se apoderará de su ser. Para suerte o desdicha, conocerá al joven Jeremy, un apuesto caballero con personalidad endemoniada, quién...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas