Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El grutesco

Resumen del Libro

Libro El grutesco

Brillante síntesis de la historia de uno de los sistemas decorativos más importantes del arte occidental, desde su descubrimiento en la Roma del siglo XVI hasta nuestros días, con especial énfasis en el mundo del Renacimiento y el Rococó.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 102

Autor:

  • André Chastel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de André Chastel

André Chastel fue un destacado historiador del arte francés nacido el 20 de marzo de 1912 en París y fallecido el 18 de junio de 1990. Su vida y obra marcaron un periodo importante en el estudio y la apreciación del arte renacentista y barroco, siendo considerado uno de los más influyentes historiadores en este campo.

Chastel se graduó en la Sorbona, donde comenzó su pasión por la historia del arte. Desde joven, demostró un gran interés por la pintura italiana, especialmente por las obras de artistas como Raffaello y Caravaggio, así como por la rica tradición del arte francés. Su enfoque académico siempre estuvo ligado a una profunda apreciación estética, lo cual lo llevó a desarrollar teorías innovadoras sobre el arte y su contexto histórico.

A lo largo de su carrera, Chastel ocupó varios cargos en instituciones educativas y culturales, incluyendo la École du Louvre y la École Normale Supérieure. Sus enseñanzas se centraron en la importancia de comprender el arte no solo como un objeto visual, sino también como un fenómeno cultural y social. Chastel es reconocido por su enfoque multidisciplinario, que combinaba historia, crítica de arte y análisis sociológico.

Uno de sus aportes más significativos fue su obra "La Renaissance et le Baroque", donde explora las características y diferencias entre estos dos estilos artísticos, enfatizando la evolución del pensamiento estético en Europa durante los siglos XV y XVI. Esta obra se convirtió en un referente en los estudios de arte, siendo utilizada por numerosos estudiantes y académicos a nivel mundial.

Chastel también fue un ferviente defensor del patrimonio artístico y su conservación. Participó activamente en diversas iniciativas para la protección de obras de arte y monumentos históricos, promoviendo la necesidad de preservar la cultura y la historia a través de la conservación de sus expresiones artísticas. Su compromiso con este tema lo llevó a colaborar con varias organizaciones y a participar en conferencias internacionales.

Además de su labor académica, André Chastel escribió numerosos artículos para revistas especializadas y fue miembro de diversas instituciones culturales, incluyendo la Academia de Bellas Artes de Francia. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones a lo largo de su vida, cimentando su legado en el ámbito de la historia del arte.

Finalmente, su impacto sigue presente en la actualidad, ya que muchas de sus teorías y enfoques continúan influyendo en la forma en que los historiadores y críticos de arte analizan y estudian las obras de los grandes maestros. Chastel dejó un legado impresionante que no solo enriqueció el ámbito académico, sino que también ayudó a moldear la percepción pública del arte y su historia a lo largo de los siglos.

André Chastel es recordado no solo por su erudición y rigor académico, sino también por su pasión por el arte y su deseo de compartir este amor con las futuras generaciones. Su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del arte renacentista y barroco, y su influencia perdura en la historia del arte hasta el día de hoy.

Otros libros relacionados de Arquitectura

La arquitectura en un clima de cambio

Libro La arquitectura en un clima de cambio

La construcción de edificios está especialmente implicada en las emisiones de dióxido de carbono, y es conveniente que su diseño y construcción sea un factor primordial en la ofensiva por mitigar los efectos del cambio climático.En la nueva concepción de los edificios es fundamental el diseño integrado y, por tanto, debe haber un diálogo beneficioso entre arquitectos y servicios de ingeniería. El libro de Smith introduce lo último en técnicas prácticas de sostenibilidad e ilustra diversas tecnologías que se están desarrollando para crear eco-eficiencia óptima en nuestro...

Sobre la movilidad en la ciudad

Libro Sobre la movilidad en la ciudad

Este libro es a la vez un manual para los que ejercen su profesión en el campo del transporte y de la movilidad urbana, y una obra de reflexión para quienes se interrogan acerca de los problemas actuales de las ciudades. El autor propone un nuevo modelo de atención a las distintas necesidades de relación de los ciudadanos; apuesta firmemente por el transporte colectivo, en la certeza de que cada modo tiene unos requerimientos de demanda y distancia de desplazamiento que obligan a confiar en la intermodalidad como respuesta; y anima a proseguir en la tarea iniciada por muchos Ayuntamientos ...

Responsabilidades y garantías de los agentes de la edificación

Libro Responsabilidades y garantías de los agentes de la edificación

La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece un régimen de responsabilidad y garantías por defectos de construcción que persigue otorgar una protección adecuada a quienes adquieren una vivienda.Este libro estudia la responsabilidad de los agentes que intervienen en el proceso constructivo -como técnicos, empresas constructoras y promotoras- mediante el análisis de la doctrina jurisprudencial de los últimos 50 años y su adaptación a la LOE, solucionando los problemas que plantea la aplicación de esta norma en un sector tan importante como el mercado inmobiliario.Con un...

Deambulatio architectonica

Libro Deambulatio architectonica

Deambular, siguiendo estrictamente el significado que nos da el DRAE, es ir de un lugar a otro sin un fin determinado. Posiblemente, pudiera parecer que ello supone caminar sin lógica, sin rumbo alguno. Realmente consiste en dedicar tiempo al hecho del recorrido, sin pretensión de llegar a un punto determinado. Es usual encontrar espacios "de pasos perdidos" en arquitecturas en las que la componente dialéctica o reflexiva tiene un papel configurador. Surgen así las girolas, deambulatorios o peristilos, dando cabida a un hecho eminentemente socrático: recorrer sin llegar a un final,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas