Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El imperio napoleónico y la monarquía en México

Resumen del Libro

Libro El imperio napoleónico y la monarquía en México

Hace ciento cincuenta años con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 inició la lucha por la Segunda Independencia de México, que culminó con la salida del ejército francés del territorio nacional el 6 de marzo de 1867. En El Imperio napoleónico y la monarquía en México 26 destacados especialistas arrojan nuevas luces sobre un periodo vital de la historia mexicana, que tuvo impacto en Francia y en el mundo de su época. impacto en Francia y en el mundo de su época. El lector encontrará en las páginas de la presente obra los orígenes de la disputa política por los diferentes proyectos de nación; las semblanzas de sus protagonistas, y los proyectos y acciones del Imperio napoleónico y la monarquía en México en el tiempo eje de su historia, así como las rupturas y continuidades al triunfo de la República.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Test proyecto de Karen Machover

Número de páginas 601

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

12 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Galeana

Patricia Galeana es una reconocida historiadora, académica y feminista mexicana, nacida el 21 de agosto de 1948 en la Ciudad de México. A lo largo de su carrera, ha destacado por su compromiso con la investigación histórica y su labor en pro de los derechos de las mujeres en México. Es conocida por su trabajo sobre la historia de la Revolución Mexicana, así como por su dedicación a la promoción de una historiografía más inclusiva que considere las voces y experiencias de las mujeres.

Estudió la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó su maestría y su doctorado. Su formación académica ha sido fundamental para su desarrollo profesional, permitiéndole contribuir significativamente al campo de la historia en México. Su trabajo se ha centrado en la investigación de las mujeres en la historia y la creación de narrativas que rescatan su participación en diversos procesos sociales y políticos.

A lo largo de su carrera, Patricia Galeana ha ocupado diferentes cargos en instituciones académicas y culturales. Fue directora del Archivo General de la Nación y ha colaborado en distintas instituciones educativas, tanto a nivel nacional como internacional. Su labor ha sido reconocida por diversas organizaciones y ha recibido múltiples premios por su contribución al estudio de la historia y su defensa de los derechos humanos.

Uno de los aportes más significativos de Galeana es su compromiso con la enseñanza de la historia desde una perspectiva de género. A través de sus publicaciones, ha buscado visibilizar el papel de las mujeres en la construcción de la historia de México, promoviendo un enfoque que desafía las narrativas tradicionales que a menudo han dejado de lado sus contribuciones. En este sentido, ha escrito y editado varios libros que abordan temas relacionados con la historia de las mujeres, la Revolución Mexicana y la memoria histórica.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Mujeres en la Revolución Mexicana - Un análisis profundo sobre el papel de las mujeres en este importante proceso histórico.
  • Historia de la violencia contra las mujeres en México - Una obra que examina cómo la violencia ha impactado la vida de las mujeres a lo largo de la historia.
  • Las mujeres en la historia de México - Un libro que compila diversas investigaciones sobre las contribuciones de las mujeres en la construcción del país.

Además de su labor académica, Galeana ha sido una activa defensora de los derechos de las mujeres, participando en diferentes foros y organizaciones que trabajan para promover la igualdad de género y la justicia social. Su compromiso con la causa ha trascendido las aulas, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito del activismo social.

Patricia Galeana ha sido miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales que promueven la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos. Su trabajo ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores e historiadoras, así como a activistas que buscan un cambio en la forma en que se narra y se estudia la historia.

En reconocimiento a su labor, Galeana ha sido galardonada con diversos premios y distinciones, que subrayan su impacto en la historiografía y su dedicación a ofrecer una visión más amplia y justa de la historia de México. Su legado perdura en las páginas de sus libros, en las aulas donde ha impartido conocimiento y en los corazones de quienes luchan por un mundo más justo e igualitario.

En un país donde la historia ha sido tradicionalmente narrada desde una perspectiva patriarcal, el trabajo de Patricia Galeana se convierte en una herramienta esencial para entender y valorar el papel de las mujeres. Su compromiso con la verdad histórica y la justicia de género sigue siendo un faro de esperanza y un llamado a la acción para todos aquellos que creen en la importancia de construir un futuro más equitativo.

Otros ebooks de Patricia Galeana

México en 1917

Libro México en 1917

Compilación que reúne cuatro ensayos que analizan desde distintos enfoques (económico, político, social y cultural), los procesos y acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el año de 1917, los cuales dieron pie a la promulgación y entrada en vigor de la Constitución Política actual.

Otros libros relacionados de Historia

Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

Libro Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

La genialidad estratégica del general Simón Bolívar en los ámbitos político y militar, lo ubican como un líder, estratega y guerrero, dotado con extraordinarias virtudes, talentos y habilidades dignos de imitar. Transitar por la vida guerrera de Simón Bolívar, es entender el dramático cambio de la monarquía absolutista por la república democrática y liberal en apenas dos décadas de batallas militarers y luchas políticas, en un ambiente complejo. Esa es la obra cumbre del autodenominado hombre de las dificultades, considerado el ser humano mas grande que haya nacido en el...

Documentos cortesianos: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte)

Libro Documentos cortesianos: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte)

La primera parte del tercer volumen de estos documentos editados con el rigor y la precision intelectuales del autor, presenta documentos donde quedaron consignados los asuntos que tratara Hernan Cortes en el viaje que hizo a Espana entre 1529 y 1530, documentos que vendrian a modificar de manera sustancial la inclinacion del gobierno mismo y la administracion de la justicia en la Nueva Espana.

Descripcion e historia de Paraguay / Description and History of Paraguay

Libro Descripcion e historia de Paraguay / Description and History of Paraguay

Félix de Azara, 18 de mayo de 1742 (Barbuñales, Huesca)-1821. (España.) Fue militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista. Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia militar de Barcelona dónde se graduó en 1764. Sirvió en el regimiento de infantería de Galicia y obtuvo el grado de lugarteniente en 1775. Siendo herido en la guerra de Argel, sobrevivió de milagro. Asimismo rechazó en 1815 la Orden de Isabel la Católica en protesta por los ideales absolutistas imperantes en España. Mediante el tratado de San Ildefonso (1777), España y Portugal...

La conquista y el mar: una historia global

Libro La conquista y el mar: una historia global

¿Es posible interpretar la conquista desde un punto de vista marítimo? Para ello, es necesario que nos preguntemos, antes que nada, acerca de la construcción naval. A través de esta industria podemos comprender los procesos históricos que impulsaron la edad oceánica, y que hicieron posible las conquistas españolas en América y en Asia. Así, la historia de la expansión marítima española puede ser comprendida como un largo proceso de transferencia industrial en dirección al poniente, es decir, desde los astilleros del Cantábrico y de Andalucía, donde se hallaba basada a fines del ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas