Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Indio

Resumen del Libro

Libro El Indio

The classic and still powerful novel of a tragic people caught in the tail wind of a civilization both alien and hostile to them, from the first winner of the Mexican National Award in Literature.From their stick-and-mud village far up the mountains, the Indians can look across the wide Mexico that was once theirs and look down upon the houses and fields where they now do enforced labor for the mestizos and whites. Once proud and powerful, the tribe has added their conquerors to the natural perils of forest and jungle, famine and plague, as evils against which they and their witchcraft are powerless. Here, within this bounded and embattled world, a quietly moving story unfolds of a tragic people caught in the tail wind of a civilization both alien and hostile to them, a tale of brave men and lovers, of prophets and violence, of the tribal secrets put on every child's lips and impossible to forget.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : A Novel

Número de páginas 256

Autor:

  • Gregory Lopez Y Fuentes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Gregory Lopez Y Fuentes

Gregory López y Fuentes nació el 17 de febrero de 1888 en la ciudad de los Ángeles, Guatemala. Fue un escritor, ensayista y poeta que se destacó por su contribución a la literatura guatemalteca y centroamericana. Su obra abarca diversos géneros y se caracteriza por su profundo análisis social, su crítica política y su rica prosa. Se le considera uno de los exponentes más importantes de la narrativa guatemalteca del siglo XX.

Desde joven, López y Fuentes mostró interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se formó en un contexto cultural y político agitado, lo que influiría profundamente en su obra. A lo largo de su vida, se destacó por su compromiso social y su defensa de los derechos humanos, lo que lo llevó a ser un crítico ácido de la injusticia y la desigualdad en su país.

Una de las características más sobresalientes de su escritura es el uso del realismo mágico, un estilo que mezcla la realidad con elementos fantásticos y que se convirtió en un sello distintivo de varios escritores latinoamericanos. Su enfoque innovador en la narrativa le permitió explorar temas como la identidad, la cultura indígena y el conflicto entre el progreso y la tradición.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El mono de suela”, una novela que retrata la vida de las comunidades indígenas en Guatemala.
  • “Los ojos de los pobres”, un ensayo que reflexiona sobre la pobreza y la marginalidad social.
  • “El instante de la verdad”, una novela que aborda la búsqueda de la verdad en un contexto de corrupción y mal gobierno.

Además de su producción literaria, López y Fuentes también fue un activista comprometido. Participó en movimientos sociales y políticos que buscaban la transformación de Guatemala en un país más justo y equitativo. Su vida estuvo marcada por la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, así como por su oposición a las dictaduras que han gobernado el país a lo largo de su historia.

A pesar de los desafíos y la represión que enfrentó, su valentía y su convicción lo llevaron a convertirse en una voz importante en la literatura latinoamericana. López y Fuentes se exilió en varias ocasiones debido a su activismo político, lo que le permitió ganar una perspectiva única sobre la realidad de su país desde el extranjero. Durante su tiempo en el exilio, continuó escribiendo y publicando, consolidando su legado literario.

Falleció el 26 de noviembre de 1966 en Ciudad de México, dejando un legado perdurable en la literatura guatemalteca. Su obra sigue siendo estudiada y leída en la actualidad, tanto en Guatemala como en otros países de habla hispana. La vida y la obra de Gregory López y Fuentes son un reflejo de la rica y compleja historia de Guatemala, así como de la lucha constante por la justicia y la libertad en la región.

Su contribución a la literatura y su compromiso social lo han convertido en un referente para nuevas generaciones de escritores y activistas en América Latina. Gregory López y Fuentes no solo es recordado como un gran autor, sino también como un hombre que dedicó su vida a la búsqueda de un mundo mejor.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

La Hora Uccello

Libro La Hora Uccello

El cuerpo sin vida de una mujer es hallado en un espacio natural protegido de Mallorca. La investigación posterior produce la detención de un político de la isla. Simultáneamente, Rita Mendoza, la única detective privado de una agencia de investigación gaditana, se halla inmersa en un caso local, ignorante de que su pasado la relaciona con el macabro hallazgo. Sin desearlo, Mendoza se verá envuelta en un caso de corrupción política en el que la evasión fiscal y la recalificación de suelo rústico en urbanizable es solo la punta del iceberg de una trama de blanqueo y fuga de...

Razón del Mirlo

Libro Razón del Mirlo

La poesía de Miguel Veyrat se sitúa justo en el umbral entre la vida y la muerte. Poética órfica-hermética (de Hermes, igualmente), metafísica, alquímica, decantada. Es una poesía del Ser para la muerte, de la búsqueda del sentido de la vida y la muerte, de la vida– muerte, donde Eros, el dios del amor ilumina claramente este umbral. Se entiende bien por qué Veyrat es un poeta mucho menos conocido de lo que merece: porque es un poeta del pensamiento, de la búsqueda del sentido, de profundas referencias cultas y míticas (sobre todo griegas) que se desdoblan en su poesía...

Villasandino y su hablante lírico

Libro Villasandino y su hablante lírico

Este libro examina la actitud del hablante lirico en la poesia de Alfonso Alvarez de Villasandino como una respuesta mediatizada a una realidad significativa que condiciona la voz poetica desde diferentes perspectivas. Con este proposito se establece una relacion entre el trabajo de Villasandino y el contexto en que se produjo. En el primer capitulo se presentan las tradiciones poeticas de la epoca para colocar debidamente al hablante amoroso villasandinista bajo una perspectiva adecuada dentro de las mismas. Se examina tambien la actitud del hablante lirico amoroso de acuerdo con el ambiente ...

Relicario

Libro Relicario

Julio Alberto Rodajo Ureta (Santiago de Chile, 1994). Poeta de oficio. Realizó sus estudios de Licenciatura en Lengua y Literatura por la Universidad Alberto Hurtado y actualmente es estudiante de Magíster en Estudios de la Imagen (UAH). Publicó los primeros poemas en su libro Vaivenes (Isidora Cartonera, 2013) y estuvo a cargo de Kaydara: cuaderno de literatura y arte (2016-2017). Ha participado en varias antologías y revistas de poesía, tanto en Chile como en Argentina y México. Fue panelista de la primera temporada de En busca del tiempo perdido (Radio Federación, 2017). Durante el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas