Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro de la tipografía

Resumen del Libro

Libro El libro de la tipografía

'Una tipografía debe estar diseñada de tal manera que nadie repare en ella.' Tras la aparente simplicidad de esta afirmación de Adrian Frutiger se esconden varios decenios dedicados al diseño de tipografías y al estudio de la forma en que los seres humanos interactúan con ellas. Frutiger se niega a concebir la tipografía como un fin en sí mismo, apuesta por subordinar el diseño a su finalidad práctica de servicio a las personas y defiende que el máximo logro al que puede aspirar el diseñador de tipos es que su tipografía pase desapercibida en su lectura. La tipografía debe estar adaptada a su contexto: 'Las líneas grises de la página de un libro se leen de distinta manera que las letras de una señalización. Hay una enorme diferencia entre leer tranquilamente sentado en el sillón y esperar estresado a embarcar en un avión. En cualquiera de estas situaciones el lector debe sentirse cómodo. Desde ese convencimiento Frutiger exhorta a los jóvenes diseñadores a no dejarse guiar sólo por la creatividad o las modas, sino también por las circunstancias, es decir, por la finalidad de la tipografía y por el entorno en que ésta ha de figurar. La larga experiencia de Adrian Frutiger se convierte en estas páginas en un material de incalculable valor tanto para los diseñadores como para los profanos que se acercan con curiosidad a este tema.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 271

Autor:

  • Adrian Frutiger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Adrian Frutiger

Adrian Frutiger nació el 24 de mayo de 1928 en Unterseen, cerca de Interlaken, Suiza. Es reconocido como uno de los más influyentes diseñadores tipográficos del siglo XX y su legado perdura en la industria del diseño gráfico y la tipografía hasta el día de hoy.

Desde una edad temprana, Frutiger mostró interés en el arte y el diseño. Comenzó su formación en la Escuela de Artes Aplicadas de Zúrich, donde desarrolló sus habilidades en la tipografía, un campo que lo fascinaría a lo largo de su vida. Después de completar su educación, trabajó en varias casas de tipografía en Suiza, donde se familiarizó con el trabajo de los impresores y diseñadores de letras.

En 1952, Frutiger se trasladó a París, y aquí fue donde se consolidó como un maestro de la tipografía. Su trabajo en la empresa de tipografía Deberny & Peignot le permitió explorar nuevas ideas y reglas en el diseño de letras. Durante su tiempo en París, Frutiger comenzó a crear tipografías que no solo eran funcionales sino que también comunicaban una estética clara y moderna.

Una de sus contribuciones más notables fue la creación de la tipografía Univers en 1957. Esta fuente sans-serif fue revolucionaria por su lógica y versatilidad, marcando un hito en el diseño tipográfico. Univers se caracteriza por su amplia gama de pesos y estilos, lo que la convierte en una opción popular para diseñadores gráficos y editores. La tipografía fue un avance significativo en la idea de un sistema tipográfico coherente y flexible.

En 1975, Frutiger también diseñó otra de sus tipografías más reconocidas, la Frutiger, que fue creada especialmente para el sistema de señalización del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle. La tipografía fue diseñada para ser legible a distancias largas y en condiciones de poca luz, lo que demuestra la atención de Frutiger a la funcionalidad en el diseño. Esta tipografía es ampliamente utilizada en la señalización de aeropuertos y edificios públicos en todo el mundo.

Además de sus diseños tipográficos, Frutiger escribió varios libros y artículos sobre tipografía y diseño, donde compartió su enfoque y filosofía. Su obra, "Typographie: A Manual of Design", es un texto esencial para los estudiantes y profesionales del diseño gráfico. En esta obra, Frutiger analiza no solo las características técnicas de las fuentes, sino también la relación entre la tipografía y el contexto en el que se utiliza.

A lo largo de su carrera, Adrian Frutiger recibió numerosos premios y reconocimiento internacional por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Art Directors Club de Nueva York. Sus diseños no solo influyeron en la industria tipográfica, sino que también trascendieron al diseño gráfico en general, marcando tendencias y estableciendo estándares que todavía se valoran hoy.

Además de su trabajo en tipografía, Frutiger también tuvo un gran interés por la tipografía manuscrita y la caligrafía. Su pasión por las letras se refleja en su deseo de combinar la tradición tipográfica con la modernidad. Este enfoque lo llevó a experimentar con diferentes estilos y técnicas a lo largo de su carrera, creando una riqueza de obras que han dejado una marca indeleble en el mundo del diseño.

Frutiger se retiró en 1991, pero su legado sigue vivo a través de su vasta producción de tipografías y su influencia en generaciones de diseñadores. Falleció el 10 de septiembre de 2015 en Bremgarten, Suiza, dejando tras de sí un legado que seguirá siendo estudiado y admirado por su contribución a la tipografía y al diseño en general.

El impacto de Adrian Frutiger en el campo del diseño tipográfico es innegable. Su habilidad para crear fuentes que combinan estética y funcionalidad ha marcado un antes y un después en la forma en que entendemos la tipografía en la actualidad. Su trabajo no solo ha facilitado la comunicación visual, sino que también ha elevado la importancia de la tipografía como una disciplina artística en su propio derecho.

Otros libros relacionados de Arte

Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

Libro Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

En los últimos 30 años los procesos de reconocimiento de los acontecimientos, actores, escenarios y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como la crisis de las identidades globales en los países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y otras latitudes, han movilizado una serie de cuestionamientos y búsquedas sobre la memoria (o memorias) y su configuración en escenarios desafiantes —como los de las justicias transicional y restaurativa—, así como la emergencia de nuevas manifestaciones del patrimonio. Desde disciplinas como la historia, la antropología, la...

Formalismo e historicidad

Libro Formalismo e historicidad

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Libro Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Documentación cinematográfica

Libro Documentación cinematográfica

¿Cuánto costaba una aspiradora en 1973? ¿Qué avión podría sobrevolar nuestras cabezas en 1946? ¿Cuáles son las vestimentas y las denominaciones adecuadas de las cofradías en Semana Santa hoy en día? ¿Cómo se viste y cuáles son las actividades en un rodeo en Estados Unidos? Cada detalle que aparece en un filme refleja un universo (real o ficticio), y alguien debe ocuparse de saber qué hechos y objetos pueden aparecer en una producción cinematográfica. La documentación y el cine mantienen una estrecha relación, aún no suficientemente conocida. En la producción de una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas