Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Méditerranéo y el mundo méditerranéo en la época de Felipe II

Resumen del Libro

Libro El Méditerranéo y el mundo méditerranéo en la época de Felipe II

En este segundo tomo, Braudel relata en el capítulo "Los acontecimientos, la política y los hombres" una historia de hechos, de oscilaciones breves. Se llega a la distinción dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, un tiempo social y un tiempo individual. Inicia con la guerra en el Mediterráneo de 1551 y termina con la muerte de Felipe II en 1598.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 954

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Fernand Braudel

Fernand Braudel, nacido el 24 de agosto de 1902 en Luméville-en-Ornois, Francia, fue uno de los historiadores más influyentes del siglo XX, conocido por su enfoque innovador hacia la historia y su énfasis en la larga duración. Braudel es a menudo asociado con la escuela de los Annales, un movimiento historiográfico que se centró en el estudio de la estructura social y económica a lo largo del tiempo, en contraposición a los eventos políticos y bélicos tradicionales.

Su educación comenzó en la Universidad de Estrasburgo, donde se interesó profundamente por la historia y la geografía. En 1923, se trasladó a la Universidad de París, donde continuó sus estudios y se expuso a las ideas de su mentor, Marc Bloch. Braudel fue influenciado por el contexto académico de su tiempo, en el que florecieron nuevas corrientes de pensamiento que buscaban comprender la historia de manera más amplia y multidimensional.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera, cuando fue capturado por las fuerzas alemanas en 1940 y enviado a un campo de prisioneros en Alemania. Durante su cautiverio, Braudel aprovechó el tiempo para escribir su obra maestra “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II”, publicada en 1949. En esta obra, Braudel introdujo su concepto de “la larga duración”, que postulaba que los cambios en la historia no ocurren de manera abrupta, sino que son más bien el resultado de procesos lentos que se desarrollan a lo largo de siglos.

La estructura del libro fue innovadora; Braudel dividió su análisis en tres niveles: el primer nivel abarca las condiciones geográficas que moldean la vida en la región mediterránea, el segundo nivel examina las estructuras económicas a lo largo del tiempo, y el tercer nivel se centra en los eventos históricos específicos. Esta metodología rompió con la narrativa histórica convencional y permitió un enfoque más holístico que integraba múltiples disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología.

Después de la guerra, Braudel continuó su carrera académica, convirtiéndose en una figura prominente en la enseñanza de la historia. Fue director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y profesor en la École des Hautes Études en Ciencias Sociales. En 1956, fue nombrado director del Instituto de Historia de la Universidad de Estrasburgo, donde promovió métodos interdisciplinarios en la enseñanza de la historia. Su trabajo influyó en una generación de historiadores que buscaban enfoques más amplios y enriquecidos en el estudio del pasado.

En 1960, se trasladó a Estados Unidos como profesor invitado en varias universidades, donde su obra fue muy bien recibida y su enfoque innovador ganó reconocimiento internacional. Braudel fue un defensor de la historia global, argumentando que los eventos locales no pueden entenderse de manera aislada, sino que deben ser contextualizados en un marco más amplio que considere factores económicos, sociales y culturales.

La obra de Braudel y sus conceptos revolucionarios sentaron las bases para el desarrollo de la historia como disciplina, impactando no solo a historiadores, sino también a sociólogos, economistas y otros académicos. Su trabajo ayudó a establecer la importancia de los contextos económicos y sociales en el estudio de la historia.

Fernand Braudel falleció el 27 de noviembre de 1985 en el suburbio parisino de La Rochelle. Su legado perdura en la historia moderna, y su enfoque interdisciplinario ha inspirado a historiadores y pensadores en todo el mundo. La influencia de su trabajo y sus ideas sobre la larga duración continúan resonando en el estudio contemporáneo de la historia, convirtiéndolo en una figura clave en la historiografía del siglo XX.

Otros ebooks de Fernand Braudel

Memorias del Mediterráneo

Libro Memorias del Mediterráneo

¿No digan que la Prehistoria no es Historia¿, advierte el autor. Hay que haber excavado, analizado, interrogado a las primeras civilizaciones prehistóricas para saber que se puede esbozar su historia, detectar la construcción de su identidad, su estructura social, sus mutaciones económicas, su existencia cotidiana... Al pasear al lector por todo el Mediterráneo, desde la Prehistoria a la conquista romana, Braudel no sólo se entrega al placer del viaje sino que nos hace compartir su convicción de que ¿no hay historia comprensible que no se extienda a través de todo el tiempo de los...

Otros libros relacionados de Historia

Colombia siglo XX

Libro Colombia siglo XX

La historia política de Colombia es a la vez compleja, intensa y trágica. Múltiples han sido sus actores nacionales: movimientos sociales, élites económico-políticas, trabajadores urbanos y campesinos, gremios, Congreso, Estado, Iglesia, Fuerzas Militares, guerrillas, organizaciones paramilitares, partidos políticos, víctimas como sujetos políticos, memoria individual y colectiva; y otros actores externos: es una realidad la intervención de Estados Unidos en Colombia desde finales del siglo XIX, y en especial desde los sucesos de 1903, cuando Panamá fue cercenada de Colombia, hasta ...

Morir por la patria

Libro Morir por la patria

Una ventana al pasado que permite repensar los problemas del presente, cuando la Argentina se prepara para conmemorar su segundo siglo de vida.

La República sitiada

Libro La República sitiada

El autor, Doctor en Historia e investigador centrado en la Segunda República y la Guerra Civil española, con varias publicaciones exitosas sobre esta temática, obtuvo el XVI Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega con esta documentada obra en donde analiza los episodios más controvertidos de la Guerra Civil en la región de Cantabria, acompañado con abundante material gráfico, en gran parte inédito.

LOS JUICIOS AL NAZISMO. NÚREMBERG: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL ESPEJO DE LA CATÁSTROFE

Libro LOS JUICIOS AL NAZISMO. NÚREMBERG: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL ESPEJO DE LA CATÁSTROFE

En este libro se analizan los procesos de Núremberg desde muchos prismas, pero sería equívoco no verlos desde su horizonte más profundo, desde su conciencia real: la búsqueda de la justicia universal, tanto para vencidos como para vencedores; el encuentro con los orígenes de la dignidad del hombre; el espejo que avergonzaba a quienes juzgaban y a quienes eran juzgados. ¿Qué fue Núremberg realmente?, ¿cómo se desarrollaron los Juicios?, ¿cuál fue el conjunto final de sentencias?, ¿Cuáles sus consecuencias? A partir de 1945 los juicios de Núremberg fueron también un conjunto de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas