Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Millonario de Al Lado

Resumen del Libro

Libro El Millonario de Al Lado

Siempre se ha pensado que para acumular la riqueza en los Estados Unidos se debe: heredar de padres o parientes exitosos, obtener un título en una universidad prestigiosa; ser más audaz o inteligente que los competidores. El autor, en un estudio de más de mil millonarios en el mundo entero, encontró que las claves para una gran riqueza en realidad son: el resultado de una ética de negocios sólida y sostenida; los hábitos consistentes de ahorro a largo plazo; la continua auto disciplina de gastar menos de lo que se gana cada mes, e invertir el sobrante. Dicho de otra forma, la disciplina fiscal, el sacrificio y el trabajo duro son las claves para acumular riqueza. En este libro, además de definir el perfil de los millonarios de USA, se presentan las siete características que tienen en común los exitosos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 284

Autor:

  • Thomas J. Stanley
  • William D. Danko

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas J. Stanley

Thomas J. Stanley fue un reconocido autor e investigador estadounidense, cuyas obras se centraron en el estudio de la riqueza y el comportamiento financiero de los individuos. Nacido en 1944, Stanley se dedicó a explorar las características, hábitos y estilos de vida de los millonarios en América, y su trabajo dejó una huella profunda en el ámbito de las finanzas personales y la educación financiera.

Stanley obtuvo su título de grado en la Universidad de Georgia y continuó su educación en la Universidad de Carolina del Sur, donde completó su MBA y posteriormente su doctorado. Su carrera como académico comenzó en el campo del marketing, donde se especializó en la investigación y el análisis de datos. Sin embargo, su verdadero enfoque se dio cuando decidió aplicar su experiencia en la investigación para entender mejor a los ricos y cómo lograron acumular su fortuna.

En 1996, Stanley publicó su obra más famosa, The Millionaire Next Door, coescrita con William D. Danko. Este libro reveló sorprendentes hallazgos sobre los hábitos de consumo y la mentalidad de los millonarios en Estados Unidos, y fue el resultado de un extenso estudio que involucró entrevistas y análisis de datos de miles de hogares. Stanley y Danko descubrieron que la mayoría de los millonarios no son aquellos que ostentan grandes lujos y estilos de vida extravagantes, sino personas que viven de manera frugal, ahorran e invierten de forma inteligente. Este enfoque cambió la percepción común sobre la riqueza y se convirtió en un manual esencial para aquellos que buscan construir su propia fortuna.

La popularidad de The Millionaire Next Door condujo a Stanley a escribir varios otros libros, entre ellos The Millionaire Mind y The Wealthy Gardener. En The Millionaire Mind, Stanley se centró en las características psicológicas y los hábitos de pensamiento de los millonarios, basándose en su investigación sobre los estilos de vida, la educación y las actitudes que los llevaron al éxito financiero. Por otro lado, The Wealthy Gardener es un relato más narrativo y reflexivo sobre la importancia de la creación de riqueza y la satisfacción personal.

A lo largo de su carrera, Stanley también se desempeñó como consultor de negocios, ofreciendo su experiencia a empresas y organizaciones sobre marketing y comportamiento del consumidor. Su trabajo fue fundamental para ayudar a colegas y clientes a entender la importancia de las actitudes hacia el dinero y la riqueza, así como las estrategias para alcanzarlas.

El legado de Thomas J. Stanley perdura en la forma en que las personas piensan sobre la riqueza y el éxito financiero. Su enfoque pragmático y basado en la investigación ha inspirado a millones a tomar el control de sus finanzas y a buscar un camino hacia la independencia financiera. A través de sus libros y conferencias, Stanley ha dejado un impacto duradero en la educación financiera y sigue siendo una figura influyente en el campo.

Thomas J. Stanley falleció el 19 de febrero de 2021, pero su obra sigue viva, proporcionando valiosas enseñanzas sobre la riqueza, la frugalidad y la mentalidad necesaria para alcanzar el éxito financiero. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones a evaluar sus prioridades financieras y a perseguir sus objetivos con determinación y sabiduría.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Turismo IV

Libro Turismo IV

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

¡Termina!

Libro ¡Termina!

Si cada que empiezas algo nuevo, por una u otra razón, siempre lo dejas a la mitad, este libro es para ti. Durante años, pensé que mi problema era que no me esforzaba lo suficiente. Entonces comencé a levantarme más temprano, tomé las suficientes bebidas energéticas para matar a un caballo, contraté a un life coach y comí más superalimentos. Nada funcionó. ¿Por qué? Porque el obstáculo más furtivo para alcanzar nuestras metas no es la pereza, sino el perfeccionismo. Somos nuestros peores críticos, y si parece que no vamos a hacer algo bien, preferimos no hacerlo. Las...

Contabilidad principios y aplicaciones

Libro Contabilidad principios y aplicaciones

Esta edición española de Contabilidad. Principios y aplicaciones ha sido cuidadosamente planeada para ayudar a dominar la contabilidad de un modo lógico y eficiente. El texto está dividido en tres partes. La primera abarca los fundamentos de la contabilidad; la segunda expone los campos principales de la contabilidad financiera: los principios contables generalmente aceptados y las normas de información financiera, y la tercera parte aborda las áreas principales de la contabilidad de dirección.

Presupuestos

Libro Presupuestos

Este libro promueve la comprensión de los presupuestos de una manera práctica ya que lo importante de los presupuestos es reconocer la conectividad de los datos. El diseño presupuestal inicia por plantear cuáles serán los indicadores finales, información que requieren las juntas directivas y administrativas para el control y la toma de decisiones, pues los indicadores están relacionados con los objetivos y metas de la empresa. Además, deben ser congruentes con los indicadores estandarizados por la contabilidad financiera. Todos los datos de ventas, compras, pagos, recaudos,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas