Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El niño filósofo y la ética

Resumen del Libro

Libro El niño filósofo y la ética

La herramienta ideal para desarrollar una ética del cuidado y afianzar en los niños los valores pluralistas propios de las sociedades avanzadas Oímos hablar desde hace tiempo de una crisis de valores, acentuada por la pandemia sufrida en los últimos años. Valores que fueron sólidos y sobre los que se apoyó la educación, se han visto relegados a un segundo plano, dando paso a un individualismo y un relativismo a veces feroces. Para Jordi Nomen, referente ineludible en el campo de la filosofía para niños, ese tipo de afirmaciones no se corresponden con la realidad, ni en el ámbito de la familia ni en el de la escuela. La mayoría de padres y madres y educadores saben perfectamente que una «buena vida» sigue pasando por cultivar la bondad y el amor, aunque eso, en efecto, colisione a menudo con los nuevos modelos de éxito social y personal. Sumergidos en esta gran contradicción, es inevitable que se produzca un encontronazo entre el proyecto educativo de familias y escuelas, y tales modelos sociales. Nuestra tarea —afirma el autor— es seguir defendiendo los valores en los que creemos, de ahí que este libro se proponga profundizar en la comprensión de lo que es el pensamiento cuidadoso o ético desde la infancia, y desarrollar prácticas en el hogar y en la escuela para promoverlos. Para ello se proponen una serie de actividades pedagógicas inspiradas en grandes pensadores como Confucio, Tolstói, Gandhi, Nussbaum, etc., que ayudarán a transmitir esos valores de forma natural y amena.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños

Número de páginas 224

Autor:

  • Jordi Nomen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

93 Valoraciones Totales


Biografía de Jordi Nomen

Jordi Nomen es un escritor y periodista español nacido en 1978 en Barcelona. Con una carrera literaria que abarca diversos géneros, su obra se ha destacado por incorporar una mirada crítica y reflexiva sobre la realidad contemporánea. Aunque su trayectoria es relativamente corta en comparación con autores más establecidos, Nomen ha logrado captar la atención de la crítica y el público, convirtiéndose en una voz significativa en el panorama literario actual.

Desde temprana edad, Nomen mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se formó en la búsqueda de la verdad y el análisis de la sociedad. Este trasfondo periodístico ha influenciado su escritura, dotándola de un enfoque crítico y analítico. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diferentes medios de comunicación, abordando temas de actualidad y ofreciendo su perspectiva sobre diversos acontecimientos sociales y culturales.

En el ámbito literario, Nomen ha explorado diferentes géneros, incluyendo la novela, el relato corto y la poesía. Su primera obra, El món és un lloc estrany, publicada en 2011, fue un punto de partida que le permitió establecerse en el mundo literario. Esta novela, caracterizada por su estilo narrativo ágil y su capacidad para crear atmósferas inquietantes, fue recibida con críticas positivas, lo que le animó a continuar su carrera como escritor.

A lo largo de los años, Jordi Nomen ha continuado produciendo obras que exploran la complejidad de la experiencia humana. Su escritura a menudo se centra en temas como el amor, la soledad, la búsqueda de identidad y la lucha contra las adversidades. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El final del mundo (2015) - Una novela que explora las dinámicas de las relaciones humanas en un contexto de crisis global.
  • La casa de los espejos (2018) - Un relato que invita al lector a reflexionar sobre la percepción de la realidad y la fragilidad de la mente humana.
  • Un hombre que no sabía mirar (2020) - Una obra que utiliza el simbolismo para abordar la ceguera emocional y la desconexión en las relaciones actuales.

Además de su labor como escritor, Nomen ha sido un apasionado defensor de la literatura y ha participado en numerosas ferias del libro, talleres y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la escritura y la importancia de la palabra en la sociedad contemporánea. Su compromiso con la cultura y su deseo de fomentar la lectura entre las nuevas generaciones son aspectos que caracterizan su vida profesional.

A lo largo de su trayectoria, Nomen ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su talento y su aportación al mundo de las letras. Su estilo, que combina la introspección con una prosa cuidada y evocadora, ha resonado con muchos lectores, convirtiéndolo en un autor de referencia en la literatura contemporánea en lengua catalana.

En resumen, Jordi Nomen es un escritor que ha sabido capturar la esencia de la experiencia humana a través de su obra. Su enfoque crítico, su habilidad para crear tramas envolventes y su compromiso con la cultura lo han consolidado como un autor relevante en el ámbito literario, y su producción seguirá siendo objeto de interés y estudio en los años venideros.

Otros libros relacionados de Filosofía

El aprendizaje de la sabiduría

Libro El aprendizaje de la sabiduría

¿Se puede enseñar a vivir? ¿Y quién y cómo debería enseñarnos a convivir? Este volumen reúne los dos libros que José Antonio Marina ha dedicado a estos dos aprendizajes fundamentales: vivir y convivir. Esta nueva edición actualiza algunos capítulos con las más recientes aportaciones científicas a estos temas e incorpora un nuevo y largo prólogo en el que el autor desarrolla su concepto de la sabiduría, entendida como "inteligencia vital" o "inteligencia práctica", y expone la prioridad de esta inteligencia práctica sobre la teórica. El libro explora nuestras posibilidades de ...

Entre Razon y Religion

Libro Entre Razon y Religion

Uno de los más connotados filósofos de la actualidad, Jürgen Habermas, y el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, nombrado sólo unos meses después de que se realizó el diálogo que esta obra documenta como papa Benedicto XVI, intercambian puntos de vista sobre los fundamentos de un orden social libre y pacífico. ¿Cómo evitar que la modernización se descarrile? ¿Pueden razón y religión imponerse límites entre sí? Estas páginas documentan un encuentro, orientado al futuro, sobre el estado del pensamiento contemporáneo.

La mirada del ángel

Libro La mirada del ángel

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María...

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas