Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

Resumen del Libro

Libro El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

La atribución de un valor monetario a un bien, servicio o persona depende de circunstancias, se desarrolla de determinado modo y genera consecuencias que no son asibles desde la noción de precio. Estas dimensiones no advertidas constituyen el foco de atención de la perspectiva que se presenta en este volumen. La división del trabajo intelectual en determinado momento consideró que los economistas se debían encargar de la cuestión del “valor” y los sociólogos prestar atención a los “valores”. Este libro pone en entredicho tal división y plantea una comprensión de las valuaciones monetarias como procesos ricos y complejos donde se ponen en juego la producción, alteración y negociación de jerarquías sociales, morales y estéticas. A partir de casos empíricos de la historia del arte, la sociología y la antropología los autores reconstruyen los dilemas, tensiones y consecuencias a la hora de definir valores monetarios tal como lo experimentan traders, empresarios, agentes inmobiliarios, vendedores ilegales de dinero, prostitutas, apostadores compulsivos, tasadores de obras de arte, militares, jueces y víctimas del terrorismo estatal. Estos escenarios ayudan a comprender que toda valuación monetaria implica resolver tres interrogantes: por qué, cómo y cuánto vale en dinero un servicio, un bien o una persona.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 270

Autor:

  • Wilkis, Ariel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

60 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La percepción de los españoles sobre el tiempo

Libro La percepción de los españoles sobre el tiempo

Este libro contiene dos partes: La primera consiste en un exordio teórico, con una reflexión sobre las ideas de los españoles sobre el tiempo cronológico. La segunda lleva a cabo el análisis de una encuesta dirigida a la población española. La parte introductoria desarrolla la ambivalencia entre el tiempo cronológico y el atmosférico, tiempo y lenguaje, el reloj, el tiempo escaso y el sentido futuro del tiempo. La encuesta acomete algunos de esos extremos para ver cómo responden las percepciones y proyecciones de los españoles. Se centra en la sensación de falta de tiempo, la...

Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Libro Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Concebido como una guía de interés para estudiantes, profesorado y profesionales, podemos encontrar en este libro diferentes técnicas, cualitativas y cuantitativas, que los/as Trabajadores/as Sociales utilizan en su práctica profesional. Las técnicas están relacionadas con referentes teóricos y deben ser coherentes con los contextos de aplicación y con las opciones profesionales. Una técnica no es un instrumento aislado ni un fin en si mismo, sino un medio para el ejercicio del Trabajo Social.

Vegetarianos, imperialistas y otras plagas

Libro Vegetarianos, imperialistas y otras plagas

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva --de 1905 hasta su muerte en 1936-- fue en el semanario gráfico Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono combativo, pero ...

Obra polémica

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas