Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El postimpresionismo

Resumen del Libro

Libro El postimpresionismo

En febrero de 1886 Vicent van Gogh llega a un París zarandeando por la aparición de nuevas corrientes políticas, literarias y artísticas. En el mismo año que Georges Seurat termina su grande Jatte y Jean Moréas hace público su Manifeste du Symbolisme. Esos momentos marcan el inicio del periodo postimpresionista, que John Rewald sitúa entre ese año y 1893, cuando Gauguin, regresa de su primera estancia en Tahití. Rewald centra su estudio en las figuras de Seurat, van Gogh y Gauguin, aaunque son muchos los pintores cuya obra se recoge y analiza en este volumen: entre ellos están Bernard y Laval (del grupo de Pont-Aven), los neoimpresionistas Signac y Pissarro, y los simbolistas Redon y Moreau. La impresionante cantidad de documentación manejada por el autor en este EL POSTIMPRESIONISMO. DE VAN GOGH A GAUGUIN, entre la que no es infrecuente la propia voz de los artistas a través de sus cartas y otros testimonios, está perfectamente integrada en un relato cronológico de apasionante lectura, y el fino análisis crítico del gran especialista fluyen con espontaneidad dentro de la reconstrucción histórica más rigurosa que se haya realizado del período. En la amplia obra crítica de John Rewald destacan su célebre History of Impressionism, el catálogo de la obra de Seurat y las biografías de Cézanne, Pisarro y otros. Ha publicado asimismo las cartas de Gauguin, Cézanne y Pisarro, y es autor de innumerables artículos sobre los impresionistas y sus continuadores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : de Van Gogh a Gauguin

Número de páginas 530

Autor:

  • John Rewald

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

18 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

¿Quiere usted hablar mejor?

Libro ¿Quiere usted hablar mejor?

¿Quiere usted hablar mejor? recoge las dudas y preguntas que durante los últimos dos años los oyentes de RNE y los lectores de El Semanal le han planteado al lingüista Pancracio Celdrán sobre los usos del castellano. El profesor Celdrán ha ampliado las respuestas, ha dado más ejemplos para que quede clara cuál es la norma, el uso y el abuso, y ha sistematizado toda la información en esta obra práctica y de referencia para que el lector pueda utilizar el libro como si fuera un manual de la lengua. Un libro repleto de curiosidades, sorpresas y rigor, indispensable en cualquier...

Cine a la carta: una película para cada momento

Libro Cine a la carta: una película para cada momento

El título de este libro no miente. Así de grande es el cine, y así de caprichoso es nuestro estado de ánimo. Las listas incluidas en sus páginas no solo te ayudarán a encontrar la película adecuada para cada momento, sino que además son la excusa ideal para reivindicar un buen número de películas que permanecen injustamente en la sombra, repasar alguno de los géneros cinematográficos más relevantes y reflexionar sobre una serie de temas que a casi todos nos interesan por su relevancia y universalidad. En definitiva, cien películas que siempre llevaría conmigo allá donde fuera. ...

Crímenes

Libro Crímenes

*****INCREÍBLEMENTE REAL***** El periodismo literario de Carles Porta sigue la estela de Ferdinand von Schirach y Patrick Radden Keefe. Carles Porta probablemente sea uno de nuestros mejores periodistas, pero sin duda se ha coronado, con sus libros, podcasts y series televisivas, como un magistral narrador de relatos reales. En este volumen, que recoge diez de los casos más impactantes de la crónica negra reciente, descubriremos su especialidad literaria: contarnos extraordinarias historias de crimen y trabajo policial mientras nos mantiene en vilo hasta la última línea. La fórmula...

El arte del insulto / The art of the insult

Libro El arte del insulto / The art of the insult

¿Quién no ha insultado nunca a nadie? ¿Quién no se ha quedado dudando a la hora de elegir el insulto más adecuado para la situación? ¿Y quién no se ha arrepentido de haber optado por un improperio banal y desgastado? Estas preguntas, como otras parecidas que podrían formularse, apuntan a la importancia del insulto en el acervo léxico de cualquier lengua, y a la sutileza de matices que, por su efecto en el destinatario, distingue expresiones injuriosas en apariencia sinónimas. El presente tratado, que aúna rigor y amenidad, nos ofrece un amplio estudio de los campos semánticos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas