Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El prestamista

Resumen del Libro

Libro El prestamista

Sol Nazerman es un inmigrante polaco, hosco y poco sociable, que regenta una casa de empeños en Harlem a finales de los cincuenta. Las heridas de su paso por los campos nazis le han llevado a eliminar de su vida cualquier atisbo de emoción. Apenas soporta a los pobres diablos y ladrones de poca monta que forman la clientela habitual de su tienda ni al gánster para el que trabaja, y las relaciones con su ayudante, el joven puertorriqueño Jesús Ortiz, y con la familia de su hermana, con la que vive y a la que mantiene, tampoco son mucho mejores. Sin embargo, una serie de circunstancias inesperadas le obligarán a salir de su apatía. El prestamista es una emocionante novela sobre la capacidad de regeneración del ser humano, sobre las enseñanzas que la vida y el sacrificio de los demás nos pueden brindar. Una excelente muestra de la literatura norteamericana de los sesenta, de uno de los mejores escritores de su generación al que su muerte prematura le privó de un reconocimiento mayor. «Wallant ha manejado un tema difícil con gran habilidad. (...) Sus escenas encierran un sentido de cercanía y asfixia que recuerda a Dostoievski.»The New York Times «Es innegable el poder de este libro implacablemente honesto. (...) Sus retratos son triunfos de la imaginación.» Saturday Review «De entre la última generación de grandes novelistas, el más influyente todavía es, en mi opinión, J. D. Salinger y el más prometedor fue, quizás, Edward Lewis Wallant, que murió tan joven.» Kurt Vonnegut

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Edward Lewis Wallant

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

27 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Lewis Wallant

Edward Lewis Wallant nació el 14 de diciembre de 1926 en Nueva York, Estados Unidos, y es recordado como un novelista y escritor estadounidense que tuvo un impacto significativo en la literatura contemporánea, a pesar de su corta carrera. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de cambios sociales y culturales profundos, lo cual influenció su escritura y su visión del mundo.

Wallant creció en el seno de una familia judía y mostró un temprano interés por las letras y las artes. Su educación en el City College of New York fue fundamental para el desarrollo de su pensamiento crítico y su apreciación literaria. No obstante, su carrera fue interrumpida por el servicio militar en la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en la Armada de Estados Unidos. Esta experiencia forjó su carácter y le permitió tener una visión más amplia de la vida.

Después de la guerra, Wallant regresó a Nueva York y continuó su educación, completando su título universitario. Sin embargo, su verdadera pasión era la escritura. A lo largo de su vida, trabajó en varios empleos, incluyendo como profesor de secundaria y como redactor en diversas publicaciones, lo que le proporcionó estabilidad financiera y la oportunidad de seguir escribiendo.

La primera novela de Wallant, The Human Season, fue publicada en 1960, y aunque no tuvo un gran éxito comercial, ya dejó entrever el talento y la profundidad psicológica que caracterizarían su obra futura. Esta historia aborda la alienación y la búsqueda de identidad, temas recurrentes en su obra. Sin embargo, su segunda novela, The Children's Hour, publicada en 1962, fue más reconocida y le dio una mayor visibilidad en el panorama literario de la época. La obra trata sobre los efectos de la violencia y el trauma en la vida de los individuos a través de la experiencia de un grupo de niños, y su tratamiento de la inocencia y la maldad lo destacó como un autor de gran sensibilidad.

Wallant también es conocido por su tercera novela, God's Little Acre, que se publicó póstumamente en 1963. Esta obra es una reflexión sobre la vida rural y el deseo humano, presentada a través de la historia de un hombre obsesionado con un pequeño terreno lleno de promesas. Esta novela, al igual que las anteriores, combina elementos de la tragedia y de la comedia, reflejando su profunda comprensión de la condición humana.

A lo largo de su carrera, Wallant recibió elogios por su estilo de escritura lírico y su capacidad para explorar las emociones humanas más complejas. Sus personajes son a menudo retratados en situaciones de crisis, lo que les permite revelar sus verdaderos deseos, miedos y motivaciones. A pesar de las dificultades que enfrentó en su vida personal, las obras de Wallant resonaron con muchos lectores, quienes encontraron en sus escritos una profunda conexión con la experiencia humana.

Tristemente, Edward Lewis Wallant falleció a la temprana edad de 36 años, el 2 de diciembre de 1962, debido a una enfermedad. Su muerte prematura dejó un vacío en la literatura estadounidense, pero su legado perdura. Sus obras han sido reeditadas y se han mantenido en la conciencia colectiva como ejemplos de la grandeza de la literatura de mediados del siglo XX.

Hoy en día, Edward Lewis Wallant es recordado no solo como un autor talentoso, sino también como un explorador de las complejidades de la experiencia humana. Su influencia en la literatura contemporánea sigue siendo notable, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a profundizar en los aspectos más oscuros y reveladores de la vida.

En conclusión, Edward Lewis Wallant es un ejemplo de cómo, a pesar de una carrera breve, se puede dejar una marca indeleble en la literatura. Su enfoque en la psicología de sus personajes y su estilo distintivo lo convierten en una figura valiosa en el canon de la escritura estadounidense.

Otros libros relacionados de Ficción

Pack Bianca febrero 2016

Libro Pack Bianca febrero 2016

La redención de Darius Sterne Carole Mortimer Tan inocente, tan tentadora... Después de haber levantado un imperio que se había convertido en sinónimo de excelencia, el formidable magnate Darius Sterne era un hombre acostumbrado a conseguir lo que quería. Siempre. Y en aquel momento quería a la exbailarina Miranda Jacobs... en su cama y suspirando de placer. La virginal Miranda no podía resistirse al atractivo del taciturno multimillonario, pero temía que derrumbase las barreras tras las que escondía las cicatrices de su pasado. Sin embargo, ella no era la única que ocultaba un...

Segundo compromiso

Libro Segundo compromiso

Las hermanas McIvor iban a encontrar mucho más de lo que jamás habían esperado... Darcy se quedó de piedra al enterarse de la última voluntad de su padre. Bien era cierto que había heredado la mitad de sus propiedades, pero la otra mitad era para su hermana Courtney, ausente desde hacía mucho tiempo. Y eso no era todo: su padre le había dado control absoluto de las tierras a Curt Berenger, un hombre al que él odiaba, pero con el que Darcy había estado a punto de casarse. Por desgracia para Darcy, la cazafortunas de su hermana parecía tener la mirada puesta en Curt. En su Curt. El...

La verdad sobre el caso Harry Quebert (primeros capítulos gratis)

Libro La verdad sobre el caso Harry Quebert (primeros capítulos gratis)

¿Estás preparado para ser uno de los primeros en sucumbir al fenómeno Dicker? Lee en primicia el comienzo de La verdad sobre el caso Harry Quebert, el thriller que ha revolucionado el mundo editorial y del que todo el mundo va a hablar. A continuación encontrarás, además de las primeras páginas del libro, la historia de esta emocionante aventura editorial y declaraciones en exclusiva del autor, Joël Dicker. A la venta el 19 de junio El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo de 27 años con un thriller monumental. Literariamente adictivo. Quién mató a Nola...

Dos relatos: El jorobadito y Las fieras

Libro Dos relatos: El jorobadito y Las fieras

Hemos elegido El jorobadito y Las fieras para el tomo dedicado a Roberto Arlt en nuestra serie Dos relatos. En ella hemos venido publicando libros breves compuestos siempre de dos narraciones. En El jorobadito (1933), su primer libro de cuentos, Roberto Arlt trata temas oscuros. Aquí se habla del crimen, la traición, la hipocresía y la crítica a la moral burguesa. El narrador está encerrado en un calabozo por haber estrangulado a Rigoletto, el jorobadito que da título al texto. La sociedad ve su crimen como la consecuencia de su locura y lo encierra en la cárcel. La confesión sobre el ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas