Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El que tenga valor que me siga

Resumen del Libro

Libro El que tenga valor que me siga

Cuando España declaró en 1779 la guerra contra Gran Bretaña para ayudar a los Estados Unidos a ganar su independencia, el rey Carlos III le encomendó a Bernardo de Gálvez la difícil misión de recuperar las fortalezas de los ingleses en el Golfo de México, de las que la más importante y mejor defendida era la plaza de Pensacola. Pero cuando Gálvez consiguió desembarcar sus tropas en las inmediaciones de esa plaza, el comandante de la flota, el capitán Calvo de Irazábal, se negó a que sus buques entrasen en la bahía por temor al fuego de las baterías inglesas. Decidido a jugarse el todo por el todo, Gálvez le mandó al capitán Calvo este mensaje: Una bala de cañón de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo. A lo que Calvo de Irazábal contestó: El general es un audaz malcriado, traidor al rey y a la patria, y el insulto que acaba de hacer a mi persona y a todo el cuerpo de marina lo pondrá a los pies del rey. El cobarde lo es él, que tiene los cañones por culata. A continuación, Bernardo de Gálvez entró en solitario en la bahía bajo el fuego de las baterías inglesas, una hazaña que Eduardo Garrigues cuenta con maestría en una novela donde también aparecen historias de espionaje, intrigas diplomáticas, escándalos de contrabando y una relación apasionada con la bella criolla Felicitas St Maxent.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : En vida de Bernardo de Gálvez

Número de páginas 336

Autor:

  • Eduardo Garrigues

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Garrigues

Eduardo Garrigues, abogado y jurista español, ha sido una figura prominente en el ámbito del derecho en España. Nació en Madrid en 1950 y es conocido por su extensa trayectoria profesional, así como por su labor en el ámbito académico y su compromiso con la justicia. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en diversas instituciones y ha influenciado a numerosas generaciones de abogados y juristas.

Garrigues se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura en Derecho. Su interés por el derecho y la justicia social lo llevó a completar estudios de posgrado en distintas universidades. Este bagaje académico le permitió desarrollar una perspectiva amplia y crítica sobre temas legales y sociales, lo cual ha sido fundamental en su carrera.

A lo largo de los años, Eduardo Garrigues ha ocupado varios cargos en instituciones académicas y ha ejercido como profesor de derecho en algunas de las universidades más prestigiosas de España. Su enfoque pedagógico, centrado en la práctica y la aplicación del derecho, ha sido muy valorado por sus estudiantes. Además, ha participado activamente en conferencias y seminarios, promoviendo el debate sobre temas jurídicos contemporáneos.

Uno de los hitos de su carrera fue su vinculación con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, donde trabajó en la defensa de los derechos de los abogados y en la mejora de la profesión. Garrigues ha sido un firme defensor del acceso a la justicia y ha luchado por la implementación de reformas legales que garanticen la igualdad ante la ley.

En el ámbito práctico, Eduardo Garrigues ha asesorado a diversas empresas y entidades sobre cuestiones legales complejas, lo que le ha permitido construir una reputación sólida como abogado. Su enfoque ético y su capacidad para encontrar soluciones innovadoras a problemas legales han sido reconocidos por sus colegas y clientes.

Garrigues también se ha mostrado comprometido con el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Ha participado en numerosas iniciativas sociales y ha colaborado con organizaciones no gubernamentales que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social. Su compromiso con estas causas ha sido un rasgo distintivo a lo largo de su carrera.

En cuanto a su obra escrita, Eduardo Garrigues ha publicado numerosos artículos y libros en los que aborda temas de derecho civil, derecho penal y ética profesional. Su escritura es clara y accesible, lo que ha contribuido a su popularidad entre estudiantes y profesionales del derecho. Algunos de sus trabajos más destacados han sido referencia obligada en facultades de derecho, donde su enfoque práctico y académico se complementan.

En resumen, Eduardo Garrigues es un jurista que ha dejado una huella significativa en el panorama legal español. Su trabajo tanto en el ámbito académico como en la práctica profesional refleja su dedicación a la justicia y su compromiso con la sociedad. A través de su labor, ha inspirado a muchos a seguir el camino del derecho con una mirada ética y socialmente responsable. Su legado perdura en las vidas de quienes han tenido la oportunidad de aprender de él y en las reformas que ha promovido en el sistema legal español.

Otros libros relacionados de Historia

Historia Universal de la Iglesia, 1...

Libro Historia Universal de la Iglesia, 1...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Almansa

Libro Almansa

En el verano de 1706, lo impensable se había tornado en realidad. Madrid estaba ocupada por las tropas del archiduque Carlos, proclamado ya como Carlos III. Mientras tanto, Felipe V, de campamento en campamento, esperaba los refuerzos provenientes de Francia, y rogaban fidelidad a los reinos de Andalucía. La Corona de Aragón se había perdido, y la situación en la Corona de Castilla era muy delicada. La guerra parecía haber alcanzado un punto de no retorno. Un año después, la situación no podía ser más diferente: en el verano de 1707 las tropas borbónicas avanzaban sobre Lérida...

La historia de España que no pudo ser

Libro La historia de España que no pudo ser

Doce reputados especialistas en Historia Contemporánea de España analizan lo que habría podido ocurrir si la historia hubiera transcurrido de otra manera. ¿Qué habría pasado si el alzamiento del 18 de julio de 1936 hubiera fracasado? ¿Y si España hubiera participado en la Segunda Guerra Mundial? ¿Habría sido posible la Transición si el almirante Carrero Blanco no hubiera sido asesinado por ETA en 1973? ¿Qué habría ocurrido si Franco hubiera proclamado sucesor con el título de rey a Alfonso de Borbón-Dampierre, marido de sunieta preferida, Carmen Martínez-Bordiú?

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas