Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El segundo mundo

Resumen del Libro

Libro El segundo mundo

Comparable en alcance y audacia a El fin de la historia, de Francis Fukuyama, y a El choque de civilizaciones, de Samuel P. Huntington, El segundo mundo, de Parag Khanna, será la guía definitiva de la política mundial durante los próximos años. En El segundo mundo, el joven y brillante especialista Parag Khanna embarca a los lectores en un viaje emocionante, en el que nos muestra cómo la situación de dominio estadounidense se ha visto reemplazada, repentinamente, por un mercado geopolítico en el que la Unión Europea y China compiten con Estados Unidos para configurar el nuevo orden mundial en sus propios términos. Bien documentado, ingenioso y con la intuición propia del viajero para integrarse en las más diversas culturas, Khanna combina una abundante información con una profunda labor periodística para redibujar el mapa del mundo. Khanna describe las sociedades del tercer mundo desde dentro, observa cómo la globalización las divide en ganadoras y perdedoras en función de criterios políticos, económicos y culturales, y muestra cómo China, Europa y Estados Unidos emplean sus particulares fuerzas de gravedad imperiales para atraer a sus órbitas a los países del segundo mundo. En el siglo XXI la globalización es el principal campo de batalla de la geopolítica, un campo de batalla en el que Estados Unidos corre el riesgo de pasar a engrosar el segundo mundo si no se renueva y redefine su papel.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Imperios e influencia en el nuevo orden mundial

Número de páginas 570

Autor:

  • Parag Khanna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Parag Khanna

Parag Khanna es un destacado autor, conferencista y asesor en temas de geopolítica y globalización. Nacido en 1977 en Delhi, India, Khanna se trasladó a Estados Unidos a una edad temprana. Completó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales, y posteriormente un máster en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la misma universidad.

A lo largo de su carrera, Khanna ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Instituto de Estudios Internacionales de Nueva York y el Centro para el Progreso Americano. Su enfoque en la geopolítica y la economía global ha llevado a que sea reconocido como un experto en temas de política exterior y desarrollo internacional. También ha sido asesor de gobiernos y organizaciones internacionales, aportando su visión sobre la interconexión global y la evolución de las alianzas internacionales.

Uno de los aspectos más notables de su trayectoria es su prolífica producción literaria. Ha escrito varios libros aclamados, entre los que destacan "The Second World: Empires and Influence in the New Global Order" (2008) y "Connectography: Mapping the Future of Global Civilization" (2016). En "Connectography", Khanna argumenta que las redes de infraestructura y conectividad son más determinantes que las fronteras nacionales en el futuro de la política global.

Además de sus obras, Khanna ha contribuido con artículos y ensayos en importantes publicaciones. Sus escritos suelen abordar temas como la dinámica del poder mundial, el impacto de la tecnología en las relaciones internacionales, y los desafíos del cambio climático. A través de sus análisis, busca fomentar un entendimiento más profundo de cómo las naciones pueden colaborar para enfrentar los problemas globales.

Aparte de su carrera académica y de consultoría, Parag Khanna es un conferencista solicitado en foros internacionales y ha participado en debates sobre la dirección futura del orden mundial. Su enfoque integral y su capacidad para analizar tendencias complejas lo han convertido en una figura clave en el pensamiento contemporáneo sobre geopolítica.

En resumen, Parag Khanna es un influyente pensador y escritor cuyo trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión de las dinámicas globales y la interconectividad. Su capacidad para prever tendencias y su compromiso con el análisis riguroso hacen de él un referente en los debates sobre el mundo contemporáneo.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Autopsia a Las Democracias Patateras

Libro Autopsia a Las Democracias Patateras

Tiene en sus manos una lectura del todo aconsejable para cualquier ciudadano; para un ciudadano como usted o como yo, ni mas ni menos. Para alguien que crea que algo "huele a podrido" en nuestras democracias y que todavia existe margen de mejora. Por que no aprovechar el actual desmadre para construir, de verdad, algo nuevo?, por que no vivirlo como nuestra gran oportunidad?. Los valores democraticos andan a la baja y aquella supuesta igualdad de todos brilla por su ausencia. Asistimos nuevamente al privilegio de unos pocos, pero esta vez con un descaro hasta ahora desconocido. La corrupcion...

Ciudad y educación social

Libro Ciudad y educación social

Huyendo del localismo y del comunitarismo, este libro impulsa la necesidad de conocimiento del territorio y del tejido urbano por parte de todo profesional que desee fomentar, promover e incitar nuevos recorridos culturales, sociales y educativos de los ciudadanos. Una mirada, por lo tanto, centrada en la oferta posible de la educación social como participante en aquello que, ya de por sí, pasa en la ciudad; y no tanto una educación social centrada en la dificultad, en el déficit, en el 'minus'. Al contrario, una apuesta por trabajar por el plus, contando con toda la ciudadanía,...

Norberto Bobbio

Libro Norberto Bobbio

Esta antología agrupa textos que van desde el estudio de los clásicos hasta las relaciones internacionales de fin del siglo XX, pasando por la democracia y el cambio político, la ética y la cultura.

Aquí no puede ocurrir

Libro Aquí no puede ocurrir

Este libro imprescindible aborda los problemas del capitalismo en la época de la globalización, defendiendo la necesidad de establecer reglas del juego para que sobreviva el sistema. Sin estas regulaciones se llegará a un grado de desigualdad inaceptable que pondrán en funcionamiento cuando las crisis, que casi siempre llegan de manera imprevista, afecten a los que mandan.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas