Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El virtuoso discreto

Resumen del Libro

Libro El virtuoso discreto

Obra hasta ahora inédita concluida en 1629, en plena madurez de su autor. Representa un período de transición entre su producción erudita y de preceptiva, teñida siempre de un profundo sentido de fe cristiana, y el conjunto de obras características de la última etapa de su vida, reflejo de su preocupación por la reforma de las costumbres.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : primera y segunda parte

Número de páginas 311

Autor:

  • Bartolomé Jiménez Patón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Jiménez Patón

Bartolomé Jiménez Patón fue un destacado escritor y poeta español del siglo XX, conocido por su profunda conexión con la literatura y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus obras. Nació el 30 de noviembre de 1897 en la ciudad de Granada, un lugar que influyó enormemente en su estilo y temáticas literarias.

Desde temprana edad, Bartolomé mostró una inclinación hacia la literatura. A lo largo de su vida, destacó no solo como poeta, sino también como narrador y ensayista. Su educación formal en Filología Románica en la Universidad de Granada le proporcionó una sólida base que más tarde se reflejó en su obra. La riqueza del idioma español y la belleza de la cultura andaluza también sirvieron como inspiración constante para su labor literaria.

A partir de la década de 1920, Jiménez Patón comenzó a publicar sus primeros poemas y relatos en diversas revistas literarias, ganándose el respeto y el reconocimiento de sus contemporáneos. Su estilo se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza y una profunda introspección, así como por la exploración de temas como el amor, la muerte, la soledad y la naturaleza. Muchos críticos han elogiado su habilidad para unir lo personal con lo universal, lo que le ha permitido conectar con lectores de diversas generaciones.

Uno de sus trabajos más reconocidos es la colección de poemas titulada "Ecos de la Alhambra", que refleja su amor por su tierra natal y su admiración por la arquitectura y la historia de Granada. En esta obra, Bartolomé utiliza imágenes vívidas y una musicalidad lírica que capturan la esencia del paisaje andaluz, convirtiendo la ciudad en un personaje viviente dentro de sus versos.

A lo largo de su carrera, Jiménez Patón también se aventuró en el ámbito del ensayo, donde abordó diversas temáticas literarias y sociales. En sus ensayos, mostró un compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos culturales y políticos de su tiempo. Esta faceta de su vida es esencial para entender su obra, ya que la literatura para él no solo era una forma de expresión, sino un medio para generar conciencia y cambio.

La vida de Bartolomé se vio marcada por los acontecimientos históricos de su época, especialmente la Guerra Civil Española. Las tensiones políticas y sociales de este período influyeron en su escritura, dando un tono más sombrío y reflexivo a sus obras posteriores. A pesar de las adversidades, continuó produciendo literatura de calidad, y su legado ha perdurado a través de los años, con nuevas generaciones de lectores descubriendo su obra.

Tras su muerte en 1974, la figura de Bartolomé Jiménez Patón ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española contemporánea sigue siendo evidente. Su trabajo ha sido recopilado en diversas antologías y ha sido fuente de inspiración para otros escritores, quienes han encontrado en su poesía y prosa un modelo a seguir. Además, su trágica historia personal y su compromiso con la verdad y la justicia social continúan resonando en el contexto actual.

En resumen, Bartolomé Jiménez Patón es uno de esos escritores cuya obra trasciende su tiempo. Su prosa poética y su enfoque humanista lo convierten en una figura central en la literatura española del siglo XX. A través de su vida y su trabajo, nos ha dejado un legado invaluable que sigue vivo en el corazón de aquellos que valoran la belleza de las palabras y la profundidad de las emociones humanas.

Otros libros relacionados de Arte

El libro de las virtudes para niños

Libro El libro de las virtudes para niños

Sus relatos conmueven profundamente porque ofrecen la filosofía sensible y generosa de la vida y traen a la memoria recuerdos de lo que se supone que es el mundo, de lo que debe ser, de lo que es real.

Clasificación Decimal Universal (CDU)

Libro Clasificación Decimal Universal (CDU)

La CDU abreviada surge con el objetivo de facilitar las tareas de clasificación bibliográfica tanto en la enseñanza como en el ámbito profesional. Mantiene la estructura, características y sistematización de la CDU completa, si bien no incluye aquellos números clasificatorios menos usuales en el contexto científico y cultural de los países de habla hispana. Esta revisión recoge todos los cambios introducidos por la primera modificación de la CDU (UNE 50001/1M:2004) relativos a las tablas auxiliares comunes de propiedades, la tabla de religión, así como los cambios y cancelaciones ...

Sophia Club

Libro Sophia Club

Prólogo En este pequeño prólogo recordaré los amigos que me acompañaron en diferentes viajes mágicos, llenos de ensueños, lúdicos. La fantasía es un mundo Lleno de canciones y amor divino, no hay peligro aquí solo olvido, salvo que descubras en unos de sus himnos, que la vida es sueño y el sueño vida, nos recuerda aquella recitación de marcino Si te descubres siempre despierto, entonces sabes que todo es sueño en sueño. Mi nombre es Martina y los personajes del cuento son Diógenes mi perro, el es muy especial, se cree hombre va siempre vestido de traje con pantalones de pana y ...

El cuento del conejo Peter. Lectura graduada: ELE - Nivel 1

Libro El cuento del conejo Peter. Lectura graduada: ELE - Nivel 1

El cuento del conejo Peter tiene como protagonista al pequeño Peter Rabbit, el personaje más famoso de la brillante Beatrix Potter (1866-1943), autora e ilustradora británica, referente indiscutida de la literatura infantil. Peter es un conejito muy curioso que suele meterse en problemas cuando sale de paseo, en especial si se encuentra con el Sr. McGregor, un granjero bastante malhumorado. Esta lectura graduada está acompañada de bellísimas ilustraciones que le aportan vida a cada suceso. Al final del libro, se incluyen actividades diseñadas para afianzar el vocabulario y mejorar la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas