Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ellas y nosotras.

Resumen del Libro

Libro Ellas y nosotras.

Aproximarse a los modos de representación en cualquier época implica entender que la producción de significados es resultado de luchas simbólicas por el poder y, por ende, por el sentido, en las que algunos buscan y logran imponer su representación por encima de la de otros (Bourdieu, 2001: 88). Esta no es una empresa "democrática". A pesar de que todos tienen acceso y pueden involucrarse de distintas maneras, el producto de la construcción de sentido no es equitativo, el resultado no es simétrico. Como lo afirma Foucault en una de sus intervenciones: "no se trata de una especie de distribución democrática o anárquica del poder" (2000: 39). La producción de una visión del mundo social encarna e implica conflictos entre los sujetos que tienen poderes simbólicos, quienes intentan y consiguen "imponer la visión de las divisiones legítimas, es decir [la] constru[cción de] grupos. El poder simbólico, en ese sentido, es un poder de worldmaking, [de] construcción del mundo" (Bourdieu, 1993a: 140), en el que ciertas representaciones se vuelven hegemónicas y se imponen, y otras, por el contrario, se imposibilitan, se ocultan. No obstante, la aceptación de las luchas e imposiciones dentro de la producción de sentido, es decir, dentro de las representaciones, no implica que deba entenderse que las relaciones sociales se dan entre grupos binarios compuestos por dominantes y dominados, exclusivamente, donde los primeros imponen y los últimos padecen. Los procesos de representación no son una "simple" cuestión de imposición activa y subordinación pasiva; los grupos subordinados también participan dentro de la producción y reproducción de esos discursos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Diana Paola Pardo Pedraza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Semiótica e Imagen: Construyendo la Imagen de la Mujer Negra

Libro Semiótica e Imagen: Construyendo la Imagen de la Mujer Negra

Semiótica e Imagen es un trabajo de investigación lingüística que presenta el modelo de análisis de Halliday y Hasan (1990 y 1998) aplicado al texto literario Pezones Negros de la escritora venezolana Isbelia Sequera Tamayo. A través de este análisis se evidencian los estereotipos sociales, religiosos y sexuales que tradicionalmente se asocian a la mujer negra; con ello, se propone el análisis semiótico social del discurso literario como aproximación crítica a los textos narrativos.

Antropología en dilemas: parágrafos transdisciplinarios

Libro Antropología en dilemas: parágrafos transdisciplinarios

La obra que comento es más filosófica que las anteriores, sin por ello caer en la escritura abstrusa. Recasens escribe para la próxima generación de estudiantes e incluso para los académicos nóveles. El destino ideal de estos pensamientos es una sala de clases de antropología, donde se lee uno de estos parágrafos y se inicia una conversación que solo termina cuando llega el siguiente académico a pedir la sala.

Cuerpos que importan

Libro Cuerpos que importan

El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan, Judith Butler continúa la reflexión iniciada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta ocasión, Butler sostiene que las teorías de género deben volver a la dimensión más material del sexo y la sexualidad: el cuerpo. Demuestra cómo el poder —indisociable de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales—...

El resplandor de lo maravilloso

Libro El resplandor de lo maravilloso

Tal como sugiere el subtítulo de esta nueva entrega del antropólogo argentino Adolfo Colombres, «el reencantamiento del mundo», en este fascinante ensayo se trata de abordar, desde lo que él llama la «antropología del Sur», esa categoría insondable de lo maravilloso, cuyo resplandor va tras el rescate de la naturaleza humana frente al imperio de la banalidad, el consumo y la desestización del capitalismo occidental. Antropología crítica, perspectiva que asume el autor en esta obra, para la cual «el pensamiento de los bambara de Malí respecto al lenguaje y otros temas puede ser,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas